Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
Hola Zampabol,
Eso de que el comunismo fallò por falta de evolución del hombre lo afirmò Eduald Carbonell. Yo lo único que hago es compartir esa opinión.

Como dices, el comunismo fallò en modo clamoroso. La gente de hoy lo recuerda como un momento de felicidad, de ideales, de bienestar. Le reprochan que la URSS se haya cerrado al mundo porque, de otro modo, la gente veìa como estaba el mundo capitalista liberal y apresuraba su caída. Si dejaban salir a alguien no sabían si volvìa por las tentaciones del mundo occidental. La gente tenía mucho bienestar y mucho dinero pero los negocios estaban vacios.

Hoy que el comunismo cayò y la URSS se desarmò, la gente tiene lo mismo que puede tener cualquier persona en el mundo pero extraña la conducta social del comunismo. El consumismo exige conformismo y eso es contrario a la doctrina comunista. Los jóvenes ya empiezan a no escuchar y a no saber sobre el comunismo.

Cualquiera podría pensar que ahora se sabe que el capitalismo liberal es mejor. Pero no es asì; ya vemos que cayò en el mismo modo que cayò el comunismo; con un colapso clamoroso. El mundo capitalista estuvo construido sobre cimientos de manteca y al primer sobrepeso se desmoronò. Esto significa que el mundo occidental en la guerra fría, para demostrar su superioridad, hizo cosas que ni un loco harìa (porque el loco no es zonzo).

Digamos que el comunismo de la URSS y China (que fue el único modo de salir de la miseria), emarginò la única parte del mundo que podía seguirle los pasos al liberalismo. Este prosperò en un ambiente limitado y creció a desmedida. Hoy, que todos quieren ser capitalista-liberales-consumistas, se ve que el sistema no sostiene y que, por el principio de vasos comunicantes, el que tiene màs debe dar al que tiene menos. En estas circunstancias, se ve que el capitalismo liberal no funciona y llevò a los ricos del mundo al borde de un default.

Hoy debemos replantear la situación y entender donde terminarà la evolución social del hombre: ¿se retornarà a un comunismo o a un liberalismo?

¿Es que el capitalismo liberal murió por falta de evolución o lo fue el comunismo? Hoy estamos en "tierra de nadie" y se deberá recomenzar un nuevo equilibrio o una nueva guerra. ¿Serà el individualismo o el colectivismo el vencedor?

Saludos.
Hoal Socorp.
Empiezo por el final que es donde has dejado tus preguntas.
Yo creo que a día de hoy, el comunismo, tal y como lo conocemos nosotros, es inviable, ¿por qué? Pues porque el nivel de comunicación en todo el planeta (ya casi todo) es tan elevado, que sería imposible "imponer" algo a tanta gente. No habría más remedio que "aniquilar" (entiendase por aniquilar, eliminar totalmente, ya sea ideológicamente o físicamente) a cualquier persona que se opusiera a ese régimen, para evitar que transmitiera sus creencias y jorobara el invento.
Es más, si te fijas, el problema mayor que tienen hoy día los paises comunistas, es sujetar la redes de comunicación y les está siendo materialmente imposible, porque de una forma u otra la información entra y sale de esos paises cada vez con mayor agilidad.

Por otro lado, no creo que podamos hablar ya de un fracaso del capitalismo, yo veo más un reajuste que un fracaso, en todo caso lo que puede haber es un tremendo fallo en los mecanismos de control (pero eso es subsanable) que ha hecho que el mercado se haya desequilibrado por exceso de comodidad a la hora de conseguir dinero. (eso dicen los expertos, que yo de economía....¡la de mi casa y mucho és!)

Evidentemente, el "quid" de cuestión en cualquier régimen que acabe prosperando es el reparto de la riqueza. No podemos consideran como válido, de ninguna forma, una sociedad que de la espalda a los que tienen menos posiblidades de prosperar. Hay veces que hay que renunciar a elevar el nivel de individuos ricos para rebajar el número de los pobres. Eso sobre el papel es fácil, pero en la práctica....más complejo. De lo que estoy convencido, y la experiencia me dice que es cierto, es que tratar de "igualar" de forma artificiosa el nivel de renta de los individuos de una sociedad, más tarde o más temprano fracasa.

¿Colectivización o individualismo? Yo apostaré siempre por el individualismo, pero....¡pero! con los mecanismos de control para que no se convierta ese individualismo en pura sed de riqueza y olvide a aquellos que por las circunstancias que sean no han tenido tanta suerte. (Los golfos y los vagos, quedan fuera de los "desafortunadaos"). Y lo digo, por lo que ya dije en post anteriores, porque creo que el individuo esmás fuerte aunando esfuerzos que disimulandolos. Para que entiendas esto que digo, te pongo un ejemplo práctico.

Imaginemos la sociedad representada por 100 individuos, que tiran de un camión para desplazarlo de un punto a otro, el camino recorrido por el camión representa la productividad.

El sistema comunista serían esos 100 individuos tirando de una sola cuerda atada al camión, de forma que no sabemos qué fuerza aplica cada uno, pero que tenemos que repartir el resultado entre todos por igual. (ya conocemos la tendencia natural del hombre a la flojera)

El capitalismo se representaría por esos 100 individuos con cien cuerdas (una cada uno) atadas al mismo camión, de forma que pudiéramos saber qué fuerza aplica cada uno y así recompensar a cada uno por su esfuerzo. No hay duda de que el camión capitalista llegaría mucho más lejos.


Bueno. aquí lo dejo para no cansar al personal...

Un saludo