Hola Zamiel,
debo decirte que no es tan innovadora. Puede serlo en las Canarias pero el sistema tiene ya varios años de aplicaciòn.
Uno de los ùltimos trabajos que tuve encargado en Argentina (1983) fue la central de Interconexiòn de Los Reyunos, Mendoza. Esta central debìa conmutar los 220.000 volts che generaba el complejo hidroeléctrico de los Nihuiles con los que recibìa de la red nacional.
De noche, la central conmutaba la energìa y la enviaba a los generadores que comenzaban a trabajabar como motores sìncronos para bombear aguas arriba del rio Atuel desde Agua del Toro hasta el dique Nihuil. Como bomba se usaba la misma turbina.
Al otro dìa el dique Nihuil estaba con agua suficiente para generar nueva energìa en las horas de pico.
Saludos.