Ferrari 250 GTO: el auto más caro de la historia

Un Ferrari 250 GTO fue vendido en una subasta por 28,5 millones de dólares, lo que lo convierte en el automóvil más caro de todos los tiempos, superando en 17 millones a un Ferrari California Spyder del año 1961, que fue vendido en “sólo” 11,3 millones el pasado mes de mayo.

El Ferrari 250 GTO no es un auto cualquiera. Según los expertos en autos clásicos es uno de los automóviles más atractivos jamás construidos. Ahora, a ese honor subjetivo se añade uno totalmente objetivo y comprobable: el de ser el auto más caro de la historia del automóvil.

Un desconocido coleccionista británico pagó la nada despreciable cantidad de 29,3 millones de dólares (más de 60.000 millones de pesos) por una de las 39 unidades construidas por Ferrari de este modelo.

Dicho auto ya había sido valorado en 20,5 millones de dólares por los expertos. Pero con la cifra alcanzada en la subasta ha superado todas las expectativas.

El modelo de Ferrari fue construido únicamente durante tres años, entre 1962 y 1964, y su producción se limitó a 39 unidades (36 según otras fuentes). Es impulsado por dos motores V-12 de tres y cuatro clitros de 302 HP que le hacían alcanzar velocidades máximas en torno a los 280 km/h, fue diseñado y motorizado por el prestigioso ingeniero Giotto Bizarrini, creador del mítico propulsor V-12 de Lamborghini.

La alianza entre Ferrari, Scaglietti (diseñador y carrocero) y Giotto Bizarrini sorprendió con un auto fascinante. En su tiempo, el Ferrari 250 GTO fue una revolución en el mundo del diseño automotriz. Bizarrini, obsesionado con la aerodinámica, realizó un trabajo meticuloso y profundo que le llevó a utilizar un túnel de viento propiedad de la Universidad de Pisa. El resultado fue un auto adelantado a su tiempo y un compendio de soluciones técnicas que aún hoy dan que hablar. El interior del auto con un volante de madera también levantaba pasiones.

Una versión de competición del Ferrari GTO 250 lo ganó casi todo hasta que Ferrari decidió centrar fuerzas en la Formula 1.