Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 5 de 5

Tema: ¿Son especies distintas los Neanderthales y los Homosapiens?

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #3
    Fecha de Ingreso
    26-febrero-2019
    Mensajes
    280

    Predeterminado

    Primero habría que saber un poco sobre que es una especie, según la biología

    El concepto de especie biológica

    El concepto de especie no es la panacea de la biología, más bien un quebradero de cabeza. Una definición muy extendida nos dice que es una asociación de organismos con genes compatibles para producir una descendencia fértil. Pero, ¿y los organismos que no se reproducen sexualmente? ¿Y los híbridos como mulas y ligres? ¿Y los fósiles que no podemos cruzarlos? Es obvio que la definición de especie no casa al cien por cien con la realidad y que la naturaleza es más compleja de lo que suponíamos. Una solución a lo anterior fue crear dos conceptos de especie, el biológico y el paleontológico. El primero responde a una unidad evolutiva independiente que agrupamos según su semejanza genética y física, y el segundo, una unidad evolutiva independiente que agrupamos según su semejanza física. Todo lo anterior fue así porqué no disponíamos de genes en los fósiles. Pero con la irrupción del ADN en el registro fósil estos conceptos vuelven a tambalearse y cabe su revisión para dilucidar la realidad entre desinovanos, sapiens y neandertales.

    La pregunta clave es qué nivel de semejanza admitimos para cada especie al situar el límite entre éstas. Y claro está la frontera de cada especie se nos pixela cuando aumentamos el zoom sobre la línea. Es decir, la variabilidad dentro de un grupo es a menudo tan amplia que algunos individuos se confunden en el margen con dos o más especies. Por ejemplo, sapiens es tan diverso que halla caracteres, e incluso genes, de los neandertales. O los perros son tan diversos que en algunas variedades se parecen a sus padres primigenios, los lobos. En fin que hemos sido nosotros quienes queremos clasificar la naturaleza en especies precisas pero en la realidad no existe una línea de máxima precisión que las separe. La naturaleza, sencillamente, es muy diversa por lo que ésta no resulta clasificable al cien por cien. Somos los humanos quienes pensamos modelos que se ajusten a la realidad para hacerla más comprensible. El concepto de especie resulta un claro ejemplo, como también el de vida ¿y los virus?, el de organismo ¿y las esponjas?, el de onda ¿y el de partícula?, el de materia ¿y el de energía? Y el de tantos otros conceptos. El problema es que jamás un modelo es la realidad, sólo nuestra manera de intentar comprender mejor nuestro entorno.

    https://www.catalunyavanguardista.co...misma-especie/
    Última edición por Alejandrog; 20-jun.-2019 a las 07:36

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •