Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 7 de 7 PrimeroPrimero ... 567
Mostrando resultados del 61 al 64 de 64

Tema: La lectura en México

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    01-agosto-2007
    Mensajes
    3.060

    Predeterminado

    Cita Iniciado por betybob1 Ver Mensaje
    Es increible que al hablar de un tema tan serio como es la lectura en un país tercer mundista como el nuestro, se tome a la ligera por jóvenes que pueden aportar pero sobretodo hacer algo para remediarlo.
    pues nosostros ya apartamos lo q teniamos q decir y ademas tu cambiast el topic asi q voy ganando

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2008
    Ubicación
    En Argentina pibe!
    Mensajes
    8.263

    Exclamation

    Cita Iniciado por Porcia Ver Mensaje
    Soy argentina y en mi país también el número de lectores ha disminuído, creo que no hay una cultura de lectura generalizada ya sea porque desde niños no se les inculca el hábito o porque existe como una suerte de prejuicio por el que se ve a los libros como aburridos o de difícil comprensión.
    La falta de lectura se manifiesta claramente en el colegio o en la universidad, muchos de mis alumnos de secundaria cometen graves errores ortográficos, se manejan con una muy limitada cantidad de palabras y no saben leer correctamente; incluso tengo compañeros de la facultad con las mismos inconvenientes.
    También se percibe que muy pocos concurren a las bibliotecas (de tanta ayuda más en estos tiempos en que los libros están bastante costosos en relación a las remuneraciones)
    Me gustó este tema y mas porque odié mi secundaria.
    Sí, creo que tiene que poner de todo un poco, tanto padres, maestros y uno mismo.
    Aparte el cambio de la secundaria a la universidad es abismal:
    De pasar a leer dos o tres hojitas, en la uni te dan quinientas hojas.
    Pero bueno, todos estamos a tiempo de cambiar y leer lo que no en un momento no leías porque:
    Preferías salir con tus amigos.
    Estar en Internet.
    Leer comic como se mencionó.
    En fin, está en cada uno.

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    23-julio-2010
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    11.313

    Predeterminado

    El gusto por la lectura debe ser fomentado desde la niñez, contarles cuentos a nuestros hijos, inculcarles un sentido crítico frente al torrente de conocimientos que en las escuelas tratan de que memoricen como una verdad universal, con la llegada del internet y las enciclopedias virtuales el muchacho solo busca el tema, lo baja, lo pega en Word y ni siquiera lo lee, el uso indiscriminado al escribir con “ks” y acortar las palabras vía MSN, twitter, fb es terrorífico. Los preadolescentes, adolescentes no tienen semántica ni lógica al tratar de expresarse via escrita, no leen nada ni periódicos siquiera.
    Ni hablar del programa de la SEP leer para crecer es una porquería, así como sus dinámicas de platícame un libro o ve a la escuela a exponer un tema.

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    La lectura no es un objetivo, es un medio, un vehiculo, una herramienta. Estoy deacuerdo en que debe ser fomentada en la niñez, pero despues de hacer un buen trabajo fomentando algo mas importante: el gusto por aprender. Y que la verdad no es tan dificil, pues los niños tienen una sed natural de aprender porque uno nace con el cerebro casi vacio y demanda ser llenado, en realidad se llenara de cualquier manera. Asi que quiza basta con no ahogar el gusto natural por aprender, en no limitar la imaginacion, apenas darle referencias apropiadas, en acercarles herramientas adecuadas, que empiezan por platicas divertidas pero bien fundamentadas que pasan por la escuela, la television, internet y, por supuesto, los libros. No se les dice que lean, se les deja ver que uno lee, que tiene sentido, que es divertido, valioso, que es casi un ritual, que es una verdadera actividad ludica, fisica, un viaje, una aventura y un gran aprendizaje. Pueden empezar con las tiras comicas, con Mafalda, dejar que se acerquen a los libros, que los usen de apoyo (literalmente, que dibujen en ellos, sobre ellos, que se les sienten encima) que recorten de revistas. Que la lectura este a su alrededor y eventualmente empezaran a usarla y a tener sentido.
    Última edición por charpe; 08-ene.-2011 a las 23:29
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •