Los textos originales están perdidos, de la mayoría no se tiene certeza de quién les redactó, excepto por ejemplo de algunos libros neotestamentarios como las cartas paulinas y el evengelio de Lucas, a quien también se le atribuye el libro de los Hechos. En Occidente, las fuentes que consideran como textos originales de la Biblia completa, antiguo e nuevo testamentos, están escritos en griego y proceden de los siglos IV e V, y son el Codex alexandrinus, el Codex sinaiticus y el Codex vaticanus. Por estar en griego e por dos de sus nombres, alexandrinus, del norte de África, y sinaiticus, de la península arábiga, se deduce que fueron escritos en iglesias de Oriente y por hangas o mangas fueron a parar a Occidente, y fueron escritas en la época en que el cristianismo se encontraba unificado por el imperio en una iglesia en la cual Roma no tenía hegemonía sino que el prelado de mayor autoridad era el de Constantinopla según el canon XXVIII del concilio de Calcedonia celebrado en el siglo V. Entonces el ordenamiento que le dieron a los libros de la escritura moderna, tomado de esos códices, es posible pensar que se debe a los Jerarcas cristianos orientales, byzantinos, e no a Roma. La iglesia ortodoxa, derivada de la byzantina, hasta hoy reconoce todos los libros del Antiguo Testamento del canon judío e también los que este canon no acepta pero se encuentran en la Biblia de los Setenta, mientras que la iglesia romana ha proclamado como "apócrifos" varios de los libros de la Septuaginta que no acepta el canon judío (hablo del Antiguo Testamento) aunque acepta sólo algunos de ellos que son a los que denominan "deuterocanónicos" dentro de la iglesia romana y que los protestantes e otros grupos más recientes ha venido a considerar finalmente como "apócrifos" porque optaron a priori por reconocer como "inspirados" sólo a los libros que gozan del reconocimiento del canon judío. En cuanto al Nuevo Testamento, que tal vez es el que más le interese al autor de esta pregunta, parece que los orientales no han tenido debates acerca de la "inspiración" o "no inspiración" de los libros neotestamentarios, pero los católicos sí han puesto en tela de juicio la "inspiración" de algunos de esos libros como la Epistola a los hebreos, la Epistola de Sanctiago, la de sanct Pedro, la segunda e tercera Epistola de Juan, la de sanct Judas y el Apocalipsis, a los cuales los consideran "deuterocanónicos" por haber sido aceptados tardiamente como "inspirados" (según STRAUBINGER, JUAN traductor y coordinador, clérigo romano, 1969, “Diccionario católico de información bíblica y religiosa”, en Sagrada Biblia, Edición Guadalupana, Versión directa de los textos primitivos, últimas páginas numeradas de la 1 a la 314, La Prensa Católica, USA).

amigos yo creo en DIOS pero la biblia como creacion del hombre (para mostrar una prueba empirica de la existencia de él) genera muchas cuestiones, ya que en principio fue solo un acomodo a los intereses de las religiones dominantes que vivian un lapsus critico para esa epoca. la discusion esta abierta pues nada esta dicho. gracias y saludos desde colombia.