Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 39 de 39 PrimeroPrimero ... 29373839
Mostrando resultados del 381 al 384 de 384

Tema: Historia criminal del cristianismo

  1. #381
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    23.923

    Predeterminado

    Cita Iniciado por KIMO Ver Mensaje
    criminales todos
    yike!!!!!
    TODOS de TODAS las religiones.
    Espérate no mas, que luego la tuya comenzará con lo mismo.
    Los TJ recién tienen 100 años, y los crímenes de las religiones comienzan varios siglos luego de su fundación.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  2. #382
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.107

    Predeterminado

    Cita Iniciado por KIMO Ver Mensaje
    criminales todos
    yike!!!!!
    Vosotros la secta de los testigos de jehová, sois más criminales del dinero cubano miamero.

  3. #383
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.107

    Predeterminado

    El Vaticano ordenó a los obispos en Irlanda evitar cualquier denuncia contra los sacerdotes pederastas de ese país.

    En 1997, Luciano Storero, representante del Papa Juan Pablo II, pidió a los dirigentes eclesiásticos abstenerse de cooperar con la policía para proceder legalmente contra los purpurados pederastas.

    La agencia AP reveló el contenido de la carta. En ella se justifica que el procedimiento judicial “da lugar a graves reservas de carácter tanto moral como canónico”.

    Los grupos defensores de las víctimas argumentaron que este documento es la prueba de que el Vaticano mantuvo la política de secrecía en todo el mundo para evitar que salieran a la luz pública los casos de abusos de menores.


    Fuente: Proceso.com.mx

    La carta de 1997


    DUBLIN – Una carta del Vaticano, de 1997, aconsejaba a los obispos católicos irlandeses a que no reportaran a la policía todos los casos sospechosos de abuso infantil-una revelación que los grupos de víctimas describieron como “la prueba irrefutable” que necesitaban para demostrar que la Iglesia impuso una práctica universal de encubrir los crímenes cometidos por sacerdotes pedófilos.

    La carta recién revelada (18. Enero de 2011), obtenida por reporteros de RTE (Radio y Televisión de Irlanda) y provista a The Associated Press, documenta el rechazo del Vaticano de una iniciativa de la iglesia irlandesa en 1996 para empezar a ayudar a la policía a identificar sacerdotes pedófilostras la primera ola en Irlanda de demandas reveladas públicamente.

    La carta socava las persistentes alegaciones vaticanas, particularmente cuando trata de defenderse a sí misma en demandas en Estados Unidos, de que Roma jamás dio instrucciones a los obispos locales para que no revelaran evidencia o sospechas de crímenes a la policía. La misma, en cambio, hace hincapié en el derecho de la iglesia a manejar todas las alegaciones de abuso infantil y determinar en casa los castigos en vez de dar dicho poder a las autoridades civiles.

    El Vaticano insistió temprano ayer en que su respuesta a los obispos irlandeses iba dirigida a asegurar que los sacerdotes culpables no escaparan al castigo y que todos los crímenes canónicos posibles se atendieran también.

  4. #384
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.107

    Predeterminado

    Introducción: algunos antecedentes relevantes para plantear la cuestión fundamental en torno al “Caso Maciel”

    En 1994, el Papa Juan Pablo II reconoce públicamente al P. Marcial Maciel como «guía eficaz de la juventud” por haber puesto a Cristo “como criterio, centro y modelo de toda su vida y labor sacerdotal…”.

    En 1997, en un periódico de los Estados Unidos que luego publicó La Jornada, unos cuantos exlegionarios aseguraban que, durante años, su fundador y director general había abusado sexualmente de ellos cuando eran niños y adolescentes en la enfermería del Colegio en Roma y otros lugares; y había utilizado a algunos de ellos para allegarse la Dolantina -derivado de la Morfina-, para inyectársela en hoteles de España y en las Casas de formación.

    El 11 de mayo de 1997, se le preguntó al arzobispo Rivera: -“Hay acusaciones contra el padre Maciel. Se van a presentar también mañana en televisión. ¿Qué opinión tiene de ellas? El purpurado respondió, volteándose para ver al reportero de La Jornada que lo cuestionó, colocado a su espalda: «son totalmente falsas, son inventos y tú nos debes platicar cuánto te pagaron».

    Como respuesta a dichas acusaciones, la Congregación de los Legionarios publicó un comunicado en el que afirmaban que su fundador era inocente y que había sido exonerado de tales acusaciones en los años 50’s por infundadas y calumniosas y aseguraban que la intención de los exlegionarios era, más bien, difamar y dañar al P. Maciel; a su obra de evangelización; a la Iglesia y al mismo Papa Juan Pablo II. A pesar de todo y lleno de dolor, él perdonaba “de corazón” a sus detractores.

    En 1998 los mismos exlegionarios interponen una denuncia formal ante la Congregación para la Doctrina de la Fe por “absolución del cómplice” y otros delitos contra el P. Marcial Maciel, pero el asunto es detenido arbitrariamente por el Prefecto de la misma el entonces Cardenal Ratzinger, argumentando que el P. Maciel “es una persona muy querida del Santo Padre (Juan Pablo II) y ha hecho mucho bien a la Iglesia”, por lo que, “no (era) prudente abrir el caso”.

    En el año 2004, en medio de una magna celebración en Roma, el Papa Juan Pablo II bendice públicamente al fundador de los Legionarios de Cristo y le dirige estas palabras: “Sus sesenta años de vida sacerdotal, Reverendo Padre, han estado señalados por una significativa fecundidad espiritual y misionera con diversas obras y actividades apostólicas”.
    A los pocos días, el Cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, autoriza que se abra formalmente el caso en contra de Marcial Maciel y nombra a un procurador general para que lleve a cabo la investigación correspondiente.

    En el mes de abril, durante el Funeral del Papa Juan Pablo II, Mons. Charles Scicluna entrevista en la Cd. De México a cerca de 30 exlegionarios y recibe muchos documentos de exlegionarios y de sus viudas respecto de las acusaciones en contra del P. Maciel.

    En abril del 2005, durante la celebración de su primer Vía Crucis, aludiendo a la corrupción que existe en el interior de la Iglesia, el Papa Ratzinger expresó: «Cuánta suciedad hay en la Iglesia precisamente entre quienes en el sacerdocio deberían pertenecer completamente a Cristo».

    En mayo del 2006, con motivo de los resultados de la investigación, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó un comunicado, deliberadamente ambiguo, en el cual afirmaba que “teniendo en cuenta tanto la edad avanzada del padre Maciel, como su delicada salud”, decide “renunciar a un proceso canónico e invitar al padre a una vida reservada de oración y de penitencia, renunciando a todo ministerio público”.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •