Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 10 de 435

Tema: El montaje de la biblia

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    6.182

    Predeterminado

    Las citas por Jesús y los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas suministran una manera directa de establecer la canonicidad de muchos de los libros de las Escrituras Hebreas, aunque esta medida no se puede aplicar a todos (por ejemplo, los libros de Ester y Eclesiastés).
    Por lo tanto, cuando consideramos el asunto de la canonicidad tenemos que tener presente otro factor importantísimo, uno que aplica a todo el canon bíblico.
    Tal como Jehová inspiró a ciertos hombres para que escribieran Sus comunicaciones divinas con el fin de instruirlos, edificarlos y estimularlos en la adoración y servicio a él, es lógico que Jehová también dirigiría y guiaría la compilación y verificación de los escritos inspirados y el establecimiento del canon bíblico.

    Haría esto para que no hubiera duda en cuanto a de qué estaba compuesta su Palabra de verdad y lo que constituiría el cordel de medir perdurable de la adoración verdadera. En realidad solo de esta manera se pudiera seguir dando a criaturas sobre la Tierra un nuevo nacimiento mediante la palabra de Dios y solo así podrían estas dar testimonio de que el dicho de Jehová dura para siempre ;1 Pedro. 1:23,25.

    La tradición judía dice que Esdras empezó a compilar y catalogar el canon de las Escrituras Hebreas, y que Nehemías lo completó. Esdras ciertamente estaba bien equipado para un trabajo de aquella índole, pues él mismo fue uno de los escritores inspirados de la Biblia, así como sacerdote, erudito y copista oficial de escritos sagrados; Esdras. 7:1-11.
    No hay razón para dudar del punto de vista tradicional de que el canon de las Escrituras Hebreas se había fijado para fines del siglo V a.E.C.
    Última edición por Jandulilay; 26-ene.-2022 a las 04:34

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    Las citas por Jesús y los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas suministran una manera directa de establecer la canonicidad de muchos de los libros de las Escrituras Hebreas, aunque esta medida no se puede aplicar a todos (por ejemplo, los libros de Ester y Eclesiastés).
    Por lo tanto, cuando consideramos el asunto de la canonicidad tenemos que tener presente otro factor importantísimo, uno que aplica a todo el canon bíblico.
    Tal como Jehová inspiró a ciertos hombres para que escribieran Sus comunicaciones divinas con el fin de instruirlos, edificarlos y estimularlos en la adoración y servicio a él, es lógico que Jehová también dirigiría y guiaría la compilación y verificación de los escritos inspirados y el establecimiento del canon bíblico.

    Haría esto para que no hubiera duda en cuanto a de qué estaba compuesta su Palabra de verdad y lo que constituiría el cordel de medir perdurable de la adoración verdadera. En realidad solo de esta manera se pudiera seguir dando a criaturas sobre la Tierra un nuevo nacimiento mediante la palabra de Dios y solo así podrían estas dar testimonio de que el dicho de Jehová dura para siempre ;1 Pedro. 1:23,25.

    La tradición judía dice que Esdras empezó a compilar y catalogar el canon de las Escrituras Hebreas, y que Nehemías lo completó. Esdras ciertamente estaba bien equipado para un trabajo de aquella índole, pues él mismo fue uno de los escritores inspirados de la Biblia, así como sacerdote, erudito y copista oficial de escritos sagrados; Esdras. 7:1-11.
    No hay razón para dudar del punto de vista tradicional de que el canon de las Escrituras Hebreas se había fijado para fines del siglo V a.E.C.
    ¿Hay algún escrito, fuera de "Las citas por Jesús y los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas" que hable de todo este invento?
    La Verdad nos hará libres.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.896

    Predeterminado

    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Estimado Elb. Estás adoptando la postura del Maligno: Estar oculto entre las sombras; detectar los errores del contrario y aprovechar el error.

    Igualito, igualito que el famoso Maligno (Satanás).

    ¡Qué bajo has caído!
    La Verdad nos hará libres.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.896

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    .. detectar los errores ... ..

    Te hablan Loma.. y ojo... es tu "cuate" que lo subraya.

    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Te hablan Loma.. y ojo... es tu "cuate" que lo subraya.

    Creo que me he dirigido a ti sin lugar a dudas. Cada vez eres más taimad@.
    La Verdad nos hará libres.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.071

    Predeterminado

    Algunas de las cientos de contradicciones bíblicas

    1. Dios está satisfecho con sus obras.
    Génesis 1:31

    Dios no está satisfecho con sus obras.
    Gen 6: 6


    2. Dios habita en templos elegidos
    2 Crónicas 7: 12,16

    Dios no habita en templos
    Hechos 7:48


    3. Dios habita en la luz
    Tim 6:16

    Dios habita en la oscuridad
    1 Reyes 8: 12 / Sal 18: 11 / Sal 97: 2



    4. Dios es visto y escuchado
    Ex 33: 23 / Ex 33: 11 / Gen 3: 9,10 / Gen 32: 30 / Is 6: 1 /
    Ex 24: 9-11

    Dios es invisible y no puede ser escuchado
    Juan 1:18 / Juan 5: 37 / Ex 33: 20/1 Tim 6:16



    5. Dios está cansado y descansa
    Ex 31:17 / Jer 15: 6

    Dios nunca está cansado y nunca descansa
    Son las 40:28

    6. Dios está presente en todas partes, ve y sabe todas las cosas.
    Prov 15: 3 / Sal 139: 7-10 / Job 34: 22,21

    Dios no está presente en todas partes, ni lo ve ni sabe todas las cosas
    Gen 11: 5 / Gen 18: 20,21 / Gen 3: 8

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.071

    Predeterminado

    Para salvar la fe
    La situación no podía ser más decepcionante. Los babilonios habían logrado un desarrollo mucho mayor que los israelitas. ¿Para qué habían confiado tanto en Yahvé durante siglos y se habían abandonado esperanzados en él, si el dios de Babilonia era capaz de dar más poderío, esplendor y riqueza a sus devotos?
    Aquella catástrofe, pues, representó para los hebreos un duro golpe a su fe. Pare-ció el fin de toda esperanza, y las promesas de Dios de proteger a Israel se mostraron vanas.
    ¿No estarían rezándole al Dios equivocado? Tal vez el Dios de Israel era más dé-bil que las divinidades babilonias. ¿No sería hora de empezar a creer en dioses más poderosos, que pudieran proteger mejor a sus súbditos, y otorgarles mejores favores que los magros beneficios obtenidos de Yahvé? Surgió fuerte la tentación: vuélvete a Tamuz (Ezequiel 8,14), rézale a la Reina de los Cielos (Jeremías 44,17), dale culto a Bel o a Nebo (Isaías 46,1). ¡La victoria pertenece a los dioses del nuevo poder imperial!
    Entonces el pueblo judío, en crisis, comenzó a pasarse en masa a la nueva fe de los conquistadores, con la esperanza de que alguno de los dioses de la religión imperial mejorara su suerte y su futuro.


    Creer en tierra extranjera
    Ante esta situación, un grupo de sacerdotes, también cautivo, reaccionó y se dio cuenta de la necesidad de volver a catequizar al pueblo.
    Ahora bien, la religión babilónica que estaba deslumbrando a los hebreos era dualista, es decir, admitía dos dioses en el origen del mundo: uno bueno, encargado de engendrar todo lo positivo que el hombre observaba en la creación, y otro malo, creador de las imperfecciones y desgracias de este mundo y del hombre.
    Además, allí en la Mesopotamia pululaban las divinidades menores a las que se le rendían culto: el sol, la luna, las estrellas, el mar, la tierra.
    Israel en el exilio empezó también a perder progresivamente sus prácticas religiosas, especialmente la observancia del reposo del sábado, su característico recuerdo de la liberación de Yahvé de Egipto.

    Nace un capítulo
    Los sacerdotes cautivos en Babilonia comprendieron que el viejo relato de la creación (es decir, Gn 2) había perdido fuerza. Era necesario escribir uno nuevo donde se pudiera presentar una vigorosa idea del Dios de Israel, poderoso, que rebosara supremacía, excelso entre sus criaturas. Comienza así a gestarse Génesis 1.
    Por eso, lo primero que llama la atención en el nuevo relato es la minuciosa descripción de cada elemento de la creación (plantas, animales, aguas, tierra, astros del cielo) a fin de dejar en claro que ninguno de esos seres eran dioses, sino simples criaturas, todas subordinadas al servicio del hombre (v.17-18).
    Contra la idea de un dios bueno y otro malo en el cosmos, los sacerdotes repiten constantemente, de un modo casi obsesivo a medida que va apareciendo cada obra creada: “Y vio Dios que era bueno”, es decir, no existe ningún dios malo creador en el universo. Y cuando crea al ser humano dice que era “muy bueno” (v.31), para no dejar así ningún espacio dentro del hombre que fuera jurisdicción de una divinidad del mal.
    Finalmente, se lo presenta a Dios trabajando seis días y descansando el sábado, para mostrar a los hebreos que ese día era tan sagrado que hasta Dios descansa-ba, de modo que ellos también debían observarlo.

    Un Dios actualizado
    El nuevo relato de la creación confeccionado por parte de los sacerdotes era un renovado acto de fe en Yahvé, el Dios de Israel. Por eso la necesidad de mostrar-lo solemne y trascendente, distante de las criaturas, a las que no necesitaba ya moldear de barro pues le bastaba su palabra omnipotente para crearlas a distan-cia.
    Cien años más tarde, alrededor del 400 a.C., un último redactor decidió componer en un solo libro (lo que sería después el Génesis) las diferentes tradiciones de la historia de Israel, desde el origen del mundo. Y se encontró con los dos relatos de la creación. Resolvió entonces conservarlos a los dos. Pero mostró su preferencia por Génesis 1, el de los sacerdotes, más despojado de antropomorfismos, más respetuoso, y lo puso como pórtico de toda la Biblia. Pero no quiso suprimir el antiguo relato del yahvista, y lo colocó a continuación, no obstante las aparentes incoherencias, manifestando así que para él, Génesis 1 y Génesis 2 relataban en forma distinta la misma verdad revelada, tan rica, que hacían falta dos relatos distintos para expresarla.

    Dos son poco
    En una reciente encuesta en los Estados Unidos, se constató que el 44% de los norteamericanos sigue creyendo que la creación del mundo ocurrió tal como lo dice la Biblia. Y muchos, ateniéndose a los detalles de estas narraciones, se escandalizan ante las nuevas teorías sobre el universo, la aparición del hombre y la evolución.
    Pero el redactor final del Génesis nos enseñó algo importante. Al reunir en un so-lo relato ambos textos, que incluso eran antagónicos, mostró que para él este as-pecto “científico” no era más que un accesorio, una forma de expresarse.
    El redactor bíblico ¿se turbaría si viese que hoy sustituimos esos esquemas por el modelo mucho más probable del Big Bang y el de la formación evolutiva del hombre? Por supuesto que no.
    La misma Biblia, al yuxtaponer pacíficamente dos diferentes modelos cosmogónicos, ha dejado sentada su relatividad. Los detalles “científicos” no pertenecen al mensaje bíblico. No son más que un medio sin el cual ese mensaje no podría anunciarse.
    El mundo no fue creado dos veces. Sólo una. Pero aún cuando lo relatáramos en cien capítulos distintos, no terminaríamos de agotar el profundo mensaje religioso que implica esta obra amorosa de Dios.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.896

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    ..detectar los errores del contrario y aprovechar el error..
    Dices: "detectar los errores del contrario y aprovechar el error.."

    Asi que claramente te refieres al post #26.

    Te hablan Loma.
    Última edición por ELB; 29-ene.-2022 a las 18:48
    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.896

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Dices: "detectar los errores del contrario y aprovechar el error.."

    Asi que claramente te refieres al post #26.

    Te hablan Loma.
    Viste Loma, hasta tu cuate detecta tus errores.
    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •