Y teniendo en cuenta lo que dicen ustedes, Lusowisky & Doonga, en principio me siento que fui preparado como varixs otrxs para esta situación pandémica, pues antes de la misma ya veíamos (quienes compartimos la misma ética (que yo manejo) para un relacionamiento diferente entre personas) que las cosas estaban impotentizadas en los planos generales. ¿A qué me refiero? Siempre fueron tiempos de crisis, pero claro, para unxs más que para otrxs, y lo sigue siendo aunque varias máscaras se vienen cayendo (ya venían cayendo durante la muerte de la modernidad y sus creencias teleológicas como el marxismo, freudanismos, y cristianismo) en la posmodernidad, y cada vez más certezas son las que no llenan a la gente que en la modernidad sí llenaban.

Dicho lo anterior, veo más que oportunas las muchas actividades colectivas horizontales que vienen surgiendo, donde en muchas surgen formatos de Hacer Comunidad en formas que superan la ficción, pues claro: yo soy consciente que la 'forma' que sostiene mi grupalidad aún está más sujeta a tiempos modernos que posmodernos en esencia, pero, no por eso es un grupo cerrado a permitirse conexiones variadas con otras formas que habiliten incrementos de potencias (potentia) a partir de afectaciones (affectio) compartidas.

Me resuena más imprescindible que nunca la maniobra de hacer comunidad desde esas particularidades con propia singularidades, éstas que tienen como axioma 'hacer comunidad', y que significa NO algo universal o general, sino justamente lo contrario a esa inutilidad: actuar desde las diferencias, reconocer los márgenes para presionar en las fugas y derrames del sistema, ahí es donde se nota una diferencia valiosa para lo que llamé ''incremento de las potencias'' en varias ocasiones.

Toda forma de legislación universalista sólo viene a jorobar (como lo demostraré en mi siguiente post-de-ejemplo) con modulaciones para volver a la masa algo inepto y miedoso.

como dice doonga con ''inversión de tiempo'', es tal cual, me parece una asertiva reflexión pese a los matices donde podamos distanciarnos o disentir. Toda crisis es oportunidad y he visto cosas interesantes en los márgenes, sí se nota que se abre el paso a una nueva Era, y que pronto ya no será una extención de la Modernidad (posmodernidad) sino, que se le podrá colocar un nombre fijo y, muchos en ese nombre querrán ignorar las tensiones y conflictos USANDO una estrategia conocida como Síntesis, la cual busca depurar los espacios rugosos para ignorar las tensiones que llevan al cambio.