En gran manera, la"pobreza infantil" en España, es debida a las leyes que rigen y que hacen que la gran cantidad de inmigrantes que entran, tengan derecho a seguridad social, estudios, comida todo gratis porque en una familia de inmigrantes donde hay tres, cuatro, cinco hijos o más, sólo trabaja el padre, y consecuentemente tienen derecho "por pobreza" a todas esas facilidades.

Como son tantos, no es de extrañar que las estadísticas den esos resultados.

Al principio de formar la "comunidad económica Europea" y proponer la desaparición de las fronteras para que hubiera libre movimiento de ciudadanos, se hizo bajo la condición de que eso fuera sólo para los países Europeos que formaran parte de la unión.

Esto fué sólo una tapadera para que Europa se llenara de inmigrandes venidos de todos los continentes, y que buscaban una mejor situación de la que sus posibilidades les permitía en su propio País. Conclusión: muchas veces mano de obra poco preparada y llena de prejuicios heredados en sus propios países en los que el hombre es el rey y las mujeres, en casa...