
Iniciado por
Leon Lederman
“LA PELOTA DE FUTBOL INVISIBLE"
(Nothing exists except atoms and empty space; everything else is opinion. — Democritus of Abdera) Nada existe salvo àtomos y espacio vacio; todo lo otro es opinion.
En el principio había un vacío, una curiosa forma de vacío – un nada que no contenìa ningún espacio, ni tiempo, ni materia, ni luz, ni sonido.
Sin embargo, las leyes de la naturaleza estaban en su lugar y este curioso vacío se mantenìa potencial. Al igual que una roca gigante encaramada en el borde de un acantilado. .....Esperemos un minuto.....
Antes de que caiga la piedra, debo explicar que en realidad no sé de qué estoy hablando. Una historia lógicamente comienza desde el principio. Pero esta historia
es sobre el universo, y por desgracia no hay datos para el "Muy Principio". Ninguno. Cero. No sabemos nada sobre el universo hasta que alcanza la edad madura de un mil millonésimo de un billonésimo de segundo - es decir, un tiempo muy corto después de la creación en el Big Bang. Cuando se lee o escucha algo sobre el nacimiento del universo, alguien está inventando. Estamos en el reino de la filosofìa. Sólo Dios sabe lo que pasó en el Muy Principio (y mucho no ha dejado).
Ahora, ¿dónde estábamos? Oh, sí ...
Al igual que una roca gigante encaramada en el borde de un acantilado, el equilibrio del vacío era tan exquisito que sólo un antojo fue necesario para producir un cambio, un cambio que creó el universo. Y así fue. La nada explotó. En esta incandescencia inicial, el espacio y el tiempo fueron creados.
De esta energía, surgió la materia -un denso plasma de partículas que disueltas en radiaciones se convirtieron en materia (Ahora estamos trabajando con al menos algunos hechos y alguna teoría especulativa en la mano.) Partículas colisionaron y dieron nacimiento a nuevas partìculas. Espacio y el tiempo hervidos y espumantes como
agujeros negros formados y disueltos. ¡Qué escena!
Como el universo se expandió y se enfrió y creció menos denso, las partículas se unieron, y se diferenciaron las fuerzas. Los protones y los neutrones se formaron, luego núcleos y átomos y enormes nubes de polvo, que, todavía en expansión, condensada a nivel local, aquí y allá formaron estrellas, galaxias y planetas. En un planeta – uno de los màs ordinarios planetas, que orbita en una estrella mediocre, una mancha en el brazo espiral de una galaxia estándar - surgieron continentes y océanos turbulentos que se han organizado a sì mismos, y de los océanos surge un cieno de moléculas orgánicas que reaccionaron y construyeron las proteínas, y comenzó la vida. Las plantas y animales evolucionaron a partir de organismos simples, y, finalmente, los seres humanos llegaron.
Los seres humanos son diferentes, principalmente porque fueron la única de las especies con gran curiosidad sobre su entorno. Con el tiempo, las mutaciones ocurrieron, y un subconjunto de seres humanos comenzaron a vagar por la tierra. Ellos fueron arrogantes. Ellos no estaban contentos con disfrutar de la magnificencia del universo. Se preguntaron: "¿Cómo?" ¿Cómo era el universo creado? ¿Cómo pueden las "cosas" del universo ser responsables de la increíble variedad de nuestro mundo: las estrellas, planetas, las nutrias marinas, los océanos, los corales, la luz del sol, el cerebro humano? Los mutantes había planteado una pregunta que puede responderse pero sólo con el trabajo de miles de años y con una dedicación transmitida de maestro a estudiante por cientos de generaciones. La pregunta que también inspiró a un gran número de respuestas equivocadas y embarazosas. Afortunadamente, estos mutantes nacieron sin sentido de la vergüenza. Ellos fueron llamados físicos.
Ahora, después de examinar esta cuestión desde hace más de dos mil años -un mero parpadeo en la escala de tiempo cosmológica- estamos empezando a tener un vistazo de toda la historia de la creación. En nuestros telescopios y microscopios, en los observatorios y laboratorios -y en nuestros borradores- comenzamos a percibir los contornos de la prístina belleza y de la simetría que rigiò en los primeros momentos del universo. Casi podemos verlo. Pero el panorama no es todavía claro, y tenemos la sensación de que algo está oscureciendo nuestra visión - una fuerza oscura que difumina, esconde, confunde la simplicidad intrínseca de nuestro mundo.