Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 145

Tema: Los Pueblos Mágicos de México

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #9
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .



    __________ ____________


    En 1460 fue fundado el señorío de Tepotzotlán, que mantuvo guerras constantes con los tecpanecas de Azcapotzalco​. En 1520,
    los españoles llegaron a esta región de otomíes gobernada por Macuilxochitzin quien les negó hospitalidad, por lo que fue tomada
    por la fuerza por Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano (1485-1547), y gobernada por el Señor de Tenayucan.​


    El Museo Nacional del Virreinato abrió sus puertas en 1964, ocupando casi la totalidad de las instalaciones del ex Colegio jesuita
    de San Francisco Javier. Sus paredes y techos muestran riqueza plástica y una decoración extraordinaria, claro ejemplo del estilo
    arquitectónico Barroco Estípite así conocido en la Nueva España (como Churrigueresco en “la vieja” España).
    La segunda imagen es la de uno de los interiores del museo.

    Cuenta con objetos de uso civil y religioso, armaduras y muebles, colecciones de plata e imágenes talladas en marfil; también son
    exhibidas la más importante colección de objetos de la época colonial del país (de distintos materiales) y una muestra de veinte
    pinturas del gran artista Cristóbal de Villalpando (c.1649-1714).

    Parte de los jardines del museo:


    En la biblioteca hay alrededor de 4.000 ejemplares impresos en la Nueva España y Europa:


    Parte de la iglesia:



    El objetivo del museo es que, a través de sus exposiciones, se muestren los diversos procesos históricos del periodo virreinal en
    México. En la actualidad, también se llevan a cabo visitas guiadas, conciertos, conferencias y exposiciones temporales.


    El Acueducto de Xalpa fue construido por los jesuitas entre los siglos XVIII y XIX, y llevaba las aguas del río Oro hasta Tepotzotlán.
    En la actualidad es conocido como Arcos del Sitio, un lugar a visitar:




    En este tranquilo pueblo provinciano, que está a sólo una hora de viaje de la ciudad capital, se llevan a cabo:

    - ​la Fiesta de San Pedro, fiesta patronal de San Pedro​ el día 29 de junio,
    - la Fiesta del Señor del Nicho, en la primera semana de septiembre y en honor al Señor del Nicho. Hay fuegos artificiales, misas
    al patrono, juegos mecánicos y música de banda.


    .
    Última edición por welcome; 27-sep.-2019 a las 21:35
    "Lo esencial es invisible a los ojos", de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •