-
La "DEMOCRACIA"
Muchos dictadores han surgido de elecciones "libres", no es ninguna novedad. El ejemplo más sintomático es Hitler que ganó "libérrimas" elecciones, en un país desarrollado de la antigua y culta Europa. Muchas veces, lo que sucede es que la democracia es una mentira ya que las personas solo son "libres" para votar.
¿Qué democracia puede haber cuando las personas no tienen libertad económica y, por tanto, dependen de la burocracia estatal para poder subsistir? ¿Qué democracia hay cuando las empresas son estatales, manejadas por los políticos de turno? ¿Qué democracia puede ser real cuando los medios de comunicación están en manos del Estado o fuertemente amenazados por el poder político y económico estatal? ¿Qué democracia puede existir cuando la educación (que más se parece a un lavado de cerebro) se dirige desde un ministerio manejado por políticos hambrientos de votos y apoyo de la opinión pública?
Pero de qué voto libre hablan, si en algunos países el voto es obligatorio y los políticos pueden, de hecho, obligar a votarlos aún cuando el voto es supuestamente secreto.
Y por supuesto de que democracia hablamos cuando hacen cambios de leyes y no nos preguntan si queremos o no esa ley....
Y al final como quedamos????
Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita.
@elatropellado
-
bueno, aqui en Mexico no se puede decir que es el pais de la democracia, como los spot publicitarios lo queren hacer ver, cierto es, que desde que el PRI dejo el gobierno, ha habido muchos cambios, ahora los malos son ellos y el PRI y el PRD son los bueno, abra que esperar que obrador gane la presidencia para que el pri y el Pan sean los bueno, en fin.
Unos de los cambios mas notorios, fue ver una libre expresion real, donde se puede criticar al presidente, y burlarse de el por sus erores sin temr a alguna represaria, o poder ver las noticias y ver noticias reales, no las de antes donde el mono que estaba en el noticiero primero mandaba a los pinos(Casa Presidencial) lo que hba a decir para que no pejudicara la imagen, y depues decir lo que al Gobierno mas le combeniera.
La democracia, pienso yo, no es algo que se te de al 100% siempre hay un precio que pagar por intentar tenerla.
Hoy en dia, Mexico es uno de los Paises con el mejor sistema electoral en el mundo, aun asi, no dejan de criticarlo, y es que si estas en el ojo del huracan, y en tus manos esta el destino de un pais y el de millones de personas no es algo que se deba tomar a la ligera.
Última edición por Keny; 06-may.-2008 a las 09:35
-
Si los hombres fuesen angeles, ningún gobierno sería necesario. Si los angeles gobernasen a los hombres, no serían necesario los controles internos o externos sobre el gobierno.
El mejor gobierno es la república....
para que se den cuenta de lo mal que andamos en definiciones:
DEMOCRACIA: Una Democracia representativa es un sistema político en el cual el pueblo periódicamente, por mayoría de voto en las urnas electorales, selecciona sus gobernantes. Entonces los gobernantes, por mayoría de votos entre ellos mísmos, tienen poder absoluto para legislar cualquier ley que a ellos bien les plazca para gobernar a el pueblo. Hay una similitud superficial entre una Democracia Representativa y una República Constitucional; pero en esencia, estas formas de gobierno están opuestas, el ideal fundamental de una está diametralmente opuesto a el ideal fundamental de la otra.
REPÙBLICA:En una República Constitucional, el pueblo por mayoría de voto en las urnas electorales, seleccionan sus gobernantes. Entonces los gobernantes, por mayoría de voto entre ellos mísmos, tienen el poder de hacer leyes para gobernar a el pueblo. Pero nótece la inmensa diferencia. En una República Constitucional los gobernantes elegidos no tienen poder absoluto; y ellos no pueden legislar cualquier ley o leyes que a ellos se les antoje, porque su poder está severamente restringido por una Constitutción escrita la cual puede ser legalmente cambiada solamente por el pueblo.
La palabra República viene de el Latín y significa literalmente "los asuntos públicos."
Yo se que decir "Democracia" es algo que tiene un sonido bonito. Suena como una linda pieza musical. Muchas personas inclinan sus cabezas en señal de aprovación cuando escuchan decir "la mayoría es la que manda aquí." Pero, permitanme decirles a Uds. que el gobierno por la mayoría generalmente conduce a el gobierno por el populacho, el cual degenera en anarquía y la anarquía es seguida por la tiranía.
¿Recuerdan las antiguas películas de el Oeste Americano? La siguiente situación es común: Un malhechor es apresado por un crimen. En la puertas de la cárcel se concentra una gran cantidad de los ciudadanos de el pueblo y dirigidos por un demagogo, exígen que el prisionero les sea entregado para ellos a su vez ahorcarlo en el árbol mas cercano. Inmediatamente sale el alguacil (¿John Wayne?) y no permite que el prisionero sea arrebatado por las masas y explica que sea ó no sea culpable, el acusado tiene el derecho de ser juzgado legalmente, con todos sus derechos, y entonces, si es hallado culpable, las autoridades proceden con la ejecución de la sentencia. Esta es, pues, la diferencia entre una democracia y una república.
Cuando los Padres-Fundadores de los Estados Unidos escribieron la Declaración de Independencia y seis años mas tarde la Constitución, ellos eran en efecto, una Oligaquía. Ellos podían haber hecho lo que ellos quisiesen. Algunos ciudadanos vinieron a ver a Jorge Washington y le pidieron hacerlo rey. Pero Washington y sus compatriotas hicieron algo único en la Historia, Ellos se depojaron de el poder que ya tenían y recomendaron una REPÚBLICA -limitación de gobierno- Durante la Convocación Constitucional se tomó gran cuidado en limitar a el gobierno a ciertas funciones específicas. Estos hombres conocían bien la Historia. Ellos sabían que la esencia de la libertad es la limitación a el gobierno. Ellos construyeron el nuevo gobierno con un balance apropiado de chequeos y balances; sabiamente se aseguraron de que ningún buró o dependencia de el gobierno se hiciese tan grande que se convirtiara en opresiva.
Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita.
@elatropellado
-
Algo básico para que exista una verdadera democracia es la libertad de prensa, y en todos los países desarrollados existe. No dudo que haya gente muy manipulable o que vote sin si quiera saber a quien lo hace, pero esto representa una ínfima parte de los votantes.
La mayoría vota principalmente en base a su ideología, o en base a las promesas electorales de los partidos políticos, que puedan beneficiarles (viviendas de protección oficial para los jóvenes, pensiones más altas para los jubilados..etc)
También es cierto que la democracia no es garantía de un buen gobierno, y como tú dices, nosotros no votamos las nuevas leyes o los cambios que realizan de éstas.
Pero al menos cada cuatro años, tenemos la opción de elegir de nuevo a quien nos gobierne.
-
Pues creo que esto va cambiando de rumbo..
Aqui no son cada 4 aÑos aqui son sexenios, pero aqui no hay reeleccion, el que va saliendo se va iendo in oportunidad de quedarse.
Las elecciones como dicen, al gobierno lo escoje la mayoria, pero por lo regular no es la mayoria del pais lo que la escoje sino la mayoria de los votantes, que se puede esperar de un pais donde apenas el 49% de los votantes va a las hurnas a votar.
Pero es que la gente aqui en Mexico ya le da igual, la frase comun es: para que voy de todas maneras me van a joder igual, o tambien, para que voto si de todas maneras va aganar el que ellos quieran..
lo malo aqui y lo que no se dan cuenta es que al no ir a votar estan dando pie a la tranza o al fraude ya que ellos pueden usar esos votos como les plasca, hay que ir a votar, no importa por quien pero que voten..
que cada quien ejerza su democracia y su derecho a votar, se trata de concientizar a la gente por spots en tv radio cartelones de que vayan..pero la cosa no mejora
Última edición por Keny; 06-may.-2008 a las 09:33
-
El tema de la "democracia" en México es bastante complejo. Por un lado se tiene un sistema que permite contender por la presidencia a 10 o 12 partidos políticos por lo que se puede dar el caso que el presidente electo gane con el 40% de los votos lo cuál no representa a la mayoría ya que el 60% no votó a favor de él.
Además, toda legislación se decide en la cámara de diputados y senadores los cuáles son seleccionados por votaciones pero no en su totalidad, como cada partido político debe tener un porcentaje de representación en la cámara, hay legisladores designado por el partido lo cuál no suena muy democrático.
Por último, cuando hay campaña electoral, los candidatos regalan despensas entre los sectores más humildes de la población con el afán de comprar el "libre voto" del pueblo con la promesa implícita de "si votas por mí, habrá más de éstas para tí"
Pero supongo que no sólo en México la democracia es una falacia...
-
Como dicen aca en Mexico a lo que platica el Unico Virus...
TOma todo lo que te den... pero no vendas tu voto... al cabos el voto es libre y secreto
-
a ver aqui les pongo grandes frases sobre la "democracia" que dijeron personas conocidas mundialmente....
Nelson Mandela: Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento.
Eric Hobsbawm: En general se la usa para justificar las estructuras existentes de clase y poder: Ustedes son el pueblo y su soberanía consiste en tener elecciones cada cuatro o seis años. Y eso significa que nosotros, el gobierno, somos legítimos aún para lo que no nos votaron. Hasta la próxima elección no es mucho lo que pueden hacer por sí mismos. Entretanto, nosotros os gobernamos porque representamos al pueblo y lo que hacemos es para bien de la nación... La esencia de la democracia es que el gobierno tiene que tomar en cuenta lo que el pueblo quiere y no quiere. No hay ningún mecanismo eficaz para hacerlo: el gobierno representativo no es muy eficaz. A veces funcionan mejor la prensa o los movimientos directos
Winston Churchill: La democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas las otras formas que se han probado de tiempo en tiempo.
Abraham Lincoln: gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo...
James Madison: Las democracias siempre han ofrecido el espectáculo de la turbulencia y de la discordia; se han mostrado siempre enemigas de cualquier forma de garantía a favor de las personas o de las cosas.
y este es mi favorito:
Platón: ¿No es para nosotros la monarquía una de las formas de poder político? -Sí. -Y después de la monarquía se podría colocar, creo, el dominio de pocos. -¿Cómo no? -Tercera forma de constitución ¿no es quizás el poder de la multitud, y no se ha llamado con el nombre de "democracia?
Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita.
@elatropellado
-
Kchak, el tema es complejo, claro. Pero diré solo un par de cosas.
La primera es que los políticos, en una democracia de una república constitucional, NO pueden hacer la ley que les venga en gana. No puede ser anticontitucional ni inconstitucional, tiene que adecuarse a la constitución. Incluso en una monarquía constitucional es así.
Otra cosa es que las "constituciones" tengan a veces en muchos sentidos tal lasitud, que quepan cosas que bueno, repugnan.
Ahora: conozco muy pocas consituciones que en algunas cosas no sean especialmente taxativas. Ejemplo: en la de mi país, dice textualmente "el pueblo NO delibera NI gobierna sino a través de sus representantes". Y como los "representantes" SOLO pueden venir de los partidos polìticos legalmente constituídos, bueno, allí los tenemos, como en un centro de mesa, listos para ser elegidos. En fin, que al márgen del bar, la plaza del barrio -y en voz no muy alta-, etc., NO ya no se gobierna, sino que NI se delibera. Flor de "democracia", el gobierno de, POR y para el pueblo...
La segunda cosa, es que si vos no estás de acuerdo con la "democracia", sos subversivo- Querés "subvertir" el órden establecido, y en esto van a estar de acuerdo constitucionalistas, republicanos, demócratas y demás defensores del "orden establecido". Por eso quizá la primera pregunta a hacerse, es a quien beneficia el "orden establecido". Ya que se supone que cualquier sistema está para beneficiar a álguien, no?. En el caso de la "democracia", o la "república", al pueblo, no?....bah...dicen...- Los regímenes monárquicos, los teocráticos, los que busues, afirman perseguir el mísmo benéfico fin. Pero... en rigor de verdad...: ¿a quienes benefician? En fin, uno tiene que reducir las contradicciones a la o las centrales.
Como bien señalas, si los hombres fueramos ángeles, no haría falta gobierno. Bien, como el objetivo me queda en lo personal muy lejos, no me lo planteo para mí. Ahora: entre un hombre como el de hoy y un ´çangel -suponiendo que tal cosa fuera un ideal-, debe haber algunos escalones. Entonces la pregunta sería: cual es el mejor método, sistema de gobierno, forma de coexistir, de co-laborar, etc., que nos permita como hombres ir a un escalón superior. A una mayor sensibilidad, a una mayor solidaridad, a mejores igualdades de oportunidades, a mejores standares de vida, a menores desigualdades sociales, etc.
Cada quien tendrá su respuesta. Creo que en general, conocemos más o menos los "no", y muchas veces tenemos las cabecitas cerraditas (porque sí o porque nos las cierran a propaganda) a cualquer "posible" si. Más allá de que la Lcda. te echa un ordago para ver tu opìnión, creo que tu tema vale la pena, vaya si lo vale. Y -de momento-chau.
-
Muy bien todos los paises de América son República ok hasta aquí?
Según las definición de República (vease en mi segundo posteo) no pueden hacer leyes asi porque así y que pasó con la ley de tenencia por ejemplo que hay en México que surgio antes del Mundial de Futbol con respecto a los automóviles?
Le preguntaron a los más de 105 millones de habitantes que residen ahi si querían o no?
Otro ejemplo estaba leyendo que quieren legalizar la marihuana en México? Han sido preguntados los Habitantes de México si quieren o no la legalización? Por supuesto que nuevamente no... Los políticos ahi ellos deciden por ellos y para ellos nada de interés para los habitantes.
Por ejemplo en Paraguay hace un paar de años me acuerdo que este Duarte Frutos quería poner la reelección en la constitución vino un no pero no del PUEBLO ojo vino de la cámara de Senadores y Diputados lo que negaron esa ley... Y quienes son esos para saber que es lo que quiere el pueblo.... Mientras ellos viajan en sus camionetas con chofer y aire acondicionando dentro el pueblo de mueve a pie y en colectivos que están hechos PUnTAS.... Y hablan que saben lo sacrificado que es el pueblo? bahhhh...
Entonces eso no REPÙBLICA que le quiten ese nombre a todos los paises de America ese nombre porque eso está mal.
Democracia: Jajajaja ya le vemos ahí Chávez, Evo Morales haciendo cualquier cosa cerrando medios de prensa eso no es democracia para mi. Lei hace un paar de meses que los Bolivianos se estaban manifestando y despues empezaron a maltratar con los militares el gobierno eso tampoco es democracia.
Ahora bien para ser presidente tenés que tener (Paraguay) 45 años por lo menos ser un guey corneta y tener contacto con algún nuevo millonario... Wasmosy, Duarte, Gonzales Macchi y cia.´
Está bien me parece fantástico el pueblo los elige pero después que pasó? El pueblo es lo de menos y la mayor preocupación es llenar sus bolsillos...
Te puedo apostar que si me voy a manifestar a calle palma o frente al mburuvicha roga con un enorme letrero va a venir la policia y me va a echar de ahi eso tampoco es democracia.
Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita.
@elatropellado
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro