Sobre la corrupción
En Costa Rica, un estudio realizado por el Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada entre 2006 y 2007 llamado "Encuesta sobre corrupción en Costa Rica" reveló que en 2006 los pagos por concepto de sobornos alcanzaron una suma de ¢ 7,200.000.000 (US$ 13.0 mills) y en 2007 la suma aumentó a ¢ 9,400.000.000 (US$ 18.0 mills).
Eso representó un 0.03 % del PIB en 2007.
Lo más preocupante es que de mantenerse la tendencia, en este 2009 el porcentaje del PIB en sobornos alcanzará un 0.06 %. O sea, se duplicará en dos años!
Acá, la mayoría de sobornos se dan con las licencias de conducir, con las multas de tránsito, con la atención en el seguro social, con las incapacidades o constancias médicas, con los pasaportes y con los trámites de gobiernos locales (municipalidades) en ese orden en que los cité.
En el estudio de Corrupción de 2008 realizado por Transparencia Internacional año con año desde 1993, se puede ver que de 32 países latinoamericanos que se tomaron en cuenta, 21 se encuentran por debajo de la mitad de la tabla de un total de 180.
http://www.transparency.org/news_roo...cpi_2008_table
Así las cosas, no veo un panorama muy alentador para la situación en mi país, ni en el resto de Latinoamérica en un futuro cercano.
Me nació la idea de publicar este tema debido a varias ideas que logré extraer de los comentarios de varios compañeros en el tema del aumento del IVA en México. Estoy incluyendo datos de Costa Rica porque es lo que me queda a la mano, y además porque no puedo hablar de otros países, ya que no los conozco.
Última edición por Nietzscheano; 27-oct.-2009 a las 00:42
Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.