Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 3497

Tema: Voces del pasado

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    23.872

    Predeterminado

    Cosas que no ocurrieron.
    ¿sospechoso?
    -- por decir lo menos.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Sabemos que, durante los años que Roma dominó Judea, sólo fueron crucificados sediciosos o afines a ellos. Jamás ningún ladrón. ¿Por qué, entonces, aquel día crucificaron a dos ladrones con Jesús?

    Los Evangelios no los relacionan para nada con Jesús. Sin embargo, es poco probable que varias personas condenadas el mismo día, a la misma hora, en el mismo lugar, por el mismo gobernador y con la misma pena, no estén relacionadas. Por otra parte, tampoco había levantamientos políticos todos los días en Judea, como para suponer que eran perturbadores sociales de otra rebelión diferente de la de Jesús.

    Los evangelio, aunque Jesús fue condenado por subversión, han pretendido por todos los medios hacer ver que se trató de un complot religioso. Decir que los dos crucificados con Jesús eran discípulos suyos, era poner de manifiesto la rebelión.
    La Verdad nos hará libres.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Cuando yo era chaval solía leer un tebeo que se titulaba TBO.
    La penúltima página estaba dedicada a cosas curiosas; la mayoría serias.

    Leí un pequeño relato que me impactó; de tal forma me impactó que en ocasiones se cuela en mis pensamientos; y he comprobado que algunas veces sin venir a cuento.

    Hoy, estando frente al ordenador, ha venido a mi memoria. Aprovecharé para haceros participes de una “hipótesis” que leí en un tebeo hace 65 años aproximadamente.

    <<Vemos las cosas porque éstas reflejan rayos de luz, que llegan a nuestros ojos.
    Cualquier escena ha reflejado infinidad de rayos de luz que se han dirigido al firmamento, y si en su trayectoria no encuentran un obstáculo, llegarán al borde del Universo, rebotarán en él y regresarán por el mismo camino. Como consecuencia de esto, cuando pase muchísimos años (depende de lo grande que sea el Universo), las personas que existan entonces, podrán ver escenas que ocurrieron hace infinidad de años; por ejemplo, el apuñalamiento de Julio César por Bruto>>.

    Curioso, ¿Verdad?

    Al menos nos olvidamos un rato de la religión.
    La Verdad nos hará libres.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Parece que hay mucho “literalista” de la Biblia.

    No está de más la información de los hechos.


    Hasta no hace demasiados años, las religiones mantenían a capa y espada que Dios había creado todo en tan sólo seis días de 24 horas.

    Cuando la Ciencia demostró que todo en el Universo, incluida la Tierra, se había ido formado en el transcurso de miles de años, entonces las religiones dijeron que Moisés no decía expresamente que fueran días de 24 horas. Se podía considerar perfectamente que los días eran grandes espacios de tiempo, decían.

    Que en pleno siglo XXI, se vuelva a sacar a colación esto de los días del Génesis, es querer seguir haciendo el ridículo.

    En la actualidad, la Ciencia sabe con bastante exactitud, cómo se ha formado todo.

    Los creyentes suelen hacer críticas de la Ciencia, demostrando que son hipócritas.

    Cuando están enfermos, se van a un hospital, en lugar de a una iglesia.
    La Verdad nos hará libres.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    La supuesta comunicación de Dios a la Humanidad a través de la Biblia, ha resultado tan alegórica, que hasta que la Ciencia ha ido descubriendo cosas, no hemos sabido qué era lo que Dios quería decirnos.
    La Verdad nos hará libres.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Cuando Constantino legalizó al Cristianismo como religión del Imperio, tenía el problema de que esta religión se fundamentaba en un judío llamado Jesús. Los romanos odiaban a los judíos, por ser un pueblo que les había causado muchos problemas.

    Especialmente resultaba difícil a los soldados compaginar al dios Marte con el profeta judío Jesús. Además, los cristianos estaban divididos entre los que consideraban divino a Jesús y los que no lo consideraban así. A Constantino, que buscaba la unidad del Imperio, desagradaba esta división entre los miembros de la religión que había legalizado recientemente.

    Al Emperador le convenía la unión de los cristianos, reconociendo al judío Jesús como Dios. Para solucionar este problema, convocó el Concilio de Nicea, al margen del papa Silvestre, aunque fue invitado.

    Leer sobre el Concilio de Nicea es muy importante, si ciertamente queremos saber la verdad sobre el Cristianismo. Al menos, su evolución.

    El concilio se celebró en el año 325, en la residencia de verano de Constantino, recomendado el lugar por la bonanza de su clima. No se sabe con certeza el número de participantes – entre 220 y 318 - . Los gastos de viaje, estancia y manutención de los asistentes, así como los de sus servidores (hasta seis), corrieron por cuenta de Constantino. Por decreto del Emperador se les ofreció todos los días una manutención opulenta, y eran custodiados por guardianes y alabarderos «con las afiladas espadas desenvainadas»

    Es tremendo descubrir que lo que allí se acordó, era lo que le convenía a Constantino para la estabilidad del imperio. Al menos, lo que el Espíritu Santo inspiró a los asistentes, coincidía con los intereses del Emperador.

    Un concilio organizado por Constantino, que corrió con todos los gastos de todos los obispos asistentes y sus servidores; que fue presidido por él; que presentó las principales propuestas, no resulta extraño que las conclusiones tomadas en el Concilio, favorecieran a los intereses del Emperador, en detrimento de las cuestiones religiosas.

    Los obispos que por espacio de un trimestre habían sido colmados de atenciones, agasajados y cubiertos de honores, se acomodaron a las propuestas de Constantino.

    Se declaró que Jesucristo era Dios; por lo tanto, se consolidó la Trinidad, modo soslayado de que una religión politeísta, parezca que es monoteísta.

    Mucho debió de ceder en cuestiones religiosas la Iglesia Católica, dadas las incontables y sustanciosas prebendas con que fue recompensada.
    La Verdad nos hará libres.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.574

    Predeterminado

    Me ha dolido mucho lo acontecido esta noche en el foro.

    Por la parte que me corresponde de culpa, durante un mes no participaré. Penitencia que me impongo.

    Pido perdón a los que haya ofendido.
    La Verdad nos hará libres.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •