Releo al nobel turco Orhan Pamuk. Su obra "Estambul" esta preñada de nostalgia, de amargura. Es la comparación de la Turquía de los años 5 del pasado siglo hasta el final del mismo. Ve en la evolución de la ciudad, paralela a su propia vida, el abatimiento que abate al turco. Repasa la historia del país y la compara con la actualidad . El esplendor de ayer con la decadencia de hoy. Los palacios desconchados que ayer fueron sede del Imperio. La amargura que produce esa mirada retropectiva. De alguna manera, y esto es añadido de mi cosecha, un paralelismo con lo ocurrido en España: Cuba , Puerto Rico y Filipinas ha sido un lastre para varias generaciones españolas.
Releo este libro junto a otro que doy comienzo a su lectura. Se trata de "El Turco" ensayo bien cuidado de Francisco Veiga. Es la conformación de Turquía como Imperio hasta llegar a ser Republica, con Mustafa Kemal. Candente esta aun las colonias de los Balcanes y Oriente Medio. En estas ultimas posesiones entraria hoy el problema de Libia, Egipto, Siria y lo acontecido tras la Primera Guerra Mundial con Inglaterra y Francia. Por aquel entonces se vislumbraba lo que seria el petroleo y el Estado de Israel