Mostrando resultados del 1 al 10 de 37

Tema: Qué significa la palabra "dios"???

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.147

    Predeterminado

    Comentario extra
    El texto siguiente está relacionado con el asunto que trataré:

    Heb.2:11 (...) tanto el que está santificando como los que están siendo santificados, todos [emanan] de uno solo, y por esta causa él no se avergüenza de llamarlos “hermanos”

    Cuando habla de "el que está santificando" se refiere a Jesucristo, pues es por medio de él que sus hermanos llegan a ser justificados o declarados justos ... Cuando habla de "los que están siendo santificados" se refiere a sus hermanos que son declarados justos en base a su fe y el efecto de la sangre de Jesús en ellos primeramente.

    Lo que dice es que TODOS EMANAN DE UNO SOLO y que por eso Jesús los llama "hermanos". La palabra "emanan" no está en el texto griego. Todas las versiones bíblicas la añaden o añaden alguna otra palabra para completar el sentido. Y es correcto hacerlo así, porque la frase siguiente es "procedente de Uno solo". Lo que dice es que TANTO Jesús como sus hermanos tienen un mismo origen: son una creación divina especial, Jesús después de su resurrección y sus hermanos por medio de él cuando llegan a ser resucitados. Por eso las Escrituras les llama a ellos como "un cuerpo" con Jesús como cabeza.

    Esto último es importante con relación al asunto de ahora, porque si Jesús y sus hermanos especiales comparten el "emanar" de uno solo, entonces comparten una característica que tiene que ver con su naturaleza. Por eso Pedro dice por su lado:

    2Ped.1:2 Que bondad inmerecida y paz les sean aumentadas por un conocimiento exacto de Dios y de Jesús nuestro Señor, 3 por cuanto su poder divino nos ha dado libremente todas las cosas que atañen a la vida y a la devoción piadosa, mediante el conocimiento exacto de aquel que nos llamó mediante gloria y virtud. 4 Mediante estas cosas nos ha dado libremente las preciosas y grandiosísimas promesas, para que por estas ustedes lleguen a ser partícipes de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo por la lujuria.

    La expresión que usa Pedro en el vers.4 arriba, "θειας κοινωνοι φυσεως", que significa literalmente: "de divina naturaleza partícipes" ... y la palabra en verde es la 1era palabra del comentario anterior. Aquí se refiere a una clase de NATURALEZA que es "divina". Pero como Uds pueden ver, el tener esa naturaleza no convierte a quien la posee en igual a DIOS, porque entonces Jesús y todos sus hermanos, que comparten/compartirán la misma naturaleza vendrían a ser un dios de muchos miles de personas ... lo cual sería imposible desde cualquier punto de vista.

    En Hech.17:29 se usa una forma de esta misma palabra, y el artículo que cito antes dice:
    En Hechos 17:29 se indica que cuando Pablo estuvo en Atenas, comentó que era ilógico que el hombre se imaginara que el ‘Ser Divino [to théi·on, derivado de théi·os] fuese semejante a oro, o plata, o piedra’. Muchas versiones utilizan aquí la expresión “la divinidad” (BI, CB, Sd, Val); algunas optan por “Ser divino” (ENP; BR; SA, 1972; TA), o “Dios” (VP), y otras leen “lo divino” (BC, Besson, GR) o “la naturaleza divina” (BAS). A este respecto, la obra The International Standard Bible Encyclopedia menciona que la expresión to théi·on “se deriva del adjetivo theíos, cuyo significado es ‘perteneciente a Dios, divino’” (edición de G. Bromiley, 1979, vol. 1, pág. 913). Por otra parte, la obra Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott, da a la expresión griega el significado de “la Divinidad [que puede significar “naturaleza divina” o “Ser divino”]” (revisión de H. Jones, Oxford, 1968, págs. 787, 788). En consecuencia, to théi·on es una expresión ambivalente, que puede referirse tanto a una persona como a una cualidad, de lo que se desprende que el traductor debe determinar por el contexto el sentido del término. En Hechos 17:29 el contexto indica con claridad que se trata de una descripción de la persona de Dios, por lo que puede decirse que la Traducción del Nuevo Mundo, así como otras versiones referidas, vierte con propiedad la expresión al usar “Ser Divino”.
    Por tanto en este texto en específico, la misma palabra se refiere a la persona de Dios, siendo la fuente de esa cualidad divina, pues el contexto se refiere a Él, y no a la cualidad como tal. De hecho, la palabra de la cualidad está articulada, o sea que, se está convirtiendo en una forma de identificar. Es semejante al texto que dice "Dios es amor" (1Juan 4:8) donde se asume a Dios como la fuente primordial, la caracterización y el ejemplo perfecto de esa cualidad. Pero el que muchas personas practiquen el amor, no los hace ser Dios.

    Esta palabra no es usada en ninguna otra parte del NT, y como hemos visto, puede referirse a la cualidad, la naturaleza que caracteriza a los seres divinos, o a la fuente de donde emana esa cualidad. Jesús y sus hermanos adquieren "naturaleza divina" porque el SER DIVINO es de donde ellos "emanan".
    Última edición por Eli_yahu; 23-jul.-2019 a las 12:57
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •