Sistemaesquizofelístico: pasar de largo frente al rio que corre: ir a beber a otra charca.
Bien, pues vamos al crouwd.
Hace años trabajaba en una empresa interesante -e importante-, y uno de los propietarios -ningun boludo-, los viernes a las 4 de la tarde dejabamos de trabajar (se trabajaba hasta las 8 o 9 de la noche,dependía de la hora a que te atendían los clientes), y nos reuníamos. Era una empresa de venta de equipamiento y materiales de cierto nivel tecnoógico. Nos reuníamos frente a unas cuantas botellas de whisky, bocadillos, canapés, etc. Pero solo se podía hablar -incluso en broma- sobre los 3 o 4 temas planteados por el Sr. de la empresa. Ultima hora: se podía hablar de lo que a uno se le cantase, o incluso abandonar la reunión.
A la empresa el asusnto le venía de perillas: los que más sabíamos, en efecto, sobre conveniencias e inconveniencias de los equipos que proveíamos frente a los de la competencia, las ventajas o desventajas de nuestros materiales, cuestiones de precios, condiciones de pagos, evolución del mercado, situación de clientes importantes, nuevas tendencias en el ramo,etc., eramos quienes hacáimos el trabajo de campo, llamemoslé. Y los dueños prestaban una atención enorme a nuestros cruces verbales, nuestras discusiones que derivaban hacia aspectos técnicos sobre los que muchas veces hablabamos por boca ajena,etc., que parecìa increíble que nos dierana taanta bola.
Los tipos aplicaban lo que otros ya habían descubierto y practicado desde hacía tiempo: brainstorming. Nos apasionaba, sobre todo porque muchas veces luego en algunas directivas comerciales veíamos reflejadas algunas de nuestras ideas o propuestas.
Claro que nosotros no estabamos para eso, nuestra tarea era comercializar, y sin embargo nos enriquecía en eso. Y al principio pensabamos que entre 8 o 10 nos mandabamos a bodega tres kilos de canapés y cinco botellitas de White Horse -o seis-, y no trabajabamos 4 o 5 horas: sí que trabajabamos, y mucho.
No me quejo del método, en lo personal me servía,y luego también me sirvió. Por otra parte,
me probó otra cosa: que 10 cabezas piensan mas que na, si alguien, algunos son capaces de filtrar, sintetizar, realimentar con ello a los productores. Y, de paso,que la igualdad no se basa en que "todos seamos iguales", ya por ese entonces estaba más allá de boludeces.
El crowdsourcing va incluso más allá de eso, que en última instancia era pagado. Va más allá de la Consultora.
Ahora: cuando un grupo de inteligentes se pongan a pensar como resolver problemas que no enriquezcan a unos pocos y sivan de aporte para muchos -lo que cuestionará intereses-, entonces, estimada, los afectgados en sus intereses apelarán al "outsourcing" encargando a un "grupo de tareas" que se encarguen de ellos. Te lo garantizo.
Final: si alguna puta vez, una idea mía -dificilmente propia- vale 10000 euros, estoy dispuesto a venderla. Ganaré, y me lo gastaré ipso facto.
Y chau.