Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
Quizás implique solo una diferencia de semanas o meses, no años.” —La Atalaya, 1 de enero, 1969, pág. 14, 19

¿Qué hay de toda esta conversación acerca del año 1975?… Su interés ha sido avivado por la convicción de que 1975 marcará el fin de 6,000 años de historia humana desde la creación de Adán …¿Hemos de suponer por este estudio que la batalla del Armagedón se habrá acabado para el otoño de 1975, y que para entonces empezará el reinado de mil años de Cristo esperado por mucho tiempo? Es posible, pero esperamos para ver cuán estrechamente coincide el séptimo periodo de mil años de la existencia del hombre con el reinado de mil años de Cristo, un reinado semejante a día sabático. Si estos dos periodos corren paralelos uno con el otro según el calendario civil, no será por simple casualidad o accidente sino que será de acuerdo con los propósitos amorosos y oportunos de Jehová. Sin embargo, nuestra cronología que es razonablemente exacta (pero que se reconoce que no es infalible), cuando más solo señala al otoño de 1975 como el fin de 6.000 años de la existencia del hombre sobre la Tierra. No necesariamente quiere decir que 1975 marca el fin de los primeros 6.000 años del séptimo “día” creativo de Jehová. ¿Por qué no? Porque después de su creación Adán vivió algún tiempo durante el “día sexto,” la cual cantidad de tiempo desconocida tendría que restarse de los 930 años de Adán, para determinar cuándo terminó el sexto periodo o “día” de siete mil años, y cuánto tiempo vivió Adán en el “día séptimo.” Y no obstante, el fin de ese sexto “día” creativo podría terminar dentro del mismo año civil gregoriano en que fue creado Adán. Quizás implique solo una diferencia de semanas o meses, no años.” —La Atalaya, 1 de enero, 1969, pág. 14, 19
Gracias por este interesante articulo que
nos traerá un cuadro mas claro NOTE LO QUE ESTA RESALTADO POR ELB
Y YO LO VUELVO A ENFATIZAR


LELO BIEN,....

Sin embargo, nuestra cronología que es razonablemente exacta (pero que se reconoce que no es infalible), cuando más solo señala al otoño de 1975 como el fin de 6.000 años de la existencia del hombre sobre la Tierra. No necesariamente quiere decir que 1975 marca el fin de los primeros 6.000 años del séptimo “día” creativo de Jehová.


cuando más solo señala al otoño de 1975 como el fin de 6.000 años de la existencia del hombre sobre la Tierra. No necesariamente quiere decir que 1975 marca el fin de los primeros 6.000 años del séptimo “día” creativo de Jehová.

Las semanas o meses no años se trata de que
No necesariamente quiere decir que 1975
marca el fin de los primeros 6.000 años
del séptimo “día” creativo de Jehová.


NO del día del fin
lee bien