Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
Hola,
sì; también hay gente que descogota pollos y otras lindeces.

Pero en tu ejemplo, la muerte es una entidad a si misma y no se habla de una persona. En cambio, en el caso del nacrotraficante serìa vàlido como ejemplo si fuera "uno en particular" y no hecho a "los" narcotraficantes en general.

Si es uno solo, en mi modo de ver, el ejemplo es vàlido porque representa quien les trae bienestar, justicia, etc. Es quien sacrificoò su vida por el bien de ellos.

Cuando el Estado es 'fugitivo', en ciertas zonas se crean Estados paralelos guiados por aquellos que son considerados delincuentes por el Estado oficial, pero que en realidad no hace màs que sustituirlo para llevar bienestar a su gente. Un narcotraficante ayuda a hacer campos deportivos, a pagar curaciones, a conseguir trabajo, etc. Eso que el Estado oficial se olvida a menudo.

El narcotraficante muerto idolatrado es justamente aquel que representa, para esa gente, quien se sacrficò por ellos; màs aun que el mismo Jesùs. No importan cuantos narcotraficantes murieron, se adora solo ese.

Hay una analogìa entre considerar Jesùs un delincuente por los romanos y a un narcotraficante que ayuda su barrio en México. No? Cuando falta el Estado oficial para aliviar al pueblo, aparecen los mesìas. Y ahì està el sacrificio de Jebuz.

Saludos.
Ni Jebuz ni Jesus Malverde (el santo de los narcos) son reconocidos por sus respectivas religiones. A Jebuz no lo reconocen los judios como su mesias y Malverde no es reconocido como santo por el vaticano.