
Iniciado por
Eli_yahu
Buen tema.
He leído por algunos lugares (muchos) que la Iglesia Católica ya no habla de llamas que torturan almas de "injustos". Algunos católicos bien informados sobre lo que dice su magisterio, ahora hablan de personas que estás DESCANSANDO ... Desoconozco todo el giro que han dado a este asunto y qué dicen ahora exactamente. Sería interesante escuchar de los católicos sobre ese asunto y contrastar con lo que la Biblia realmente enseña.
Algunos católicos no estarán bien informados a tenor de esta noticia que fue publicada en tantos medios de comunicación el año pasado.
https://www.huffingtonpost.es/2018/0...te_a_23399246/
El mismo Papa Benedicto XVI había dicho en 2007 que el infierno "realmente existe y es eterno, incluso si ya nadie habla de eso". Una idea que es contraria a la que defendió el Papa Juan Pablo II en 1999 anunciando que el infierno era "la consecuencia final de un pecado...más que un lugar, el infierno....."
https://www.clarin.com/ultimo-moment...wMkQ0RaFl.html
https://www.elespectador.com/noticia...rticulo-747296
Dos notas adicionales:
1) si el magisterio católico ya no enseña que exista un infierno de tortura para "almas", entonces deberán reconocer que los testigos de Jehová hemos estado enseñando la verdad sobre ese asunto por más de 100 años ya.
Los Evangelios, como el resto de la Biblia, son libros inspirados por Dios (es un dogma de fe). Qué escribieron sobre el infierno, véase en el Índice del enlace 2.1 En la Biblia. 2.2 En el cristianismo. 2.2.1 Uso del término 'infierno'. (En la Enciclopedia Católica).
Está bien claro qué escribieron los evangelistas: el infierno es un lugar de sufrimiento, de tormento, de fuego eterno. Luego, ¿quién enseña la verdad?, si cada confesión cristiana interpreta la Biblia de diferente manera. (Mateo 13: 49-50. 'Los malos serán arrojados en el horno de fuego. Allí habrá llanto y rechinar de dientes").
https://es.wikipedia.org/wiki/Infierno
La interpretación de los Testigos de Jehová, es misericordiosa e infinitamente más justa, pero, no se ajusta a lo que escribió, por ejemplo, el evangelista Mateo, siendo dogma de fe que sus escritos son inspirados por el Dios cristiano.
2) los protestantes, que heredaron esa creencia de los católicos, tendrán que revisar también su forma de entender ese asunto tan importante, porque esa creencia no la elaboraron ellos mismos, sino que la recibieron de alguien que ahora ya no piensa lo mismo. Rectificarán los protestantes esa creencia como parecen haber hecho los católicos?
Esperemos que otros religiosos opinen al respecto.
Gracias por abrir este interesante tema, Kimo.