Un grupo internacional de paleontólogos descubrió el fósil de un monstruo marino de hace aproximadamente 13 millones de años en aguas de lo que fue un desierto peruano.

El fósil fue llamado “Leviatán melvillei”, en homenaje a Herman Melville, autor de "Moby Dick", escritor estadounidense que nació el 1 de agosto de 1819, ya que los restos son muy semejantes a los del cetáceo que el escritor describe en la obra.

De acuerdo con un artículo especializado, describe al fósil como una ballena gigante que vivió junto a los tiburones más grandes conocidos, una cazadora activa de casi 18 metros de largo y dientes de más de 36 centímetros.

Olivier Lambert paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural de París apuntó "probablemente fue un animal muy poderoso y atemorizante, por lo que cae bien en la descripción de Melville de "Moby Dick".

Herman Melville escribió "Moby Dick o la ballena blanca" en 1851, la cual narra el conflicto entre el capitán "Ahab" y el gran cetáceo que le infringió severos daños físicos, entre ellos la pérdida de una de sus piernas, por lo que ávido de venganza se lanza con su tripulación a una desesperada búsqueda.

Fuente: Notimex