-
Juego con las ideas, a ver si se me pasan estos mareos:
Puede uno hablar de selección pasiva, en el sentido de que por ejemplo, es más apto el conejo de patas largas porque disminuye la probablidad de ser cazado y por ende, tiene más posibilidades de transmitir sus genes. Pero ante la multitud de variables, un enfoque semejante me parece muy simplista; siendo posible que el conejo de patas cortas tenga por otras características que madura sexualmente antes y sus crías son más numerosas, en una intensidad tal que más que compensa el número de ejemplares cazados.
En cuanto a la selección activa, el zorro más rápido podría alimentarse mejor, pero el más lento quizá posea cierta tendencia omnívora. Propongo, señores, un experimento a nivel de ciencias ideales para que elaboremos una hipótesis fáctica, je, je. Desarrollemos un modelo gráfico de, digamos, tres animalitos. Bichitos A, B y S. cada cual con tres características y dos posibilidades para cada una. Uno de ellos ha de ser presa, una de sus propiedades defensiva, la otra alimenticia y la tercera reproductiva. Lo mismo para los cazadores, pero su primera propiedad será ambiental. Desarrollemos un modelo de relaciones y veamos si sucede o no que una caracterísitica involutiva pueda permanecer y somos nosotros, como sospecho, los expectadores que de puro tontos estimamos que todo lo que existe, por tal, sería apto. A lo mejor sucede que exista un modelo de asociaciones lógicas que conduzca a la autoeliminación de las especies, cuyo diagrama quizá podamos elaborar y nos volvemos todos famosos aquí.
Última edición por Bunlass; 03-jul.-2010 a las 15:54
Tags for this Thread
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro