Página 24 de 66 PrimeroPrimero ... 14222324252634 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 231 al 240 de 659

Tema: Frases Ateas y racionalistas de Cientificos, Filosofos y demas personajes famosos.

  1. #231
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Es cierto, no son distintos! La diferencia es que el ateo sufre porque no tiene, al menos, el alivio de una figura divina ante la pequeñez humana. Cree de no creer y cree que la ciencia cree como èl; una cadena de sufrimiento intelectual.

    Quien es ateo fanàtico tiene la suerte de no ponerse la cuestiòn; se cierra como la tortuga y basta. Peor le va al que quiere explicar porque èl està convencido de su creencia y, al mismo tiempo, aclararse a si mismo porque no condivide las creencias de los religiosos.

    No sabe bien porqué la gente lee los libros sagrados y èl no puede hacerlo; por otra parte no sabe lo que dice la ciencia y, menos aùn, porque la ciencia duda y no se pronuncia al respecto; ¿Qué espera?

    Tiene una gran confusiòn que le provoca ansiedad y busca entre diez mil patrañas “la frase clarificadora” que no aparece: sus propios libros sagrados. Busca sin cesar una luz que lo ilumine en su oscuridad; el religioso tiene su luz y la ciencia la suya, el ateo no.
    Última edición por Socorp; 29-ago.-2009 a las 08:53

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  2. #232
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado

    ¿que no el thread son frases? y no debates sobre la existencia del amigo invisible de los cristianos



    Última edición por ANGELCAIDOP4; 29-ago.-2009 a las 12:23

  3. #233
    Fecha de Ingreso
    05-diciembre-2008
    Ubicación
    Nuevo Laredo Tamps.
    Mensajes
    238

    Predeterminado

    Socorp por que de una vez no dices que estas mas del lado del Teísmo que del Ateísmo al menos eso es lo que me parece sinceramente ¿que opinan los demas de la postura de Socorp se nota que tiene mas de creyente o no ?

    Y sobre Carl Sagan el era Ateo respecto al Dios de la Biblia y todos los demás Dioses adorados por el hombre. La única forma de dios la cual tenía sentido para el como para la gran mayoría de la comunidad científica es la impulsada por Baruch Spinoza de la cual Einstein también era partidario. Y eso de decir que Sagan buscó explicaciones científicas y fantacientìficas me gustaría que lo comprobaras.

    Haber ya sabemos que por ahí se dice que el era agnóstico aunque muy posiblemente llego a decir eso para evitar problemas con la sociedad estado unidense que ya sabemos cómo es de fanática en gran parte de la nación.

    Aquí te dejo palabras dichas por el mismo respecto a Dios junto a S. Hawkins y Arthur C. Clark.

    Coloquio "Dios y el Universo" (Carl Sagan, S. Hawkins y Arthur Clarke) 1/5 Para resumir en las partes 4 y 5 queda claro es ateo junto con S. Hawkins y Arthur C. Clarke y la gran mayoria en la comunidad asi que tu agnosticismo blandenge no tiene mas seguidores que el ateísmo u la propuesta Panteísta.




    Parte 2


    Parte 3


    Parte 4


    Parte 5





    Y eso de que el fue solo divulgador científico ya lo he escuchado muchas veces pero no de "agnosticos" sino de creyentes.

    1 Sagan ayudó a definir dos nuevas disciplinas: la ciencia planetaria y la exobiología. Como principal consultor de la NASA, también ayudó a trazar la exploración del Sistema Solar con astronaves.

    2 Con conocimientos tanto en Astronomía como en Biología, Sagan trajo una amplitud de miras única a los nuevos campos emergentes de la ciencia planetaria y la exobiología. En la época en que recibía su doctorado, su director de tesis Gerard Kuiper reconoció que “Algunas personas trabajan mejor especializándose en un programa principal de laboratorio; otras son mejores relacionando ciencias. El Dr. Sagan pertenece al último grupo” (en Davidson 1999).

    3 Sagan fue cofundador y promotor de numerosos proyectos dentro del ámbito de las ciencias planetarias. Cofundó la revista Icarus destinada a estudios del Sistema Solar de la cual fue editor en jefe durante 12 años la revista más respetable acerca de estos temas científicos.

    4 Las primeras investigaciones importantes de Sagan trataron de la atmósfera de Venus. Los descubrimientos en radioastronomía hechos cuando estaba en el curso de posgrado sugerían que este planeta tenía una superficie muy caliente, en contraste de las primeras especulaciones sobre que el clima de Venus era más similar al de la Tierra. Parte de la tesis de Sagan consistía en el primer modelo invernadero para la atmósfera, en el cual la opacidad en el alto infrarrojo del dióxido de carbono y vapor de agua producían temperaturas de superficie de cientos de grados mayores de las que habría en el mismo planeta pero sin aire. Durante la década de los 60 mejoró estos modelos, trabajando principalmente con su antiguo estudiante James Pollack, para desarrollar y refinar lo que permanece hasta hoy como comprensión básica de la atmósfera de Venus.

    5 Al mismo tiempo que construía una bibliografía envidiable (que creció hasta 250 páginas al final de su vida) y un récord de estudiantes exitosos, Sagan también estableció una creciente reputación como comunicador de la ciencia. Su aspectos juvenil, voz resonante, y capacidad para explicar conceptos científicos de forma que las personas corrientes y estudiantes pudiesen entenderlos hicieron de él un profesor popular y un conferenciante público. Logró galardones por docencia en Harvard y Cornell, e incluso en las épocas más ocupadas de su vida intentó mantenerse en la docencia de estudiantes universitarios.

    6 Sagan también es conocido como uno de los coautores del artículo científico en el que se advertía de los peligros del invierno nuclear, un estudio basado en sus trabajos sobre la atmósfera marciana y los posibles cambios climáticos marcianos producidos por tormentas de arena.

    7 Sagan fue uno de los primeros científicos en proponer la hipótesis de que Europa, uno de los satélites de Júpiter y Titan, el satélite más grande de Saturno, podrían contener un océano, en el caso de Europa bajo su gran capa de hielo, y en el caso de Titan superficial, sugiriendo la posibilidad de un posible entorno habitable. En el caso del satélite Europa, su océano fue más tarde confirmado indirectamente por los resultados de la misión espacial Galileo.

    8 En total fue coautor de unos 200 trabajos científicos de investigación en ciencias planetarias y sobre la búsqueda de vida extraterrestre.

    9 Impulsó la creación de la División de Ciencias Planetarias de la Asociación Estadounidense de Astronomía. También fue cofundador de La Sociedad Planetaria, una sociedad dedicada a la investigación en las siguientes áreas: búsqueda de vida extraterrestre por medio de ondas de radio, identificación y estudio de asteroides cercanos a la Tierra y exploración de Marte por medio de robots.

    10 Trabajó durante años para la NASA y dirigió diferentes proyectos de investigación.

    11 En reconocimiento a su labor científica y de divulgación se le otorgaron numerosos premios por sus aportaciones al pensamiento humano. Entre ellos la medalla de la NASA (NASA medal for distinguished scientific achievement) en dos ocasiones y el galardón más importante de la Academia de Ciencias Americana, la medalla al mérito público (Public Welfare Medal).

    12 Como reconocimiento a sus trabajo sobre exobiología, le ofrecieron describir el término vida para la Enciclopedia Británica.

    13 La División de Ciencias Planetarias (DPS) de la Asociación Astronómica Americana (AAS) otorga cada año la medalla Sagan al mérito de divulgación científica en ciencias planetarias.

    14 * El lugar de aterrizaje de la misión Mars Pathfinder fue nombrado en su honor como estación Carl Sagan Memorial.

    15 El asteroide 2709 Sagan también recibe su nombre en su honor.

    16 Autor de una gran cantidad de libros sobre divulgación cientifíca, escepticismo y pensamiento critico.

    17 La agencia espacial estadounidense (NASA) ha anunciado la creación del programa de becas Carl Sagan para un doctorado en Exoplaneta y Exploración. El proyecto, que lleva el nombre del astrónomo que popularizó la ciencia a través de sus libros y presentaciones en la televisión, impulsará la búsqueda de vida en planetas fuera del sistema solar o exoplanetas.

