-
Estimados foristas:
Después de una larga pausa por motivos laborales continuemos desarrollando este tema y comentemos ahora sobre la segunda mala razón según Dawkins para creer en algo: la autoridad, la cual definiremos como una posición (social, laboral, académica, cultural, etc.) por la cual una persona goza de la facultad de ejercer influencia o dominio sobre otras, y por la cual goza de respeto, prestigio y /o consideración.
El fenómeno de la autoridad se genero, al comienzo de la civilización misma, justo cuando nacieron las primeras organizaciones, como una respuesta a la necesidad de simplificar la toma de decisiones, y establecer los distintos niveles de jerarquía. La familia es el ejemplo clásico, el padre o la madre es la figura de máxima autoridad de la misma (según el modelo patriarcal o maternal de su sociedad), luego viene el hermano mayor, el hermano siguiente, y así sucesivamente hasta el último vástago.
En otros modelos de organización, se puede otorgar autoridad a aquellos individuos con una habilidad o cualidad que real o aparentemente beneficie al grupo, en las sociedades guerreras como la de la antigua Roma, era necesario ser un general victorioso, si se quería avanzar a lo más alto de la jerarquía política, era una cualidad que aparentemente beneficio a Roma, pero a la larga la llevo a su destrucción al sumirla en una eterna guerra civil.
Como todos hemos vivido dentro de una sociedad en la que existen distintos niveles de jerarquías, y los más diversos tipos de autoridad, es fácil coincidir, en que los dictámenes de las diversas autoridades no siempre son acertados, citare tres ejemplos, para ilustrar esto:
1) Actualmente el mundo está pasando por una crisis económica, debida principalmente a las malas decisiones tomadas por las directivas de los más prestigiosos bancos a nivel mundial, expertos en sus campos y con gran experiencia en sus negocios, los mismo que nos indicaban donde guardar nuestros ahorros, y el tipo de inversiones en la bolsa que teníamos que hacer.
2) El escándalo de la “fusión fría” en la cual dos científicos: Martin Fleischmann de la Universidad de Southampton y Stanley Pons de la Universidad de Utah anunciaron en conferencia de prensa que habían descubierto evidencias experimentales del proceso de fusión fría (dicho anuncio fue avalado por la Universidad de Utah). Investigaciones posteriores refutaron dicho anuncio, y se demostró experimentalmente que las conclusiones presentadas por ambos investigadores no coincidían con la realidad.
3) "Máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles", Lord Kelvin famoso físico ingles en 1895.
Saludos a todos, y espero sus contribuciones.
Última edición por Free your mind; 08-dic.-2009 a las 20:39
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro