Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
Me parece que tienes una confusión, no existen diferentes Biblias, existen diferentes versiones pero las versiones se llaman según su traductor o el nombre que éste le dé.
Sin embargo, para que se le pueda nombrar Biblia, que es el conjunto de libros que tiene que ver todo del Dios judeo-cristiano, debe pasar por una revisión y esa revisión debe observar que se mantengan todas las características esenciales de la Biblia. Es decir, no se pueden salir de la esencia ni del contexto, todas dicen lo mismo, pero pueden estar dirigidas a diferente tipo de lector.
Qué maravilloso que ahora con tantos estudios lingüísticos y avances científicos, se pueda acceder a una mayor y mejor interpretación, tomando como base las Biblias más antiguas y apoyándose en la revelación que vino a dar de las Escrituras, el descubrimiento de los Rollos del mar Muerto.

Sí existen aun escritos antiquísimos y originales, o a caso ya te fuiste a meter a la biblioteca que tienen en el Vaticano, para poder asegurar que ahí no hay textos antiguos? Es un secreto a voces, pero jamás los van a mostrar, porque se les caería su teatro, pero de que los tienen, los tienen. Además a través de todos los eventos que históricamente se han presentado, sí, es verdad, se destruyeron muchos rollos antiguos, pero con lo que tenemos basta y sobra, mira nada más cómo se ponen ustedes lo opositores de Cristo por tratar de eliminar ese Libro, que a través de los siglos ha permanecido a pesar de tantos intentos por destruirlo !!

Lo mismo pasó acá en México con la llegada de los españoles, quemaron y destruyeron muchísimos escritos de la cultura Maya, escritos de gran relevancia histórica, llenos de cultura y relatos sobre el origen de la vida y del ser humano y de los cuales, sólo tenemos el Popol Vuh, que es la recopilación y compilación de las narraciones de las culturas mesoamericanas hasta la llegada de los españoles y con eso que se rescató, se pueden conocer detalles muy importantes de quiénes eran, cómo vivían, de su religión, sus dioses, su agricultura, cómo estaba conformada su sociedad, y todo lo que te puedas imaginar. Ahora bien, no creas que estaba en idioma español eh, está en lengua quiché, pero se hicieron estudios, interpretaciones, para descifrar la escritura y aun se siguen encontrando más escrituras y mejores interpretaciones por los avances científicos. Y te vas a encontrar diferentes versiones, pero mantienen la esencia, no te cuentan otra cosa, sino que amplían o detallan los eventos e historia.

Así son las versiones de la Biblia, hay versión Reina-Valera, y la misma Reina -Valera, tiene más versiones por diferentes años, pero no quiere decir que esté cambiada o ahora diga otra cosa, sino que se mejora de acuerdo a los nuevos tiempos, así es que te puedes encontrar un versión que se llama Vulgata, que está traducida al latín, o tenemos también la versión DHH (Dios Habla Hoy) la cual tiene un lenguaje más popular y sencillo de leer, esta la versión King James, que es una versión traducida al Inglés, esta la versión Interlineal, la cual está traducida en griego y español al mismo tiempo, esta se usa mucho para realizar estudios bíblicos, pero en sí, todas dicen lo mismo.
No Klauddia, la biblia católica tiene 73 libros, la protestante 66 si no recuerdo mal, además las traducciones están cogidas de diferentes textos, no es asunto del traductor sino de los originales de los que se traducían.

Te mando el cómo era la biblia en origen para que notes la diferencia y todo lo que han cambiado, aumentado y anulado.

Son ochocientas páginas de lo que se considera como la biblia más antigua del mundo que ha llegado hasta nosotros y ya están disponibles en internet.

Se trata del llamado Codex Sinaiticus, o Códice Sinaítico, una colección de manuscritos del siglo IV a.D. escritos en griego antiguo y que contienen gran parte del Antiguo Testamento y el Nuevo completo.

Ahora ese material está a disposición de cualquier persona interesada, con acceso libre y gratuito, en www.codexsinaiticus.org, gracias a un proyecto que comenzó en 2005 emprendido por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig, en Alemania, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo.

"El Códice Sinaítico es uno de los más grandes tesoros escritos de la humanidad", manifestó el doctor Scot McKendrick, quien está a cargo de la sección de Manuscritos Occientales de la Biblioteca Británica.

Descubierto en 1844 en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí, en Egipto y de 33,5 centímetros de ancho por 37,5 centímetros de alto, el códice está dispuesto en ocho estrechas columnas a doble página.

Trescientas cuarenta y siete hojas -la mayoría- se encuentran en la Biblioteca Británica, en Londres; 12 hojas y 14 fragmentos, en el Monasterio Santa Catalina; 43 hojas, en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, y fragmentos de 3 hojas en la Biblioteca Nacional Rusa, de San Petersburgo.

Por primera vez, y de manera virtual, todo el material vuelve a reunirse, lo cual significará "una nueva oportunidad para que los estudiosos de todo el mundo colaboren en la investigación" del material, añadió McKendrick.

"El manuscrito de 1.600 años de antigüedad es una ventana que nos muestra el desarrollo del cristianismo primitivo y una evidencia de primera mano sobre cómo se transmitieron los textos de la Biblia de generación en generación", dijo.

https://www.bbc.com/mundo/cultura_so...evo%20completo.