No es el de la CNN, pero el pensamiento es el mismo.
-
No es el de la CNN, pero el pensamiento es el mismo.
-
Gracias, amiga. (Mirá si soy generoso).
Luego, entre los pequeños y los grandotes (ya sé que vos digas lo que digas estás con los grandotes, o estabas). Siempre uso esa frase de aquel cantor que con todos sus bellaqueos está donde debe. Porque como dice en una entrevista el recientemente muerto una vez más, el tiempo está en favor de los pequeños. Y a pesar de que a veces las cosas no salen como debieran, se retroceda y se avance, se haga difícil, es así. Mirá, he pasado ya casi seguramente mi primera mitad de vida, pero sigo siendo siendo un utópico que está en favor de los pequeños. ¿El viento viene en contra? Pues a aguantar, que para eso está la cosa. Ya no me acomoda el viento. No me acomodó antes, no lo va a hacer ahora. Seguro.
No me sorprende nada que no esté Eduardo en la tv. Ni que esté en la CNN. Ves? Por eso estoy en favor de los pequeños. Son los que no tienen suerte, como uno. Si tuviera suerte, me encontraría con él en enero. Pero se me dá que no será...., y eso que me contó un pajarito..., pero nó. Ya llegará, que contarte algo a vos es...
-
Me equivoqué. No fue en el reportaje de la CNN que la escuché, pero...igual date una mirada a esta entrevista.
Un ejemplo de pluralidad que no todos los medios del mundo pueden darse.
Y ojo…no me vengas con la “pluralidad” de la CNN. Lo digo simplemente, por la libertad de poder opinar algo que va contra la filosofía de un país, y del propio medio.
http://mexico.cnn.com/videos/2011/02...ca0e98f9e3%2C0
…
-
Lopario!!!....Ayer se me quemó la TV.
Hoy vino el técnico y me dijo que no tenía arreglo. Me preguntó si le había derramado el agua de un florero.
Realmente estaba mojado hasta el piso.
Aunque mirando bien….no era agua.
Ayer dio asco asistir tv. Todos los canales con las torres gemelas. Babeándose por demostrar que ellos eran los que más mérito hacían, para ganarse la gracia del Tio Sam.
Lagrimeando y moqueando, como si no hubiera habido tragedias peores.
No era agua.
Eran secreciones de los serviles.
-
Mira que es bueno este vídeo y estos cometarios... Mira, yo pienso diferente sobre lo que es la utopía. La utopía es una idea que sólo tienen los que tienen tiempo de pensar en la utopía. El resto del planeta viven con los pies en el suelo, sin tiempo para utopías porque hay cosas muchísimo más importantes que perder el tiempo en pensar en la utopía...Es una desgracia, pero es así de crudo.
Mientras, los utópicos investigan cómo meterle mano a todos los que no tuvieron tiempo de diseñar esa utopía porque no tenían más remedio que seguir viviendo.
Un saludo.
Para Utopia la de este ingenireo de 90 años, Jacques Fresco y su "Proyecto Venus".
Aboga por la transicion de una sociedad monetaria a una basada en los recursos globales. Un rediseño total de nuestra cultura, siendo el mayor recurso disponible hoy, nuestro propio ingenio.
Ahi van unos videos contandonos su proyecto.
http://javierdelaribiera.blogspot.co...es-fresco.html
Última edición por gabagaba; 12-sep.-2011 a las 12:01
Los que les sobra el tiempo, dicen "tengo un sueño", estilo Luther. Son unos tontos, tienen tiempo. Esos tontos como San Agustín, o Tomás Moro. O Bacon, o Huxley. O Tocqueville. Los "filósofos" y sus seguidores. Esos tienen tiempo, están al pedo metiendo mano a lo de los pies en la tierra. Como Platón, con su república.
Los de los pies en la tierra proponen el paraíso para después, en tanto quédense quietos y no gasten tiempo en tonterías de esos tontos. Eso sí que es real.
Son "realistas" de pies en tierra, creen en los reyes y el orgasmo simultáneo.
Esta gente sí, esta es objetiva y no andan con aquellas pavadas. Levantás la mano para mostrar una estrella, y ellos solo alcanzan a ver la punta del dedo.
Lcda..., y retrocediendo..., ¿es posible otra prensa? Digo "posible", eh?
¿Es posible (aún; es necesario?) meterle mano a esta prensa?
No digo una prensa estilo CNN, sobradamente demostrada en este mismo foro como auxiliar -tal vez inconsciente aunque es dudoso- de espureos intereses. Digo simplemente una que no olvide, o que solo se acuerde cada tanto de cuernos en Africa, o tantas cosas como algunas que ese tonto que tiene tiempo dice en el insincero reportaje. Bahh, digamos el redoble de campanas de todo tipo. Incluso del pasado, porque, vos sabés? hay utopías incluso en las memorias. A poco que me ponga a pensar imagino una canaleta llamada así, "utopía". Como decía aquel viejo tonto (me refiero a J.S.Mills), para conocer "A", debemos conocer "No A". Excepto si tenemos los pies en la tierra.
Joder..., voy largando, así...., y me pongo a pensar. Lo que es tener tiempo.
Chau
Don Pablo, es usted como el gato de mi vecino, que incluso cuando le das carne, te araña. Al pobre gato le pilló un camión cuando era pequeño, y quizá por eso no se fia de nadie. No se si a usted le pasó algo parecido....
Tampoco estaría mal que aprendiera eso del "QUOTE" porque seguirlo de aquí para allá a ver que dice de uno....(bueno, no pasa nada, se hace divertido), es como cuando te hablan sin mirarte a los ojos.
Vamos a lo que vamos. Me ha nombrado usted a unos cuantos que a "fe" que tenían tiempo para pensar, quizá involuntariamente se dejó en el tintero a Diógenes, que ese sí que tenía tiempo, lo cual no hace más que demostrar lo que ya he dicho antes.
Lo que pasa, y es lo que no me dice, es que este escritor (al cual no tengo el placer de conocer) y muchos otros hablan de utopía como si fueran ellos los encargados de encontrarla, como si el resto de humanos les hubiéramos encargado la misión de hacernos felices. ¿He pedido yo a alguno de los utópicos que me hagan más feliz de lo que soy? ¿O por el contrario esa sed de utopía es de cosecha suya?
Hay que ver lo persistente que es usted con las referencias "ultraterrenales" que nadie le ha pedido. Si hubiera alguno que buscara esa utopía en vidas más allá de la muerte, no sería porque haya venido alguno a "obligarle" a vivir en la utopía.
¡Estos utópicos de vistas lejanas!... Hay que ver la suerte que tienen "algunos utópicos" que son tan listos que siempre saben lo que les conviene a los demás. Es más, dan lecciones de estrellas a los tontos que sólo trabajan mientras otros piensan por ellos. ¿No sería mejor preguntar antes de meterse en la cama de las gentes para enseñarles a disfrutar? Se lo digo, porque a lo mejor esa novia tan utópica es más fea que un demonio y acostarse con ella... ¡como que no motiva!
Y a todo esto...¿No había ya un sitio en el que la utopía se había hecho realidad? No olvidemos que Utopía era una isla....
-
Creo que todos somos utópicos, o mejor dicho, tenemos utopías. Pero nunca voy a tratar de que las mías sean las de todos, ya que sería desconocer la pluralidad de pensamiento que cada ser humano tiene.
Hace poco estuvo de visita un Nobel de Literatura y dio una conferencia muy interesante. “La utopía no es realizable, la sociedad perfecta no existe ni va a existir, básicamente porque es imposible que la idea de la sociedad perfecta coincida en dos seres humanos”. (Lógico que el Vargas es alguien muy sospechoso).
Yo me defino como materialista no fanática, por eso respeto al que busca donde nace el arco iris. Ese “casi fanática” me permite de vez en cuando secarme el sudor de la frente y embarcarme en algún deseo a largo plazo. Ahora….cuando me comienza a chiflar la barriga…
En el video anterior, Galeano comentaba sobre el tratamiento del Don, y como se perdía al momento de tener que usar las manos para sobrevivir. Los griegos pensaban exactamente igual. Aristóteles proponía la vida contemplativa, de zánganos y así poder observar y pensar mucho más, que el que está sometido a horario o patrón. El vivir sin esas presiones hace 2500 años, era la mejor vida (hoy también para el que pueda) y el tener que realizar tareas con el cuerpo, era cosa de campesinos y de esclavos.
Bajo esas condicionantes, muchos miraríamos las estrellas y no el dedo. Pero…
Los utópicos son necesarios. Son los Leonardo da Vinci del presente. A los materialistas no toca la tarea de trabajar para hacerles realidad muchas de ellas.
-