Pífias hospitalarias... o ineptos con títulos?

Como que estoy seguro que la sabiduría que aflora de dentro es muchísimo más potente y eficaz que la que adquirimos de fuera, abro este pequeño apartado para relatar algunos hechos y para quien tenga experiencias poco gratas con la aplicación de la medicina "oficial" y guste de comentarlas. De momento he pasado este post del hilo "niño o niña" aqui...

Vamos a ver si aportamos un granito de arena desvelando tan apreciados misterios unos cuarenta años después de su descubrimiento. El proceso es muy fácil si se toma seriamente y con ganas.

Cada mañana al levantarse (preferiblemente a la misma hora) la mujer se toma la temperatura que puede ser en el sobaco. Los datos se van apuntando en una libreta, y prondo nos daremos cuenta que entre el 13 y 15 día de la regla, la temperatura sube unas pequeñas décimas; suficiente para saber que se ha desprendido un óvulo. Esto se puede hacer durante unos cuantos meses para una mayor seguridad. El mes que por las razones que sea decidimos "procrear", si lo que buscamos es una niña, hay que poner manos a la obra lo más rápidamente posible. En cambio, si lo que deseamos es un varón tendremos que esperar entre un día y medio y dos.

Para asegurar el máximo lo que deseamos, si es niña lo que buscamos, es conveniente haber eyaculado uno o dos días antes o bien en el mismo momento hacerlo dos veces desechando la primera y empleándonos a fondo para que la mujer disfrute de lo lindo, provocándole un org(0)smo de campeonato si es posible.

Si lo que buscamos es un niño, tendremos especial cuidado de no hacer sexo durante varios días, y llegado el momento, eyacular de forma rápida sin que la mujer se vea apenas envuelta en el asunto. Hay que tener en cuenta que una cosa es el sexo por placer, y otra para procrear que se hace pocas veces en la vida.

Explicación: Lo de la preparación del hombre viene a cuento porque cuando hemos eyaculado recientemente, la cantidad de espermatozoides masculinos presente es muy baja, por lo tanto favorece el que un espermatozoide femenino sea el primero en llegar al óvulo después de que los pocos masculinos que pueda contener el semén perezcan en el combate de romper el "anillo" de protección que envuelve al óvulo recien desprendido. Lo de que es importante que la mujer llegue a estados de máxima excitación, es porque hay aspectos como pueden ser la producción de estrógenos que parecen tambien jugar un papel importante, hasta el punto de que hay mujeres que solo parecen capaces de concebir hijas.

En lo dicho en el último párrafo ya es más fácil comprender que si el hombre no ha eyaculado durante varios días, su semén, por lógica, tiene que estar cargado de espermatozoides masculinos, que con la ventaja de que a los dos días el anillo de protección del óvulo ya ha prácticamente desaparecido, también se asegura al máximo que el primero en llegar al óvulo y penetrarlo sea un espermatocito masculino. Si además la mujer ha estado pasiva, se evita cualquier intervención o influencia que aún que no sea fácil de explicar, si que en algunos casos puede producirse.

Y esto es todo, si he logrado que se entienda, una vez hecho el trabajo podeis descansar tranquilamente...