Sucesor de Juan XXlll en el Papado es Pablo Vl. Fallecido el primero el día 3 de junio de 1963 sale elegido pontífice el segundo, el 21 de junio del mismo año. Entre los pontificados de ambos, el Concilio Vaticano ll sale a la luz.
Al disponerme a escribir, no puedo evitar me venga a la mente el recuerdo politico, de la extrema derecha española: Comenzaba a hacer aguas el régimen dictatorial del general Franco y los aires de libertad atacaban las instituciones españolas. Los Sindicatos Verticales se veían infiltrados por el comunista de Comisiones Obreras. La Universidad tornada en contestataria pedía libertad. La Iglesia, que otrora apoyó al Régimen se desvinculaba de él. Síntomas rebeldes, que no solo ocurrían en España. Fuera de nuestras fronteras se vislumbraba el famoso “Mayo del 68”
El primer roce de importancia entre el franquismo y La Iglesia fue por el “Caso Añoveros”. Sacerdote en la Guerra Civil de 1936, obispo de Bilbao en 1974 cuando ocurren lo hechos, ya tuvo enfrentamientos con los militares en la contienda. Asistía por igual a rojos y azules en lo espiritual. Lo que de alguna manera venía a desmentir el tópico de la “Anti-Epaña atea sin Dios”. El caso es, que el 24 de febrero de 1974 nuestro obispo da en la Catedral de Bilbao, una pastoral en la que dice que “El Cristianismo es un mensaje de salvación para los pueblos” para continuar diciendo”…El pueblo vasco, igual que los otros pueblos del Estado español tiene derecho a conservar su propia identidad”. La pastoral finalizaba así “En estos derechos el uso de la lengua vasca, tanto en la enseñanza como en los medios de comunicación esta sometida a injustas restricciones”.
¡Aquí fue Troya! Presidente de la Conferencia Episcopal Española, heredera de aquellos Sínodos Episcopales de tiempos de los Godos esta regida por el Cardenal, Monseñor Tarancón. El Gobierno de España regido por ultras y Franco con síntomas graves de enfermedad, quiere expulsar de España al obispo, ya que no sería un buen acto politico el encarcelarle. Así se prepara un avión dispuesto a despegar del aeropuerto de Sondica. El obispo Añoveros da una tajante respuesta: ¡Tiene la excomunión quien se acerque al obispado con esos fines¡
En la Santa Sede esta Pablo Vl. Es el Cardenal Montini, al que por su aires de renovación eclesial y que chocan con la dictadura se le ha gritado desde medios ultras “¡Montini al paredón!”. No cabe duda, de que aquella Iglesia que en 1936 llamó “Cruzada” al levantamiento de Franco contra el gobierno de la República, le da ahora la espalda al Régimen.
El asunto logra arreglarse, más deja profundas fisuras. Tendra su peso especifico algo despues, con los crimenes de ETA.
Pablo Vl desde un principio se presenta como el continuador del Vaticano ll. Juan XXlll lo había creado y celebró su apertura y su primera sección. Su continuador celebra las secciones 2ª, 3ª y 4ª amen de su Clausura. Como dije en aporte anterior, el Vaticano ll es una ·toma de conciencia de la Iglesia”. Los textos conciliares tienen el objetivo de modificar las relaciones con el mundo. Diría, que el “Nos” mayestático usado hasta ahora ha de ser cambiado en los tiempos que corren. De alguna manera también (y esto bajo el prisma de mi juico) la Iglesia ha de ceder en parte para seguir hacia adelante. El Papa es ahora infalible. Infalibilidad, que alcanza tambien a los obispos en unión con el Papa ¡¡Ahí esta presente el Vaticano 1 ¡
En palabras de “epoca” el Vaticano ll le ha dado la “mayoría de edad” a los seglares. De otro lado tambien pone en pie de igualdad a todas las religiones. Las consecuencias de las disposiciones conciliares, no tardan en hacerse notar. De un lado las espirituales, del otro las económicas. Monseñor Lefevre representa el primer caso. El segundo es el afán de predicar la Palabra, que empobrece a las Órdenes Religiosas, e incluso afecta a la Fe.
Marcel Lefevre, del que al menos de forma indirecta he citado en estos aportes es obispo francés. Ha recibido una educación integrista y tiene la idea, de que el Catolicismo guarda la Verdad. Por tanto rechaza de plano el dialogo interconfesional, siempre que no se haga desde el punto de vista, de que la Iglesia Catolica es la instaurada por Cristo, y todas las demas andan en el error. Es el fundador de la “Hermandad San Pio X”.
Es precisamente esa fundación, la que le conduce hacia la excomunión. Orientada la ·”Hermandad San Pio X” a formar sacerdotes en la idea lefevrista choca con los intereses vaticanos. Para que en el seno de la Iglesia no existan más confrontaciones y disidencias se busca acuerdos. El rebelde, aunque muy mayor de edad no se doblega. Trata el Vaticano de ignorarlo, en la espere de que se olvide su nombre y la muerte zanje el problema. Más surge un grave problema que obliga a llegar a la excomunión: Los seguidores de Lefevre crecen y efectúan sus ceremonias en paralelo a las oficiales. Mons Lefevre ademas desoye al Cardenal Gantin. Le ha advertido que de nombrar obispos sin el consentimiento del Papa infringe el artº 1382 de Codigo Canónico. Lefevre no quiere oir y la Hermandad aun sigue viva, aunque poco se habla de ella.
Las vocaciones religiosas cada vez son mas escazas. Ya en el Concilio Vaticano ll se abordó el tema. Una de las propuestas que se hizo y se llevo a cabo, fue que el seglar en determinadas circunstancias y segun los sacramentos ocupase el lugar del sacerdote. Motivo por el que hoy vemos dar la Comunión a lo seglares. Tras el Concilio vino además un gran deseo de evangelización y por otra parte de relajación. De un lado muchos sacerdotes se introdujeron en hasta ahora campos “ajenos a la Iglesia”. Me refiero al mundo laboral y los denominados “curas obreros” que invadieron talleres y fabricas en el desempeño de su deber pastoral. Lo que trajo consigo errores en la distinción de espiritualidad e interés. Hubo incluso dudas sobre la Resurrección física de Cristo.
Muchas ordenes religiosas, quisaz principalmente en la enseñanza tuvieron problemas económicos. Sacerdotes y monjas para atender a los mas necesitados viven entre ellos como uno más. El alquiler de pisos y los gastos de manutención, agua y otros supone un gran gasto para la Orden a la que pertenecen. Eso descapitaliza y sumado a la crisis vocacional y la cada vez menor subvención gubernamental conlleva la ruina.
Sí hay crisis económica arrastrada desde el Vaticano ll ay tambien escándalos financieros que afectan al Vaticano. Tal es el “Caso Ambrosiano” que parece dar comienzo con Pablo Vl y finaliza con su sucesor Juan Pablo l. El asunto lo conocemos de forma superficial, pues a estas alturas noha llegado en su profundidad al gran publico. Se sabe de operaciones bancarias opacas, malas praxis den a ética e incluso asesinatos

Gracias Welcome por los ánimos !Yo tambien te estimo!