El crecimiento industrial que ha había comenzado en la segunda mitad del siglo XlX conlleva la miseria de la clase trabajadora. Parecía en un principio que sería en Inglaterra, donde habría de darse el estallido violento que se veía venir. Como indique en aporte anterior, no fue allí donde ocurrió. La libre competencia despiadada fue atajada por los principios cristianos de hermandad. Incluso a la hora de mitigar la pobreza, no les importaba a esas confesiones protestantes, el aliarse con socialistas ultras. Tenían la idea, y así lo afirmaban de que en alguna manera ellos “tambien eran socialistas”. Así pues, como dije en aporte anterior, el estallido no nace en Inglaterra. Lo hace en la Europa donde los principios liberales se llevan al extremo.
Socialismo hubo el de Robert Owen. Allá hacia la mitad del siglo XlX trata de erradicar la pobreza mediante las cooperativas. Es el padre del Laboralismo inglés. Decía que por medio de la fraternidad y el cooperativismo se reducían las diferencias sociales. Empresario cmo era puso en practica estas ideas en sus fabrica de Nex Lanark para trasladarlas más tarde a los EEUU en sus colonias de New Harmony e Harmony Hall, 1825 y 1840 respectivamente.
Otro socialista es Pierre Joseph Proudhom. Es filosofo que bebe en Hegel, Compte y Kant. Estudia de forma autodidacta y esta marcado por experiencia personal. La familia viene a menos en cuestiones económicas. Es el autor de la frase “La propiedad es un robo”. Lo decía en el concepto de “propiedad no derivada del trabajo”. Asistimos a una epoca de especulaciones, intermediarios y capitalismo desaforado. No obstante, no llega a los extremos a que se llegará más tarde. No es partidario de la huelga y lo vivido en la contienda franco prisiana le hace ser apolitico, cree que la mujer no debe intervenir en politica ni lucha social y detesta la violencia. A su “Filosofía de Miseria” Carlos Marx le responde con “Miseria de la Filosofia”.
La caída de Napoleón lll trajo consigo una paz deshonrosa. Un relato de Alfonso Daudet “la ultima clase” refleja bien la situación del momento. Francia, si no es la primera potencia se encuentra entre las primeras. La guerra llevada de forma algo caótica eleva a Alemania hacia las esferas. El Ejército alemán invade París y además ha de entregársele la Alsacia y la Lorena. El maestro de una humilde escuela da la ultima lección en francés ese día. Al siguiente, según el comunicado que ha recibido, un nuevo maestro dará las clases en alemán.
No todos los franceses se resignan ante los hechos. Hay quien piensa que se ha firmado la paz a la ligera, sin oponer resistencia y con muchas concesiones al enemigo. La ciudadanía de París piensa de esta forma. La génesis que le ha llevado a ello es la decepción continua. El año 1864 comienza con aperturismo y se anula la ley de formar coaliciones. Pero se esta en etapa de desarrollo industrial y se deja aun lado la prohibición de trabajar más de diez horas en París y once en provincias. Algunos miembros del clero e incluso fabricantes bien intencionados protestan y no se les hace caso. Por temor a los partidos politicos hostiles al Imperio se apoderen de los sindicatos se prohiben estos. Así en 1864 se deroga la prohibición de las coaliciones, mas no se permiten los sindicatos. Es facultad del Gobierno el autorizar o reprimir la huelga. Lo que da lugar a que los proudhomnianos, en principio favorables al Imperio se pasen a las filas republicanas. Ese mismo año de 1864 tiene lugar el “Manifiesto de los sesenta” en el que se gira a posturas mas extremas. Los conatos habidos para lograr la Asociación Internacional del Trabajo van tomando forma dos años antes, 1862 con motivo de la Exposición de Londres. Se reafirma en 1864 cuando el movimiento obrero frances e ingles se relacionan en el Mitin Internacional de Saint Martin,s Hall, en el cual se lee el mensaje de inauguración de Carlos Marx.
La Comuna ha nacido de los ingredientes expuestos y con su génesis. Muy sintetizada, más espero se comprensible. Su duración es breve, apenas dos meses. Tiene la perspectiva de quien la mire. Para unos un canto al caos. Para otros el inicio de una etapa. Aclarar que en clase obrera, no solo se entiende trabajo manual u oficio que no sea de carrera. Había tambien medicos, abogados, pequeños comerciantes…¡Todo aquel que no poseyese un gran capital!
La Comuna es pues una acción colectiva que demanda mejoras politicas y sociales. Carlos Marx la analiza desde el Consejo General de la “Asociación Internacional de Trabajadores” que he citado antes. Estan integrados en su obra “Guerra Civil en Francia” que abarca desde el 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte hasta el año 1852.
Los alemanes victoriosos entran en París. Más que entrar se podía afirmar que invaden. Thiers presidente de la lll Republica (Napoleón hecho prisionero no cuenta) firma una paz vergonzosa como ya he dicho. Los ciudadanos de París no lo toleran y se rebelan. Cada bario elige sus autoridades estableciéndose un gobierno paralelo al oficial. La Guarda Nacional esta con ellos. Se vive como en lo cotidiano trabajando “como dias normales”. Del dinero comun se compran unos cañones que se situan estratégicamente. En las reuniones que se tienen periódicamente se establece separar la Iglesia del Estado. SE permite el culto, a cambio de que las iglesias sirvan de lugar de reunión. Se revisan las cuentas para que no sean aumentadas de manera aleatoria por los caseros. No se permiten los trabajos nocturnos a los panaderos de París (or lo agobiante). Se abolió la guillotina. Se conceden pensiones a los hijos de Guardia Nal . muertosen actos de servicio. Devolución gratuita de las herramientas de trabajo que se han tenido que empeñar (Una forma de aplicar Derechos Humanos). Posponer deudas e intereses hasta final de la lucha. Derecho de los empleados a disponer de los negocios abandonados por sus dueños. Aparte de la separación de la Iglesia y el Estado, incautar los bienes de esta. Se vuelve a adoptar el calendario de la Primera Republica. SE excluye la Religión de la Escuela.
A la Iglesia se le reprochaba el haberse aliado con el Poder. Mas tarde, lo ire diciendo se diratambien de las encíclicas, que llegan tarde y a la zaga de las corrientes sociales. Adam Gopnik dira respectoa estas comunas, que se van extendiendo incluso fuera de París: “Aquello que unía al frente comunero no era teoría económiva, ni siquiera el socialismo era el anti-clericalismo”
Acaba todo con la “Semana Sangrienta” Los comuneros al verse perdidos por roderaleslas tropas incendian lo que les coge al paso: Iglesias, museos…
Al ser la Comunas bombardeada se niegan a la negociación. Es asltada y hay una gran carnicerai donde no se respeta a niños, heridos, ancianos, enfermas ¡Nadie!
SE calculan unos 40000 muertos mas los enviados a presidio. Ha sido estudiado por psicólogos, estrategas, historiadores y ahora…¡Por el Foro!