Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
MANIPULACIÓN DE ROMANOS 5:12

VERSIONES DE LA BIBLIA

ROMANOS 5:12

Nuevo Testamento griego (Kurt Aland, 1975)

ˆœ (= en el cual) (1)

La Vulgata, revisada desde el 405, ed.de1983

in quo (= en el cual) (2)

Traducción de Casiodoro de Reina, 1569

en aquel en quien (2)

Revisión de Cipriano de Valera, 1602

en aquel en quien (2)

Revisión de Lorenzo Lucena Pedrosa, 1862

ˆœ (no se traduce) (3)

Edición Soc. Bí. Bri. y Extranjeras, 1909



Edición Reina – Valera, 1960



Edición Reina – Valera, 2005



Edición Reina – Valera, “La Palabra”, 2010



Sagrada Biblia, Nácar-Coluga (Católica),1944



Biblia de Jerusalén, 1971



Biblia Cantera – Iglesias, 2000



Biblia de la Conferencia Epis. Española , 2010



COMENTARIOS A ESAS VERSIONES

(1) Con el pronombre relativo “en el cual” (en griego ˆœ), Pablo indica que, cuando Adán pecó, perdió la vida eterna (como se dice en Génesis 3:22-24) para toda la humanidad y, en su lugar, adquirió la mortalidad para toda la humanidad; por tanto, la muerte, que acontece a todos los hombres, no es por causa de los pecados personales de cada uno, sino que cada uno muere porque es mortal; de ahí se sigue que un niño recién nacido muera sin haber pecado; no muere por sus pecados personales (pues no cometió ninguno), sino que muere porque es mortal por el pecado de Adán; por tanto, no hereda el pecado de Adán, sino la mortalidad, que introdujo aquel pecado en la humanidad.

Jesús soluciona el problema de la mortalidad (introducida por Adán) resucitando a todos; y, después, es cuando cada ser humano será juzgado por sus pecados personales (según Juan 5:28-29; Romanos 14:10; 2Corintios 5:10; 2 Timoteo 4:1). Por consiguiente, si la muerte actual fuera por los pecados personales, los niños recién nacidos no morirían, ni los adultos tendrían que ser juzgados después de la resurrección para pagar otra vez por sus pecados cometidos mientras estuvieron vivos (según 2 Corintios 5:10; etc.).

(2) Vemos que la Biblia Vulgata, que terminó de revisar Jerónimo en el año 405, como la Biblia del Oso, que tradujo Casiodoro de Reina en 1569, y la revisión de Cipriano de Valera de 1602 tienen la traducción del texto griego “en el cual”, aunque, en dos ocasiones, esté dicho de otra forma.

(3) Observamos que, a partir de la revisión de la de Cipriano de Valera, hecha por Lorenzo Lucena Pedrosa (ex cura de Aguilar de la Frontera, Córdoba, España, quien, tras hacerse protestante, se fue a Inglaterra), y publicada por la Universidad de Oxford en 1862 (donde él era profesor de español), la expresión “en el cual” (= ˆœ) desaparece, no se traduce; y ya no vuelve a aparecer en todas las revisiones y traducciones que se han hecho desde entonces, como se ve en la tabla de más arriba.

EL DILEMA DE LA TRADUCCIÓN DE ˆœ

A) Primer problema: si se traduce ˆœ, queda probado que la muerte actual no es por causa de los pecados personales, sino que uno muere porque es mortal, por causa del pecado de Adán; y pagará por sus pecados personales cuando resucite; de aquí se sigue que tras la muerte actual nadie puede ir al cielo ni al infierno ni al purgatorio; entonces el alma no es inmortal, sino mortal, etc.; por tanto, la traducción de ˆœ es un problema para protestantes y católicos, y ¿cómo tratan de resolver este problema? Escamoteando ˆœ; por esto, no está esta palabra en las Biblias protestantes ni católicas; pero, eliminando esta palabra griega, van a caer en el segundo problema.
B) Segundo problema: si no se traduce ˆœ, queda probado que la muerte actual es por causa de los pecados personales de cada uno; pero, en este caso, ¿por qué muere un niño que nunca pecó? Y, ¿cómo tratan de solucionar este problema?
a) Los protestantes pretenden solucionar ese problema rechazando la traducción de la expresión “en el cual”, como se ve en la Revisión de la Biblia Reina-Valera de 1995, donde, en una nota a pie de página sobre Romanos 5:12, dicen: “Muchos han entendido esta última frase en el sentido de la participación de todos en el pecado de Adán (traduciendo en el cual todos pecaron).” Pero no ponen esta traducción en el texto de la Biblia; por tanto, la traducción de esa nota queda rechazada, a pesar de que está de acuerdo con el texto griego. En el Nuevo Testamento Interlineal Griego – Español, de Francisco Lacueva, éste se salta la traducción de ˆœ (= en el cual); de esta forma cae en ese segundo problema; y ¿cómo solucionan, por fin, este problema los protestantes? Lo solucionan dando el silencio por respuesta; no tienen otra solución.
b) Los católicos también escamotean en sus Biblias el pronombre relativo ˆœ (= en el cual), como se ve en la tabla de más arriba; y, además de sacar de este texto de Romanos 5:12 la doctrina de la transmisión del pecado original; también afirman que la muerte actual es por causa de los pecados personales de cada uno (porque, de lo contrario, se acabó el Infierno, el Purgatorio, etc.; pero, haciendo esta interpretación, van a caer con ese segundo problema apuntado: ¿por qué muere un niño que nunca pecó? Y, ¿cómo resuelven este problema? Pretenden solucionarlo de la siguiente manera: en el Comentario de la Biblia realizado “por Profesores de la Compañía de Jesús”, traducen la última oración gramatical de Romanos 5:12 así: “puesto caso que todos pecaron.” Como se ve, dejan sin traducir el pronombre ˆœ; y, después, en el comentario a este texto mutilado, entre otras cosas, dicen: “; y así la muerte, esta muerte, pasó a todos los hombres, afectó a todo el género humano (y nadie se salva sino por Cristo), puesto caso que todos (los adultos) han pecado personalmente, ratificando así y apropiándose de la rebelión de Adán.” (NT, tomo II, p. 21). Es evidente que, en ese Comentario, se enseña que la muerte actual es por los pecados personales y, como los niños mueren sin haber pecado, los excluyen olímpicamente diciendo que el texto se refiere a “(los adultos)”; lo que se llama “salirse por la tangente”, dejando el problema sin solucionar; no pueden hacer otra cosa.
c) Por consiguiente, el dilema de la traducción del pronombre relativo ˆœ (= en el cual) es la “piedra de toque” de la honradez de los traductores y revisores de Romanos 5:12.
¡¡Cristianos callados!!