-
El Código Jedi se había ido expandiendo a lo largo de los milenios y para la época de la Guerras Clon incluía muchas prohibiciones bastante esotéricas, eliminadas antaño de la base de las creencias Jedi, tales como que el entrenamiento de un Jedi sólo puede comenzar en la infancia.
Sin embargo, a pesar de todos los cambios, en él se podía encontrar el tronco fundamental de la filosofía Jedi. La cuarta línea de esta versión del Código únicamente ha aparecido de manera oficial en el videojuego Star Wars: Caballeros de la Antigua República.
El Código Jedi fue el resultado de las meditaciones sobre la Fuerza del Maestro Jedi Odan-Urr, un veterano de la Gran Guerra Hiperespacial.
Significado
No existe emoción, sólo existe paz
Las emociones son una parte natural de la vida. Como las grandes sagas nos han mostrado, los Jedis no son inmunes a sentir emociones. El Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi y el Maestro Yoda ambos abiertamente expresaron pena cuando descubrieron la muerte de los aprendices a manos de Darth Vader. Esta creencia no dice que las emociones no existen, pero deben ser puestas de lado. Las emociones deben ser entendidas primero, y es el deber de un joven Jedi de explorar sus sentimientos. A menos que un Jedi pueda confrontar sus sentimientos y pensamientos, nunca alcanzara la paz. Las emociones no son negadas, pero si entendidas. A´Sharad Hett recuerda al joven Anakin Skywalker durante sus campañas juntos durante Las Guerras Clon. Hett dice que la ira de Anakin es entendible, pero debe enfrentarla. Esta creencia puede ser modificada para leer "Las emociones no pueden llevarse mi paz".
No existe ignorancia, sólo existe conocimiento
Un Jedi debe ser perspicaz y tratar de comprender el mundo que le rodea. La ignorancia es una parte de la vida, pero no debe ser temida. Para mayor conocimiento a la luz de su camino, los archivos del Templo Jedi posiblemente contienen la mayor fuente de información en la galaxia, pero este principio también recuerda al caballero que puede obtener conocimiento de los lugares más inusuales. Este principio es lo que le da el Jedi su mente abierta y la capacidad de aceptar cosas que otros considerarían inconcebibles cuyas mentes son de pensamiento rígido y controlado por la duda. En otras palabras, este principio señala que a menudo un Jedi debe utilizar no sólo su mente racional, sino también su mente intuitiva para averiguar la verdad de una situación. Este principio es encarnado por las declaraciones de Qui-Gon Jinn a Anakin Skywalker de que tiene que "sentir y no pensar". Dexter Jettster demostraría aún más este concepto: "Un Jedi conoce la diferencia entre el conocimiento y la sabiduría".
No existe pasión, existe serenidad
Este principio es más que una repetición del primero. Se refiere más directamente a las situaciones de estrés extremo en el que un Jedi podría verse tentado a reaccionar fuertemente, o centrarse en la tarea y no en la meta. Que un Jedi deba sacar su arma en defensa propia o de otros es una expresión de este principio, puesto que el Jedi deberá mantener abiertas todas las demás opciones. Mientras que las emociones y la intuición deben ser entendidas y utilizadas en la vida cotidiana de un Jedi, deben controlarse, para que los Jedi no actúen precipitadamente ni pierdan la objetividad. El uso apasionado del poder lleva al lado oscuro. Un Jedi debe actuar siempre con una mano calma y temperamento sereno, observando cada situación tan claramente como lo ve la Fuerza, evitando empañar su juicio con pasión desenfrenada.
No existe caos, existe armonía
Este precepto refleja la cosmología de la orden Jedi, quienes consideran que los seres no iniciados ven el universo como un lugar caótico y desconectado. Un Jedi se da cuenta de que todas las cosas están interconectadas y, más importante aún, son interdependientes, en un ciclo interminable de equilibrio. Mientras que un ser no iniciado ve el dolor y la tragedia en el funcionamiento del universo, a través de la fuerza, un Jedi es capaz de interpretar y entender incluso el más doloroso de los acontecimientos de la vida. Cada evento tiene un propósito. Como el Gran Maestro Jedi Yoda dijo a Anakin Skywalker una vez, "La muerte es una parte natural de la vida". Inconvenientes menores como fracaso, decepción y desacuerdo también son inevitables y deben tomarse con calma. Los Jedi no niegan el hecho de que sucedan cosas trágicas y terribles; simplemente señalan que la tragedia es, sencillamente, otra parte de la vida. Esto lleva también a una visión realista, equilibrada y objetiva de la existencia.
No existe la muerte, existe la Fuerza
Un Jedi siempre debe estar preparado para la muerte y no obsesionarse ni ser gobernado por ella. Como un guerrero no sólo en combate, sino también en la vida cotidiana, es fácil fallar y caer, para luego saber levantarse sin distracción El Maestro Jedi Qui-Gon Jinn señaló al joven Anakin Skywalker, es bastante posible matar a un Jedi, como ocurre con frecuencia. La muerte, sin embargo, no es una tragedia y es simplemente una parte del ciclo de vida. Sin la muerte, no podría existir la vida. La fuerza en nosotros, aún vive después de que morimos. Este principio representa la visión de la orden de Jedi que acepta la muerte y la vida, la corrupción y la pureza, no como opuestos sino como dos pares, uno no puede existir sin el otro. Como tal, un Jedi no le teme a la muerte. Después de todo, debe celebrarla para celebrar la vida. Este principio es citado a menudo tras la muerte de un Jedi, a veces refiriéndose a convertirse en uno con la Fuerza, o incluso como vivir para siempre como un espíritu de la Fuerza. Este principio también recuerda a los Jedi que la muerte es un estado transitorio para cualquier ser vivo y no es realmente un fin a la vida, pues sólo el comienzo de la próxima etapa de su viaje. A través de la Fuerza, la existencia continúa en un constante estado de conexión para todos los seres vivos.
Principios varios
Aquí se puede leer una serie de principios varios que no se mencionan en el Código, sino que deben ser conocidos por todos los Jedi.
Los Jedi son los guardianes de la paz en la galaxia.
Los Jedi usan sus poderes para defender y proteger, nunca para atacar a otros.
Los Jedi respetan toda vida, en cualquier forma.
Los Jedi sirven a los demás más que gobernarlos, por el bien de la galaxia.
Los Jedi buscan superarse a sí mismos a través del conocimiento y del entrenamiento.
El sable de luz es el símbolo de los miembros de la Orden Jedi.
Los Jedi deben poner las necesidades de la comunidad por encima de sus propias necesidades.
Los Jedi deben proteger a los débiles y los indefensos del mal.
Los Jedi deben cooperar siempre en una batalla o crisis.
Los Jedi no debe tener deseos; deberán demostrar ser autosuficientes.
Un Maestro Jedi no puede tener más de un Padawan a la vez.
Un Jedi no matará a un oponente desarmado.
Un Jedi jamás tomará venganza.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro