-
La radiometría, como el métoco Carbono14, tengo entendido que dependen de la luz, al igual que la fotosíntesis. Con el método Carbono14 se datan edades muy inferiores a millónes de años, pero no deja de ser un métoco especultivo que no aporta una solución definitiva. ¿Por qué? Por lo mismo que se menciona antes.
Tenemos problemas espaciales que no cuadran con modelos actuales que nos indican que la luz pudo ser más rápida que la velocidad de la luz en algún momento. ¿Cómo sabemos que estos métodos no se han visto alterados por este efecto?
Objetos (incluyase luz) en el fondo del universo que están donde los cálculos científicos actuales indican que no deberían estar.
De hecho, el problema del horizonte parece sugerir que el espacio no existe sin materia ni energía próxima. A más materia o energía, mayores serían las dimensiónes del espacio. Si al comienzo solamente hubiera surgido una estrella, el universo parece que estaría limitado al tamaño de esta estrella.
Note usted que los modelos apuntan a una rápida expanción, a un periodo de relentización y luego a una expansión lenta. No es que diga que los modelos sean precisos, lo que quiero matizar es los indicios de un espacio en movimiento (énfasis aquí), con objetos en movimiento, no uno estático. Esto pudiera explicar el problema de los 3 cuerpos, parece, que la materia y la energía que hay en el espacio influye sobre este de tal forma que lo mueve, cambiando sus posiciónes, pudiendo incidir hasta en las distancias de los objetos (contracción de longitud, por ejemplo.). Superando las mediciones científicas.
Todo esto nos muestra lo especulativo que puede ser el asunto del impacto de la luz sobre la tierra. Aún si no incluimos la posición de que no hay forma, en tal caso, de probar de que el sol no se está moviendo junto al resto del espacio en una dirección en torno a la tierra, o que sea la tierra la que se mueve en lugar del sol. Si tomamos 3 cuerpos, sol, luna y tierra, se calcula anulando el cuerpo pequeño y realizando el cálculo entre los dos cuerpos mayores, pero, ¿cómo podemos asegurar de que el cuerpo mayor, en este caso el sol, no es el que se mueve y la tierra está estática?
Sí, la gravedad relativista nos lleva a pensar que la tierra se mueve por efecto de la gravedad solar y parece improbable, contraintuitivo (desde esa perspectiva) de que la tierra pueda estar estática o que el sol sea que el se mueva en torno a esta. No hay forma de explicar por vía gravitatoria de que la tierra esté estática, hasta donde entiendo, pero hay muchas cosas inexplicables. Tampoco hay una prueba definitiva, aunque exista una explicación (gravedad) de que sea ella, y no el sol, el que se esté moviendo.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro