-
En España los partidos políticos, al igual que sucede en el resto de Europa están obligados a seguir las pautas económicas dictadas por la Unión Europea. . Salirse de la normativa, y más aún si se ocupan de la presidencia de Gobierno, supone el “boicot” del resto de las naciones que la componen. Se les “cerraría el grifo” por parte de Ginebra.
La Unión Europea concede a sus países miembros libertades individuales para los ciudadanos. Las instituciones se rigen por otra forma de actuar. Así sucede por ejemplo con la Iglesia Católica. Alguna que otra vez aprovechando que sus fines miran hacia El Más Allá , no descuidan los del Mas Acá. Así desde hace tiempo viene matriculando a su nombre vienes terrenales, de mas que dudosa donación. La UE nada sabe de eso o lo considera problema interno, que en nada afecta al resto de países comunitarios.
Lo que si reviste carácter social y resulta anacrónico es el Concordato firmado en el año 1953 firmado entre la Santa Sede y el Estado Español. No había libertad religiosa en el franquismo de esa época y cualquier otra confesión religiosa era ilegal. Favorece sobremanera a la Iglesia esta firma y sale dotada dotada de colegios , seminarios e incluso fincas rusticas. Cierto es que a raíz del Vaticano ll, no son perseguidas las demás confesiones. El Concordato sigue en vigor y la Iglesia Católica con las mismas prebendas ¡Creo no hay libertad al existir desigualdad económica con otra creencias!
La verdadera lucha entre partidos políticos, no esta en la ideología. Es debida a la ocupación de sillones en el Parlamento. Eln que gobierne manejara el dinero a distribuir en los Presupuestos Generales del Estado. Lo que supone poder y riqueza. La conducta política a seguir es la que ordena la , la Iglesia , Banca y organismos de Europa que beneficien a estos. Quiero decir, que estos y otros grandes poderes se ocupan de recolectar sus rentas económicas, y losmpartidos políticos españoles se nutren de esas migajas ¡Un barniz de Democracia!
Juan Carlos l de Borbon fue nombrado “Principe de España” por las Cortes franquistas. A la muerte del Invicto Caudillo fue su sucesor, por esa designación. El nombre oficial de España en la época de Franco era el de “Reino de España”. El Caudillo era el hombre providencial que había salvado a la Partria del Comunismo y se creía en el deber de morir en su puesto. Juann Carlos l juro fidelidad a los “Principios del Movimiento”. Al igual que hizo Franco ignoro a su padre D. Juan den Borbon, a la horade subir al Trono.
Repito que la “Revolución de los Claveles “ en Portugal y la caída en Grecia, del “Régimen delos Coroneles” convirtió a España, en la única dictadura europea fuera de la orbita del Comunismo. Incluso en algunos países el totalitarismo se revestia de Eurocomunismo, como es el caso de Italia con Enrico Berlinguer y España, con Santiago Carrillo.
Las postrimerías de Franco, como dije en aporte anterior tajeron el terrorismo de ETA, Frap y Gal. A su fallecimiento algo se amortiguan los atentados, pero no desaparecen. La muerte de Carrero Blanco conlevo la aparición del terrorismo ultra facista. Tal es el caso de los Asesinatos de los Abogados de Atocha. Su error fue el ejercer de abogados laboralistas “suplantandoa los sindicatos verticales franquistas.
La Transicion (para mi una obra de teatro) no fue lo pacifica que se dice. Fue la solución creada para que todo siguiera igual aparentando cambiarlo todo. Su Biblia es la Constitucion, que a la horadebla verdad nadie le ha hecho caso. No se ha consultado al pueblo por el aborto, euro ni otros motivos trascendentales. De cara hacia el mundo solo lpor la entrada en la OTAN. La votación que realizo el pueblo español no fue siqueria Monarquia Republica o Borbones, Fue si quería cambio.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro