
Iniciado por
Jandulilay
Muy bien Loma, no niegas que se han encontrado fósiles marinos en altas montañas, por lo que parece que esas montañas no existían hace X tiempo, lo cual indica que estuvieron en sitios más llanos, o menos altos y cubiertos de agua.
La pregunta que muchos escépticos me hacen cuando hablamos de este tema ¿no es realmente exagerada la idea de que se inundara toda la Tierra?
Yo les respondo: En verdad, no. Hay que considerar que hasta cierto grado la Tierra todavía está inundada. El 70% de ella está cubierta de agua y solo el 30% es tierra seca.
Además, el 75% del agua dulce de la Tierra está encerrada en los glaciares y en el hielo polar.
Si todo ese hielo se derritiera, el nivel del mar se elevaría muchísimo. Muchas ciudades desaparecerían.
Porque se ha calculado que la profundidad media de todos los mares es de 3.790 metros, una cifra considerablemente mayor que la de la elevación media del terreno sobre el nivel del mar, que es de 840 metros.
Si la profundidad media se multiplica por su respectiva área, se descubre que el volumen de las aguas oceánicas del mundo es 11 veces mayor que el volumen de la tierra que sobresale del mar”.
Por eso, si todo fuera nivelado si las montañas fueran aplanadas y las cuencas profundas del mar rellenadas, el mar cubriría toda la Tierra por una profundidad de miles de metros.
Para que el Diluvio sucediera, las cuencas marinas de antes del Diluvio tendrían que haber sido menos profundas, y las montañas tendrían que haber sido menos altas de lo que son ahora.
¿Es posible eso? Pues bien, parece que hubo un tiempo, hace millones de años, en que océanos y llanuras se extendían en llana monotonía por zonas donde ahora las montañas se elevan a inmensas alturas. Los movimientos de las placas continentales hacen que la tierra se levante a alturas donde únicamente los animales y las plantas más resistentes pueden sobrevivir y, por otra parte, también hacen que la tierra se hunda y repose en esplendor oculto bien por debajo de la superficie del mar.
Puesto que tanto las montañas como las cuencas marinas suben y se hunden, es patente que hubo un tiempo en que las montañas no eran tan altas como lo son ahora, ni las grandes cuencas marinas eran tan profundas.
Entonces Loma ¿qué pudo suceder con las aguas después del diluvio?
Tienen que haberse escurrido hacia las cuencas marinas. ¿Cómo? Los científicos creen que los continentes descansan sobre placas enormes. El movimiento de estas placas puede causar cambios en el nivel de la superficie terrestre.
Hoy, en algunos lugares en los bordes de estas placas hay grandes abismos submarinos de más de 10 kilómetros de profundidad.
Entonces, es muy probable que quizás como resultado del diluvio mismo las placas se movieran, el fondo del mar bajara y las grandes fosas se abrieran y permitieran que el agua se escurriera del terreno.