Cita Iniciado por Roberto0 Ver Mensaje
Tú no quieres entender que la navidad está desde el principio,y tú quieres negarla, ahogarla.
Te pasa igual que con la divinidad de Jesucristo, que la niegas, como niegas su enseñanza y niegas el Pacto, no amas a Jesucristo ni su enseñanza.
Una lectura atenta de expedientes históricos indica que la primera mención de un banquete navideño es en Constantinopla en el año 379, bajo San Gregorio Nacianceno.

En Roma, puede ser confirmado solamente cuando se menciona un documento aproximadamente del año 350, pero sin ninguna mención de la sanción por el emperador Constantino.

Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, cuando los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús. (Esto todavía se celebra en algunos paises como Argentina, Armenia, España, Ecuador, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Uruguay y Venezuela).

Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los extranjeros. (reyes magos)

Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la Navidad se conoce como Yule (o jul).