Inventar no cuesta nada, estimado Kimo. Y no olvides que calumniar es una ofensa a Dios. Así que mejor lávate la jeta con el mismo detergente que la WT utilizó para lavarte el cerebro.
Con tus rabietas en colorado estás tratando de tapar la jalea de excremento que tienes dentro del ceso.
Pero ya te darás cuenta que la gran puta, esa que te tiene tan obsesionado, atiende en 1 Kings Drive, TUXEDO PARK, NY., donde se encuentra uno de sus prostíbulos.
Dicho lo anterior, estaría bueno que aprendas el concepto de "caos", para que dejes de escribir tonteras, y dejes de cambiar de tema cuando careces de argumentos.
Última edición por doonga; 13-may.-2024 a las 10:40
Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.
La finalidad de la biomimética es obtener materiales y máquinas más complejos imitando a la naturaleza, la cual elabora de forma limpia productos que por lo general son resistentes, ligeros y sumamente fuertes.
Por ejemplo, si tomamos como base la misma unidad de medida, el hueso es más fuerte que el acero. ¿En dónde reside el secreto? En parte, en la magnífica ingeniería de su forma.
Pero las razones primordiales se remontan a un nivel más profundo: el molecular,porque el éxito de los organismos vivos estriba en el diseño y ensamblado de sus componentes más pequeños. Gracias al examen microscópico de estas partes ínfimas, los científicos han aislado las sustancias que aportan a los productos naturales se trate del hueso o de la seda su envidiable fortaleza y levedad. Han descubierto que estas sustancias son variedades de materiales compuestos naturales.
En la naturaleza cuando se examina a fondo, plantas y variedad de animales existe una magnífica ingeniería, ¿casualidad o creación?
"El Hace Que Llegue A Ser" = Jehová, Salmo 83:18
¡¡Qué barbaridades dices Jandulilay!!
El esqueleto humano no es tan ligero, es el 12% del total de peso aprox. y su principal elemento de construcción es el agua junto con otro tipo de materia orgánica con alto contenido en agua y minerales, abreviando para no resultar demasiado extenso.
No es duro, es resistente que no es lo mismo ni lo mismo da, el hueso más duro es el fémur y no hace falta más que un bastonazo para que este se rompa, con lo cual ese invento sobre que es más duro que el acero vamos a dejarlo.
Como curiosidad te diré que cuando nacemos tenemos 215 huesos y finalmente nos quedamos en 206 huesos por la unión de muchos huesos sacros que los bebés tienen y que al ponerse en pie se unen, lo cual nos indica que nuestras colas se perdieron en algún momento del proceso evolutivo.
El esqueleto es una obra artística apreciada Loma.
El esqueleto tiene varias funciones:
Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una estructura rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal y hace posible la posición bípeda.
Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes (articulaciones) hacen posible los movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones de los músculos.
Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los órganos internos. De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de la columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que se produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax.
Almacén metabólico: Funciona como moderador de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato.
Producción de células sanguíneas: Tiene lugar en la médula ósea roja que se encuentra en el interior de algunos huesos. (WikipediA)
Por ejemplo los huesos huecos de las aves contribuyen a su ligereza, por eso el esqueleto de un rabihorcado, cuyas alas tienen una envergadura de dos metros, puede pesar solo unos 110 gramos, y algunos huesos de las alas de grandes aves planeadoras incluso tienen dentro de las partes huecas soportes a modo de entramados, parecidos a los puntales que se colocan en el interior de las alas de los aviones.
Casualidad o diseño?