Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 2 de 2

Tema: Paul Verlainé

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    02-junio-2008
    Ubicación
    En la región plutónica
    Mensajes
    21.714

    Predeterminado Paul Verlainé

    Poeta francés nacido en Metz en en 1844.
    Cursó estudios en el Liceo Bonaparte de Paris, y muy pronto, atraído por la lectura de Baudelaire, trabó amistad con los poetas del grupo parnasiano liderado por Leconte de Lisle. Con los primeros libros de poemas, "Poemas saturnianos" 1866, "Fiestas galantes" 1869, y "La buena canción" 1870, se dio a conocer como poeta y empezó a ejercer gran influencia en los círculos literarios. Sin embargo, la vida licenciosa, el licor y una tormentosa relación amorosa con Rimbaud, lo llevaron a la cárcel donde más tarde se convirtió al catolicismo. En 1881, ya en libertad, y después de un largo silencio, publicó "Sabiduría", una colección de poemas religiosos de gran originalidad y belleza. De ésta década data gran parte de su obra poética, que abarca títulos como "Aventura amorosa" 1888; "Paralelamente" 1889, "Felicidad" 1891, "Elegías" y "Odas en su honor" 1893. En 1894 fue elegido en Paris "Príncipe de los poetas".
    Agobiado por el vicio y la enfermedad, falleció en Paris en 1896.

    ARIA DE ANTAÑO

    "Son joyeux, importum, d'un clavecin sonore"
    Petrus Borel


    Lucen vagamente las teclas del piano
    a la luz del suave crepúsculo rosa,
    y bajo los finos dedos de su mano

    un aire de antaño canta y se querella
    en la diminuta cámara suntuosa
    en donde palpitan los perfumes de Ella.

    Un plácido ensueño mi espíritu mece
    mientras que el teclado sus notas desgrana;
    ¿por qué me acaricia, por qué me enternece

    esa canción dulce, llorosa e incierta
    que apaciblemente muere en la ventana
    a las tibias auras del jardín abierta...?

    EL HOGAR Y LA LÁMPARA DE RESPLANDOR PEQUEÑO

    El hogar y la lámpara de resplandor pequeño;
    la frente entre las manos en busca del ensueño;
    y los ojos perdidos en los ojos amados;
    la hora del té humeante y los libros cerrados;
    el dulzor de sentir fenecer la velada,
    la adorable fatiga y la espera adorada
    de la sombra nupcial y el ensueño amoroso.
    ¡Oh! ¡Todo esto, mi ensueño lo ha perseguido ansioso,
    sin descanso, a través de mil demoras vanas,
    impaciente de meses, furioso de semanas!

    GREEN

    Te ofrezco entre racimos, verdes gajos y rosas,
    mi corazón ingenuo que a tu bondad se humilla;
    no quieran destrozarlo tus manos cariñosas,
    tus ojos regocije mi dádiva sencilla.

    en el jardín umbroso mi cuerpo fatigado
    las auras matinales cubrieron de rocío;
    como en la paz de un sueño se deslice a tu lado
    el fugitivo instante que reposar ansío.

    Cuando en mis sienes calme la divina tormenta,
    reclinaré, jugando con tus bucles espesos,
    sobre tu núbil seno mi frente soñolienta,
    sonora con el ritmo de tus últimos besos.


    LASITUD

    Encantadora mía, ten dulzura, dulzura...
    calma un poco, oh fogosa, tu fiebre pasional;
    la amante, a veces, debe tener una hora pura
    y amarnos con un suave cariño fraternal.

    Sé lánguida, acaricia con tu mano mimosa;
    yo prefiero al espasmo de la hora violenta
    el suspiro y la ingenua mirada luminosa
    y una boca que me sepa besar aunque me mienta.

    Dices que se desborda tu loco corazón
    y que grita en tu sangre la más loca pasión;
    deja que clarinee la fiera voluptuosa.

    En mi pecho reclina tu cabeza galana;
    júrame dulces cosas que olvidarás mañana
    Y hasta el alba lloremos, mi pequeña fogosa.


    MI SUEÑO

    Sueño a menudo el sueño sencillo y penetrante
    de una mujer ignota que adoro y que me adora,
    que, siendo igual, es siempre distinta a cada hora
    y que las huellas sigue de mi existencia errante.

    Se vuelve transparente mi corazón sangrante
    para ella, que comprende lo que mi mente añora;
    ella me enjuga el llanto del alma cuando llora
    y lo perdona todo con su sonrisa amante.

    ¿Es morena ardorosa? ¿Frágil rubia? Lo ignoro.
    ¿Su nombre? Lo imagino por lo blando y sonoro,
    el de virgen de aquellas que adorando murieron.

    Como el de las estatuas es su mirar de suave
    y tienen los acordes de su voz, lenta y grave,
    un eco de las voces queridas que se fueron...

    MUJER Y GATA

    La sorprendí jugando con su gata,
    y contemplar causóme maravilla
    la mano blanca con la blanca pata,
    de la tarde a la luz que apenas brilla.

    ¡Como supo esconder la mojigata,
    del mitón tras la negra redecilla,
    la punta de marfil que juega y mata,
    con acerados tintes de cuchilla!

    Melindrosa a la par por su compañera
    ocultaba también la garra fiera;
    y al rodar (abrazadas) por la alfombra,

    un sonoro reír cruzó el ambiente
    del salón... y brillaron de repente
    ¡cuatro puntos de fósforo en la sombra!
    Encenderé la claridad de tu penumbra
    Para buscar en ella un asomo de tu luz
    Esa sonrisa que a la oscuridad alumbra
    que te empeñas en ocultar a contraluz.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Su influencia llega al castellano,a traves de Ruben Dario.Es uno de lo precursores del
    "Modernismo"

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •