-
Mahatma Gandhi
Político y pensador hindú. Una figura importantísima del siglo XX, que con su doctrina llamada Satyagraha (fuerza de la verdad), que se basada en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, alcanzó objetivos políticos y sociales; como por ejemplo, se le adjudica la independencia de su país.
La paz como la mejor arma
Nació el 2 de octubre de 1869 en Portandar, India. Su verdadero nombre fue Mohandas Karamchand Gandhi, pero sus allegados lo llamaron Mahatma, que en sánscrito significa "Alma Grande". Se crió en una familia acomodada y tradicionalista. Se casó a los trece años con Kasturbai Makanji (también de su misma edad), con quien tuvo cuatro hijos.
En 1888, luego de la muerte de su padre se fue a Inglaterra para estudiar leyes. Se graduó tres años después e intentó trabajar como abogado en la India, pero sin éxito hizo se trasladó a Sudáfrica (1893), foco de una importante emigración india. Gandhi se dedicó a la creación de un partido político que reunió los intereses de los hindúes y luchó por defenderlos: en 1894 nació el Natal Indian Congress, órgano reivindicativo principal de la minoría hindú en Sudáfrica.
En ese país se hizo famoso al desempeñarse en una doble lucha, por un lado se opuso a la creciente discriminación del gobierno sudafricano contra los inmigrantes indios, y por otro defendió los derechos de su comunidad -lo cual le llevó muchos años- fundando la Transvaal Indian Association (1903) y el periódico "Indian Opinion". Durante ese tiempo desarrolló su doctrina llamada Satyagraha (fuerza de la verdad), que se basada en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales.
En 1914 Gandhi retornó a la India y cooperó con los británicos durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, luego de la masacre de Amritsar en 1919, hizo un llamamiento general a todos los indios a oponerse a la política colonial del Reino Unido, por lo que sufrió varios encarcelamientos (de igual forma él creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa). En resumen, pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas, y más de una vez recurrió al ayuno como una forma de impresionar sobre la necesidad de ser no violento.
Fue presidente del Partido del Congreso entre 1924 y 1934; y se lo consideró el artífice de la independencia de su país mediante la política de la no violencia. Fue asesinado, por un fanático hindú, en Nueva Delhi a los pocos meses de que la India consiguió emanciparse de Gran Bretaña.
Gandhi se convirtió en símbolo internacional al proclamar una India libre. Llevaba una vida espiritual y austera como un predicador, con ayuno y meditación. Rehusó cualquier posesión terrenal, y vestía como los pertenecientes a las clases más bajas: un mantón y un taparrabos, además comía vegetales, zumos de fruta y leche de cabra.
La defensa que hizo Gandhi de la no violencia (ahimsa, en sánscrito) era, como él mismo sostuvo, la expresión de una forma de vida expresada en el hinduismo. Consideraba, además, que la práctica de esta idea, Gran Bretaña llegaría a considerar la inutilidad de la opresión y abandonaría su país.
Gandhi se consideraba a la vez que hindú, budista, cristiano, musulmán, judío, etc., ya que para él no existía contradicción alguna. Esto era así porque, según su pensamiento, la única definición real de Dios era que "es La Verdad y El Amor", pudiéndose esto aplicar a todas las religiones por igual.
Pudo haber tenido el poder total de su país, tanto el político como el religioso, pero jamás acepto ningún cargo público. Vivió aconsejando a todos vivir en paz y en hermandad con los demás. Realmente una figura extremadamente importante del siglo XX que marcó una época y que ha dejado una gran enseñanza a aquellos muchos que quisieron oírlo.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro