Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
El más conocido físico de la historia reciente (Albert Einstein) era teísta; el mayor matemático de la historia reciente – y posiblemente de toda la historia- (Kurt Gödel) era teísta; el mayor cosmólogo de la historia reciente (George Lemaitre) era teísta, bueno, y también sacerdote católico; el padre de la Genética (Mendel) también teísta y también fue sacerdote católico; el que es posiblemente el mayor biólogo vivo contemporáneo (Francis Collins) es teísta; el padre de la física cuántica (Max Planck) era teísta; el otro padre de la física cuántica (Werner Heisenberg) también era teísta – el fundador de la estadística moderna (Ronald Fisher), también religioso, el padre de la química moderna (Robert Boyle) fue también teólogo, y el fundador de la microbiología (Louis Pasteur) devoto cristiano, también lo fue Ramón y Cajal, padre de la neurociencia y John Eccles de la neurofisiología; también el progenitor de la nanotecnología (Richard Smalley) era creyente y religioso… de muchos de ellos y de sus descubrimientos habla este libro.
Albert Einstein. Ateo

Kurt Gödel. Ateo Continuó con la prueba ontológica de Anselmo de Canterbury que dice lo siguiente: : "Dios, por definición, es lo más grande concebido. Dios existe en nuestro entendimiento. Si Dios existe en nuestro entendimiento, lo podríamos imaginar como el más grandioso por existir en la realidad. Por lo tanto, Dios tiene que existir"

George Lamaitre. Sacerdote, consideraba que la fe y la ciencia eran dos formas distintas de llegar a la verdad. Así lo expresaba en una entrevista en al New York Times en 1931.

Méndel. Monje jesuíta y mira lo que dijo; La religión, por otro lado, solo trata con evaluaciones del pensamiento y la acción humana: no puede hablar justificadamente de hechos y relaciones entre hechos.

Francis Collins. Haciendo el posgrado se consideraba ateo, aunque venía de familia católica, ejerciendo de médico se sorprendió de la espiritualidad de algunos pacientes y comenzó a practicar el anglicanismo y escribir libros de ficción tales como las Crónicas de Narnia. ¡¡Tela como tenía este hombre el coco!!.

Max Planck. Luterano, tenía serios problemas entre la religión y la ciencia tanto escribía libros asegurando la existencia de un dios, como escribía otro solicitando a ese dios las mismas bases científicas que le solicitaban a él la comunidad científica respecto de sus teorías. Aunque ahora estoy convencido de que la verdad científica es inexpugnable en su propio campo, nunca he encontrado que sea posible descartar el contenido del pensamiento religioso como una simple parte de una fase pasada de moda en la conciencia de la humanidad.

Ronald Aylmer Fisher. Aunque no se adhirió a los dogmas de la religión, no vio ninguna razón para abandonar la fe en la que se había criado y creía que la práctica de la religión era una actividad humana saludable y humillante.

.../...

Y así el resto de científicos que nombras, los cuales veían la religión cada cual con la suya propia como alimento espiritual no como creencia creacionista.