    18 Carl Sagan participo en el programa de preparación de astronautas.

    19 En 1977 se publica su libro "Los dragones del Edén", un ensayo sobre la evolución del cerebro humano y la inteligencia. Fue el libro más alejado de su especialidad que escribió, y con él ganó el premio Pulitzer. En ese mismo año preside el grupo de estudios de la NASA sobre inteligencia artificial y robótica.

    20 Además la NASA le invita a crear una comisión para seleccionar el contenido del disco que llevarían cada uno de los vehículos espaciales Voyager I y II (destinados a salir del sistema solar), orientado a alguna posible civilización extraterrestre que lo encontrara. En el disco de los Voyager figurarían saludos en 60 lenguas humanas y sonidos, fotografías, etc. de nuestro mundo, e incluso ondas cerebrales de pensamientos de Ann Druyan, de la que se enamoró durante esa investigación y la que sería la esposa de Sagan durante los 20 años siguientes hasta su muerte.

    21 En 1980, además de ser nombrado presidente de la sección de planetología de la unión geofísica americana, crea y presenta la serie televisiva Cosmos, cuyos 13 capítulos también pasan a formar parte del libro del mismo nombre. Cosmos fue sin duda la obra más popular de Carl Sagan Doctorado en Astronomía, Astrofísica y Filosofía.
    etc.

    No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer.
    Por.- Carl Sagan.

    Si al estilo Von Daniken

    Es cierto, no son distintos! La diferencia es que el ateo sufre porque no tiene, al menos, el alivio de una figura divina ante la pequeñez humana. Cree de no creer y cree que la ciencia cree como èl; una cadena de sufrimiento intelectual.
    Si te hace feliz creer en eso cree en eso los ateos no necesitamos de niñeros cosmicos además la mayoría en la comunidad científica son ateos y no disque agnósticos como tú y mucho menos agnósticos débiles, para la mayoría científica y grupos escépticos la religión y sus dioses son una mera estupidez. No se si otros quisieran quemarte en la hoguera por mi parte no te preocupes no tengo una Corán o una Biblia que me inspiren mucho a realizar algo como eso.

    el religioso tiene su luz y la ciencia la suya, el ateo no.
    Si el religioso tiene la luz de la ignorancia, el miedo, el sometimiento y la Fe incuestionable en cuanto al ateo la ciencia, la razón, la lógica, y el naturalismo son nuestra luz no necesitamos chuparnos el dedo con fantasías mediocres y mucho menos estar indecisos y temerosos ante algo tan natural como lo es la muerte.
    Última edición por krisangel23; 21-ene.-2010 a las 00:07

  4. #234
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Como en todo, hay científicos humildes y hay quien piensa que posee la verdad absoluta del todo ¿? (algo imposible de lograr en este plano o mundo).

    El que lo diga un científico o miles de científicos, no lo convierte en un hecho verídico, son sólo teorías, y lo mismo pasa con un o mil creyentes.

  5. #235
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola:
    como siempre mucha confusiòn; todo pretendiendo transferir la confusiòn al lector y lograr una explicaciòn de lo inexplicable. Màs sofismo que filosofìa. Les advierto que yo no caigo en la trampa; no piso el palito.

    Hay tantas imprecisiones que no sé si es ignorancia o mala fé. No sé de donde comenzar. Tratarè de ir aclaràndolas una por una pero serà largo; lo advierto!

    //****************************
    Primero: soy un admirador de Carl Sagan y lo respeto por su inmenso trabajo cientìfico y como divulgador cientifico.
    Tu dices
    “Y eso de que el fue solo divulgador científico ya lo he escuchado muchas veces pero no de "agnosticos" sino de creyentes.”
    Yo no lo he escuchado de ninguno, lo verifiqué en el sitio de Carl Sagan.
    http://www.carlsagan.com/

    He was also a recipient of the Public Welfare Medal, the highest award of the National Academy of Sciences (for "distinguished contributions in the application of science to the public welfare…Carl Sagan has been enormously successful in communicating the wonder and importance of science. His ability to capture the imagination of millions and to explain difficult concepts in understandable terms is a magnificent achievement").
    //-----------------------------

    Veamos las recomendaciones que Carl Sagan da, en su sitio web, respecto a como enfrentar cientificamente un tema:

    -Siempre que sea posible debe haber una confirmación independiente de los hechos.
    -Fomentar el debate de fondo sobre las pruebas por los defensores conocedores de “todos los puntos de vista”.
    -Los argumentos de autoridades tienen poco peso (en la ciencia no existen "autoridades").
    -Genere más de una hipótesis - no se limitan a correr con la primera idea que captó su fantasía.
    -Trate de no ponerse excesivamente ligado a una hipótesis sólo porque es suya.
    -Cuantificar, siempre que sea posible.
    -Si hay una cadena de argumentos cada eslabón de la cadena debe trabajar.
    -Recordemos la navaja de Occam - si hay dos hipótesis que explican los datos igual de bien, escoger la más simple.
    -Pregunte si la hipótesis puede, al menos en principio, ser falsificada (que se muestra que es falsa por alguna prueba inequívoca). En otras palabras, es comprobable? ¿Otras personas pueden duplicar el experimento y obtener el mismo resultado?
    Cada uno sabrà sacar sus conclusiones; no sirve que dé las mias.

    Carl Sagan en su sitio no menciona la religiòn ni una sola vez. Él seguìa la ciencia pero sin rivalidades. Él era agnòstico.

    //*********************
    Segundo:

    “Y sobre Carl Sagan el era Ateo respecto al Dios de la Biblia y todos los demás Dioses adorados por el hombre. La única forma de dios la cual tenía sentido para el como para la gran mayoría de la comunidad científica es la impulsada por Baruch Spinoza de la cual Einstein también era partidario. Y eso de decir que Sagan buscó explicaciones científicas y fantacientìficas me gustaría que lo comprobaras.”
    Carl Sagan era agnòstico.

    No se puede ser ateo respecto a un dios en particular (Biblia, Coràn, etc). Ateo es respecto a un dios genèrico.

    Einstein no se consideraba Ateo. Èl creìa en el panteismo de Spinoza. Decìa: «Yo creo en el Dios de Spinoza que se revela en la ordinaria armonia de lo que existe, no en un Dios que se preocupa del destino y de las acciones de los seres humanos.». De todos modos, él no querìa ser llamado panteìsta.

    Baruch Spinoza llega a la conclusiòn del problema de la perfecciòn de la naturaleza partiendo con la teoria de la doble causalidad: si Dios es la Naturaleza, entonces la naturaleza es perfecta como Dios? Para Spinoza el mundo està en Dios, y por lo tanto se puede decir que tenga realidad sòlo en Dios pero no en si mismo, como mundo en cuanto tal. (tomado de Wiki)

    Carl Sagan escribiò “Contact” que despues fué pelìcula; sabemos todos que es ciencia ficciòn (Science fiction, fantascienza, literatura fantàstica o como quieras llamarla)

    //*********************
    Tercero:
    uff!!! que difìcil! Cuanto màs confusiòn y menos conocimientos, màs difìcil es responder.

    Si el religioso tiene la luz de la ignorancia, el miedo, el sometimiento y la Fe incuestionable en cuanto al ateo la ciencia, la razón, la lógica, y el naturalismo son nuestra luz no necesitamos chuparnos el dedo con fantasías mediocres y mucho menos estar indecisos y temerosos ante algo tan natural como lo es la muerte.
    Vemos otra vez una artimaña de vincular ciencia y ateismo. Cuando los mismos cientificos citados aborrecian a los ateos.

    Leamos a Carl Sagan:
    "En una sociedad impregnada de tecnologìa como la nuestra, pero siempre màs asediada de nuevos profetas, impetus de irracionalidad y falsa investigaciòn de lo maravilloso, alejarse de la ciencia o permitir que venga demonizada, significa en realidad entregarse a los verdaderos demonios: la irracionalitdad, la supersticiòn, el prejuicio, y entrar en una época de nuevo oscurantismo" - "Carl Sagan"
    Como veràn Carl Sagàn aconsejaba alejarse de estos nuevos profetas que dicen sus teorìas con prejuicios y lejos de la ciencia. Los ateos son los nuevos profetas que dicen ser portadores de la nueva verdad; no diferentes de los profetas de hace 2000 años atràs. No sé si es por convicciòn o por interéses comerciales; si sé que la ciencia los aborrece.

    //*****************
    Esto es mio:
    Toda nuestra vida està vinculada a lo que vemos e imaginamos. La imaginaciòn nos lleva a creer: creen los religiosos, los ateos, los cientìficos, los agnòsticos.

    La diferencia està en el comportamiento hacia esas creencias. Si mi imaginaciòn està condicionada a dogmas, no puedo dudar de lo que creo. Si mi mente es libre y abierta a nuevas ideas, dudo que mi creencia sea cierta y creo en otra cosa, como hace la ciencia para ir adelante.

    Un ateo, no duda y no permite que su creencia sea modificada. Tiene miedo a las novedades; son misoneístas. Ese temor morboso les provoca un rechazo al anàlisis y el debate; los convierte en misàntropos

    En otro post observé al tal Dawkins que explicaba la creencia religiosa como una Alucinaciòn.....vaya! que profunda teoria cientìfica! Se olvidò de analizar a los ateos.

    Aclaro: yo soy agnòstico porque no fuì iluminado por la fé religiosa. El efecto que Dios tiene sobre otras personas, a mi me fué negado y, por eso, no puedo creer en él.

    Soco.
    Última edición por Socorp; 30-ago.-2009 a las 10:38

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  6. #236
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado

    Tantas vueltas para justificar algo absurdo: Un creador divino

  7. #237
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    El biólogo Richard Dawkins, en su obra El espejismo de Dios, funda su crítica de lo religioso en la consideración de que el dawnismo elimina toda racionalidad de la creencia en Dios. Otro gran biólogo contemporáneo, Michael Ruse, considera que darwinismo y cristianismo son compatibles.



    ¿Desde dónde valorar a Dawkins?

    Pensamos que estas observaciones son importantes:

    1) El cristianismo tiene una larga historia. La forma, pues, de argumentar la racionalidad (sentido o significación) del comportamiento religioso ha variado también en la historia. Por ejemplo: en el tomismo (las célebres “cinco vías”). Además, han aparecido diferentes formas de pensar: así, no es lo mismo el mundo católico que la teología evangélica (que llevaría a la versión moderna de Karl Barth, por ejemplo). Podemos hablar, por tanto, de un “cristianismo antiguo” cuyos razonamientos, es verdad, mantienen todavía hoy grupos conservadores.

    Pero, junto a éste, hay hoy un “cristianismo crítico” que está formado por pensadores católicos, evangélicos, anglicanos, etc., que tratan de replantearse con seriedad el sentido de las creencias religiosas desde la imagen del universo, de la vida y del hombre en la ciencia. Pues bien, Dawkins sólo se refiere a ese “cristianismo antiguo”, e incluso presenta una caricatura de sus enfoques.

    En otras palabras, ignora completamente (no expone, no pondera, no discute) los argumentos de ese “cristianismo crítico” al que debería referirse si realmente intenta discutir la religiosidad desde la actualidad. Aunque cita algunos autores de ese “cristianismo crítico”, de forma más bien “retórica” (quizá para que no se diga que no se citan), la impresión que produce es que ignora casi enteramente su mundo de argumentos y reflexiones.

    Pongamos un ejemplo. Si nos planteamos hoy la pregunta ¿es la filosofía marxista defendible ante los resultados de la ciencia en la actualidad?, no es lo apropiado ir a los argumentos construidos en tiempos de Marx –Engels (mitad del XIX) y confrontarlos con la ciencia actual. Lo correcto es ir a los autores marxistas actuales que han reformulado el marxismo a la luz de la ciencia moderna y discutir esa interpretación. Valorar la racionalidad de la religión hoy exige discutir con los autores “en punta” de la actualidad; no basta discutir con una caricatura simplificada del pasado que nosotros mismos (aquí Dawkins) creamos.

    2) Para los autores de ese cristianismo crítico es hoy común admitir que el universo es, en último término, un enigma que no ha sido descifrado todavía de forma final y segura. No se niega que una respuesta pueda ser el ateísmo. Se respetan sus argumentos, su honestidad personal y, obviamente, su derecho a exponer sus opiniones e intentar convencer a otros en el marco del diálogo abierto en una sociedad libre. El ateísmo es una opción libre racionalmente posible; esto no se discute.

    Pero el cristianismo crítico piensa que ese universo enigmático podría también entenderse por referencia a la hipótesis de una Divinidad, fundamento del ser y creadora. Y para ello presenta sus argumentos, consciente de que son “filosofía” y de que deben ser entendidos en el marco de restricciones de la epitsemología moderna, popperiana y postpperiana. Lo que el cristianismo crítico pide al ateísmo es tan simple como esto: que el ateísmo respete la valoración racional libre del teísmo (ante un universo enigmático) de la misma manera que el teísmo respeta racional y moralmente al ateísmo (y por ende al agnosticismo).

    Cristianismo crítico, evolución, darwinismo

    3) El cristianismo crítico admite hoy, sin ninguna reserva, que la evolución del universo, de la vida y del hombre, es resultado de un proceso unitario en el que unos estados surgen de los anteriores. La explicación de este “proceso unitario y continuo” es diversa, pero confluyente: la ontología inicial de la materia (cabe observar que Dawkins ignora completamente las discusiones actuales en torno a las causas físicas de la sensibilidad-conciencia, así como propuestas como la hipótesis Hameroff-Penrose, autores que no son ni siquiera mencionados), el darwinismo (clásico, bioquímico moderno o genético: o sea, en cualquiera de sus versiones, siempre que éstas sean conceptualmente conciliables entre s&#237, los principios de autoorganización de la materia y de los organismos en la línea de Stuart Kauffman (al que, por cierto, Dawkins tampoco menciona), etc.

    Por tanto: las ideas de autores como Demski o Behe que han contribuido a promocionar la defensa de un “intelligent design” (con especial eco en el fundamentalismo y creacionismo americano) no tienen nada que ver con el cristianismo crítico. Este ha evitado todo lo que pueda ser referencia a un “Dios-tapa-agujeros” (que tiene que intervenir en el proceso evolutivo para conseguir, por ejemplo, que el sistema inmunológico o el ojo humano lleguen a funcionar).

    4) Esto quiere decir que para el cristianismo crítico se tiene una idea muy clara de la autonomía del proceso cósmico: o sea, que éste se explica por sí mismo. Esto no quiere decir que el teísmo no argumente que puede descubrirse una racionalidad cósmica, un diseño cósmico global que conduce al hombre. Es la racionalidad del diseño de un cosmos autónomo en que el proceso conduce a la libertad humana. La idea del principio antrópico cristiano de Ellis (anticipada por otros autores) es la lectura e interpretación teísta de cómo un cosmos autónomo se relaciona con un Dios oculto y la libertad humana.

    En esta misma línea, otro autor, Philip Hefner, ha conciliado la autonomía del cosmos con el diseño creador de Dios hablando del hombre como “co-creador creado”. En este sentido el cosmos sería también “co-creador de sí mismo” (autónomo). Estos autores son ignorados por Dawkins y sus ideas desconocidas. Sus enfoques, sin embargo, a nuestro entender, deberían haber sido discutidos (no sólo las ideas medievales de Dios), si se hubiera abordado una discusión seria de la religión desde la racionalidad moderna.

  8. #238
    Fecha de Ingreso
    05-diciembre-2008
    Ubicación
    Nuevo Laredo Tamps.
    Mensajes
    238

    Predeterminado

    Hola a todos resumiré esta vez porque tengo tarea, ya sabía que sagan había escrito sobre ciencia ficción como el ejemplo que se puso contacto.

    Carl Sagan en su sitio no menciona la religión ni una sola vez. Él seguía la ciencia pero sin rivalidades.
    Si quieren ver donde mencione a la religión u creencia en dioses lean su libro. El Mundo y sus Demonios la ciencia como una luz en la oscuridad.

    Panteísmo es un concepto de Dios muy distinto al Teísmo no conlleva a aceptar la vida después de la muerte ni se mira a ese dios como un ente u personaje real el cual este al pendiente de nosotros. Este es el tipo de dios el cual Sagan aceptaba no ninguno de los conocidos popularmente u que tengan alguna afiliación religiosa.

    "En una sociedad impregnada de tecnología como la nuestra, pero siempre más asediada de nuevos profetas, ímpetus de irracionalidad y falsa investigación de lo maravilloso, alejarse de la ciencia o permitir que venga demonizada, significa en realidad entregarse a los verdaderos demonios: la irracionalidad, la superstición, el prejuicio, y entrar en una época de nuevo oscurantismo" - "Carl Sagan"
    En ninguna parte de esa frase menciona a los ateos de hecho en el libro que cite arriba critica desde al cristianismo, a un montón de temas más incluso a la idea popular de la vida después de la muerte.

    Cuando mi marido murió, debido a que era muy famoso y conocido por no ser creyente, mucha gente se acercaba a mí —todavía sucede— y me preguntaban si Carl cambió y creyó en la vida después de la muerte en sus últimos momentos. También me suelen preguntar si pienso que lo volveré a ver de nuevo. Carl afrontó su muerte con entereza y nunca se refugió en ilusiones. La tragedia fue que los dos sabíamos que no nos volveríamos a ver. No espero volver a reunirme con Carl. Ann Druyan su última esposa a una entrevista después de la muerte de Carl Sagan.

    Hola Pana Gracias por entrar de nuevo al tema de lo que has escrito estoy desacuerdo en muchas cosas que gran parte del la comunidad creyente se está digamos actualizando a esta época contemporánea respecto a muchas cosas de hecho esto yo ya lo había percibido ahora ya incluso hay algunas denominaciones las cuales defienden a la comunidad gay, aceptan los descubrimientos de la ciencia como los que citas de la biología etc ha esa parte creyente la miro como la liberal, la cual no está sujeta a tantos dogmas como unas otras vertientes, pero en lo particular el nombre de cristianismo critico no me gusta hubiese preferido Teísmo critico u Deísmo critico aunque aun así no me veo en ninguna de ellas siendo sincero. Respecto a que Dawkins solo critica digamos la forma antigua, salvaje, intolerante, violenta etc. no estoy muy deacuerdo y después aportare algo al tema de eso. Posiblemente en esta semana que entra. Como dije me ha gustado la forma en que te expresarte arriba como por ejemplo

    Lo que el cristianismo crítico pide al ateísmo es tan simple como esto: que el ateísmo respete la valoración racional libre del teísmo (ante un universo enigmático) de la misma manera que el teísmo respeta racional y moralmente al ateísmo (y por ende al agnosticismo).
    Entiendo también que para mucha gente el ateísmo sea un tema que genere desde molestia, enojo, etc, o incluso para muchos un vacio u quiebre de las esperanzas a una vida mejor en un mas allá, ya lo había dicho antes sino aquí en otro foro si las personas creyentes y en eso englobo a todas las religiones y no solo Judeo-cristianas, fueran lo que supongo que quisieran ser promover la paz, igualdad, respeto, amor, tolerancia entre todas ellas convivencia sin prejuicios entre sus diferencias. No se otros ateos pero al menos yo por respeto me quedaba mi ateísmo para mí en lo personal sin decir nada como quien dice, en lugar de andar expandiéndolo y desafiando las creencias convencionales se muy bien que el ateísmo puede causar daño y si un ateo intolerante en ejércitos u lider de naciones podría causar mucho mal y ha sucedido tampoco apoyo al ateísmo que se quiere imponer por la fuerza violenta y autoritariamente obligando a la gente. Pero el asunto religioso real es tan complejo está muy en la mente de los seres humanos al menos de muchos y mas en algunas naciones que como resultado muchas veces termina en tragedia al ser los fieles prácticamente esclavos mentales de sus charlatanes profetas u como se les quieran llamar, esto es una de los porque combato a la religión y a la idea de la existencia de Dios ya ha generado mucho conflicto, odio, intolerancia y tratado de detener el avance igualitario en derechos humanos, aunque tampoco niego que muchos han hecho una buena labor fomentando la paz, respeto y demás cualidades para una mejor calidad de vida y sentido de la armonía para con quienes nos rodean mas sin embargo los moderados no pueden controlar a los fundamentalistas de hecho Sam Harris critica por lo que se todo este asunto por ahora no he podido pero quiero leerme sus libros que han sido un éxito en Estados Unidos y que además generaron polémica.

    Por ahora aquí dejo estos videos es de un evento que se dará aquí en México en la ciudad de Puebla.


    Ciudad de las ideas re-evolución 2009


    http://www.ciudaddelasideas.com/2009/home.html

    La ciudad de las ideas. Este fue del 2008


    Innovation for humanity
    Última edición por krisangel23; 03-sep.-2009 a las 00:35

  9. #239
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola:

    “Cuando mi marido murió, debido a que era muy famoso y conocido por no ser creyente, mucha gente se acercaba a mí —todavía sucede— y me preguntaban si Carl cambió y creyó en la vida después de la muerte en sus últimos momentos. También me suelen preguntar si pienso que lo volveré a ver de nuevo. Carl afrontó su muerte con entereza y nunca se refugió en ilusiones. La tragedia fue que los dos sabíamos que no nos volveríamos a ver. No espero volver a reunirme con Carl.”
    Amigo Kisangel, acà tampoco dice que era ateo, era no creyente como agnòstico que era. Un agnòstico también es coherente con sus principios. Puedes ser creyente como Einstein y no aceptar la posibilidad de una vida postmortem. Sagàn no era creyente era agnòstico como la mayorìa de los cientìficos.


    «A la base del trabajo cientìfico se encuentra la convicciòn, anàloga al sentimiento religioso, que el mundo esta fundado sobre la razòn y puede ser comprendido. ... Esta convicciòn... costituye para mi la idea de Dios; en lenguaje corriente se puede llamar panteismo (Spinoza)»
    Tu dices:

    “La ciencia como una luz en la oscuridad.”
    No sè porque repites mis palabras. Siempre dije que la ciencia es una luz en la oscuridad; la ciencia es agnòstica.

    Lo que yo no acepto es: "el ateismo como una luz en la oscuridad”

    Si hubiese sido contra las religiones, Sagan no habrìa dicho los “nuevos profetas”; bastaba decir “los profetas”. Cuando dice los "nuevos profetas como un nuevo oscurantismo" se referìa a todos los que se creen portadores de la verdad y no son cientìficos. Notable coincidencia con los Ateos.

    El ateìsmo no es ciencia, la ciencia no es ateista. No sé si està claro el concepto.

    Has escrito:

    “Panteísmo es un concepto de Dios muy distinto al Teísmo..”
    Es importante que aceptes el "concepto de Dios", aunque sea distinto al del Teismo. Para el panteìsta es identificar Dios con la naturaleza (Deus sive natura). El panteismo no es “Dios no existe”; no dice “yo sé que Dios no existe”.

    Soco.
    Última edición por Socorp; 31-ago.-2009 a las 01:52

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  10. #240
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Importante aclaraciòn Pana.
    Cuando una persona dice que Dios es una alusinaciòn que tienen cinco mil millones de personas, se ve que es un charlatàn. Busca un pùblico que lo aplauda y compre sus libros; especulando con la ignorancia para fines comerciales. No es de tomar seriamente; lamentablemente, la charlatanerìa no està prohibida por la ley.

    El otro dia lei de nuestro amigo Kisangel:

    “Socorp por que de una vez no dices que estas mas del lado del Teísmo que del Ateísmo al menos eso es lo que me parece sinceramente .....
    No sé donde se encuentra el agnostisismo: si màs cerca del teismo o del ateismo. Me preocupo por ser coherente con los agnòsticos, no con los teistas.

    Sabes Pana que a veces pienso que los ateos del foro jamàs han encontrado un agnòstico, porque leen lo que escribo y se asustan como si yo fuese creyente. Cierto que leen con un solo ojo, pero no reconocer a un agnòstico cuando escribe significa que nunca encontraron uno; seguramente han encontrado agnòsticos que eran ateos simuladores; sabemos que son especialistas en cambiar la realidad.

    Podemos hacer como las avestruces o las tortugas para que ninguno me complique mi limitada visiòn del Universo o de Dios, o, simplemente, hacer como Angelcaido que dice que es absurdo "no creer como él".

    “Tantas vueltas para justificar algo absurdo: Un creador divino”
    No estamos en condiciones de decir si es divino, no divino, natural o antinatural, pero una pensadita hay que hacerla. Explicar nuestro origen, nuestro objetivo en la vida, nuestros conocimientos, es la base de nuestra filosofìa y de nuestro modo de pesar actual; merece un momento de reflexiòn.

    Saludos pana.
    Soco.
    Última edición por Socorp; 31-ago.-2009 a las 02:09

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •