Se dice el Evangelio de Marcos es el mas antiguo y se calcula que está escrito por el 70, Si Marcos es tan temprano como del 70, y todos los cuatro habían sido escritos para el 100, ¿Por qué no los citan ni se refieren a ellos ninguno de los primeros padres Clemente de Roma, Ignacio, Policarpo, el autor de la Epístola de Bernabé, escrita entre el 90 y el 130?Jorge_Carrillo;1694783777]Historicamente hablando los escritos del Nuevo testamento están citados por los escritos de los padres de la Iglesia que vivieron en los primeros 2 siglos de nuestra era.
¿Cuáles de los primeros padres como tú dices de la iglesia cita estos evangelios? que se incorporaron creo que por el tercer siglo después del nacimiento de cristo.
El templo no lo destruyó nadie, y menos los romanos que querían hacer de el un templo dedicado a su emperador, fue el fuego el que acabó con él y de forma como he dicho accidental, esto es historia, no teología.Por el contrario Flavio Josefo menciona perfectamente la destrucción del Templo, además claro de que existe en la acrópolis de Roma un portentoso monumento que celebra la destrucción de Jerusalén y en la cuspide de dicho monumento se ve claramente la Menorá que estaba dentro del Santísimo del templo de Jerusalén siendo cargada como botín de guerra a Roma,
De modo que no solo Flavio Josefo hace referencia de esa destrucción del Templo sino que existe evidencia arqueológica de dicho suceso.
Aquí tenemos tres versiones: La primera de los romanos puesto que Tito se negó a aceptar la corona por la victoria, puesto que el catalogaba que no era ningún mérito la victoria que se obtenía sobre un pueblo que había sido abandonado por su dios por los judíos.
La segunda versión: era teológica judía, que decían que fue como resultado de el abandono de su dios debido al odio que había entre la propia sociedad judía...
Y la tercera: cristiana, que se basa en las predicciones hechas por jesus en unos evangelios que se escribieron basándose en la historia judía de Flavio Josefo, porque te recuerdo que Hechos de los Apostoles se cree que está escrito por el siglo tercero y por supuesto no por los personajes que menta.
Creo que no entiendo tu argumento, de alguna manera los textos sagrados están allí son históricos y hacen referencia de sucesos reales. los estilos en que se escriben los textos sagrados son solo eso estilos, San lucas no es el protagonista del evangelio que lleva su nombre y también lo escribe en primera persona:
El mismo libro de Hechos indica que fue escrito por un compañero de Pablo. En Hechos 16:10 el escritor, sin previo aviso, pasa de la tercera persona a la primera: "Pero cuando vio la visión enseguida procuramos avanzar hacia Macedonia" Hechos 20:5-22, Hechos 21:12-18 y Hechos 27:1-28:16.
La datación más tardía está limitada por la existencia del papiro P45, de la primera mitad del siglo III y por la mención que la Epistula apostolorum hace de este texto a mediados del siglo II. Autores como E. Schürer o F.C. Burkitt han sugerido que Hechos era posterior a las Antigüedades judías de Flavio Josefo, al señalar posibles dependencias de Hechos con respecto a la obra de Josefo.Tanto el evangelio como el libro de los hechos revelan que se trata del mismo autor, san Lucas, el estilo de dirigirse al lector es el mismo y no se repite en ningún texto de los demás evangelios ni de las cartas de san Pablo, o San Pedro, o san Juan, o Santiago, o San Judas. Esto nos revela que se trata del mismo autor, y el autor revela con humildad que hizo una investigación personal y exhaustiva de los hechos ocurridos en torno al inicio de la Iglesia, Si por torcido interés quieres negar la veracidad de lo escrito de un libro, mediante el desprestigio parcial o total del contenido poniendo en duda la legitimidad del Autor, tienes que presentar pruebas contemporáneas al autor que revelen que los hechos ocurrieron de manera distinta y que dichos textos además de contemporáneos citen textualmente los textos de Lucas acusándolo de mentir, solo de esa manera será evidente que los textos de San Lucas eran controversiales desde su origen. De otro modo a la distancia cualquier juicio que se emita será menos legítimo aún que el contenido del texto en tela de juicio.
¿Cómo que no? la mitología egipcia y griega con todo detalle particular y ascendencias y descendencias de los propios.Los historiadores Romanos Griegos y Egipcios tampoco hacen cuenta de la multitud de religiones que existían en sus tiempo al detalle, en todo caso solo mencionan algunos de esos cultos igual que al cristianismo pero en ningún caso hacen una minuta notariada de los ritos, mitos, enseñanzas y mística de dichos cultos. De modo que ¿porqué habríamos de esperar que lo hiciesen del cristianismo?
Bien ... Ante semejantes declaraciones te diré que soy mas de Atila que de la Católica, y no se que coño vas a hacer para echarme de ningún sitio, porque tú no dispones de territorio alguno, y lo de la Inquisición ya es de Juzgado de Guardia, con personajes como tú no necesitáis ayuda para hundiros en la miseria, que es lo que os está pasando actualmente.Esos textos son la clave para entender la civilización occidental. En ese sentido yo soy partidario de la política doméstica de la Reina Isabel la católica, quien no quiera creer en ellos que se largue de nuestro territorio y si se esconde que la Inquisición se encargue de obtener la verdad.
"Soy romano de nacimiento dijo el mentiroso de Pablo" de nacimiento, de nacimiento ... ¿Te enteras?...No, porque José y María no habían obtenido la ciudadanía romana. Ni se era romano solo por nacer dentro de los límites del imperio, Recuerda que Israel tenía un Rey, Herodes, es decir tenía su soberanía pero era vista como un territorio ocupado por el imperio romano así como Irak y Afganistan son territorios ocupados por los gringos estúpidos y aún así los nacidos en afganistan e Irak bajo la ocupación gringa no son en modo alguno ciudadanos gringos. ¿Con quien te juntas? ¿Quien te enseña tantas bobadas?
en Hechos en principio era llamado Saulo y nos dice que el lugar de nacimiento fue Tarso (en Asia menor la actual Turquia) Hechos 9,11 y 21,39 y 22,3. Pero Pablo en sus cartas no menciona nunca que proviene de Tarso.
Romanos 11,1: Digo pues ¿Ha desechado dios a su pueblo? en ninguna manera. Porque también yo soy israelita de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín.
Aunque luego dijo esto otro, claro ya no frente a un látigo, sino frente a los judíos
Filipenses 3,5: Y circuncidado al octavo día del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín hebreo de hebreos en cuanto la ley, fariseo.
¿Es que aquí no le interesaba promulgar en sus cartas que el había nacido en Tarso, ciudad impulsora del fariseísmo?.
En la epístola a los Filipenses, Jerónimo habla de los padres de Pablo y dice que eran de Giscala, en Judea y que cuando los romanos la arrasaron los judíos se dispersaron por el universo (jajajajajaja) y se fueron para Tarso en Cilica y que Pablo por aquellos entonces todavía era un joven adolescente y siguió a sus padres.
Pues bien dicha destrucción tuvo lugar entre el 4 o el 6 antes de nuestra era, no me cuadra a mí esto ¿Entonces si era adolescente ya por aquellos entonces cuando lapidaron a Esteban allá por el 36... tenía ya 57 años?.... Uffff que tufo ....
Y luego en Hechos va y dice:
Hechos 7,58
Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo.