Un factor que otorgó a las especies un desarrollo complejo del organismo, fue el cáncer.

Las especies se defendieron creando mecanismos supresores de tumores, como la muerte celular programada y la senescencia.

(Oncogen) Las características básicas y principales de un oncogen es que vuelven las células normales a cancerosas.

Un oncogen también puede ser responsable de la senescencia.

Antes explico, la senescencia es cuando la célula ya no tiene la capacidad de dividirse en 2 nuevas. La longevidad es producto de tal.

En la formación tumoral, las células sufren alteraciones genéticas de hiperproliferación por lesiones benignas, de aquí nacen mecanismos de defensa como la senescencia.

Cuando inicia el proceso de la senescencia, se deteriora el ADN telomérico, que se encarga de la división celular. Cuando esto ocurre, se pierde un complejo proteínico llamado shelterin encargado de proteger a los telómeros (los extremos de los cromosomas) y posteriormente se deteriora el ADN.

Al mismo tiempo, al detener las réplicas, se envían enzimas cargadas de fosfato a otras moléculas para poder activar un supresor de tumores llamado p53.

Esta (senescencia activada a causa de oncogenes) es solamente una forma "algo efectiva" de combatir el cáncer. Nuestro organismo nos ayuda en cierta parte, ya nosotros tendríamos que acudir a las operaciones y tratamientos para una solución completa.