En este mismo Foro, aunque por diversos motivos he sacado a colación al autor Francois Guizot. Su ·Historia de la Civilización En Europa" nos habla entre otros temas de la distinta vision que se tiene del Cristianismo en la Protesta y en el Catolicismo Me refiero a la libertad del individuo en uno y otro credo. Nos decia este pensador liberal (que no neo-liberal. SEr liberal es una postura en la vida remarcaba Ortega y Gasset) que al suprimirse el derecho divino que asiste a los reyes nos encontramos con la igualdad entre los hombres.ES decir, si tu tienes un negocio, yo tambien tengo derecho a tenerlo. ES a mi juicio una de las causas por las que la America sajona esta mas desarrollada que la latina. DE ahí, que en periodos liberales (repito qe no neo liberales) se ha desarrollado mejor Mexico, a pesar de las trabas encontradas. Ejemplo sería el periodo del emperador Maximiliano.
Son muchos temas Don Juan Antonio. Las ideas responden en la mayor parte de las veces a realidades concretas en momentos históricos concretos. Creo que el tema del desarrollo tiene que ver más con la expansión del capitalismo y su historia que con la expansión de las ideas.

La conquista fue posible por varios factores. Algunos de ellos mas estudiados y otros menos. El español tenia mejores armas ( de fuego e hierro) estaba muy entrenado por las guerras de Flandes, lo impulsaba el movil religioso (mezclado con el mercantil) poseía perros entrenados en matar enemigos y conto con la ayuda de indios sometidos a otros indios que buscaban una liberación. Muy importante para este ultimo punto y las formas de corrupción que pudiesen existir entre las tribus nativas seria el estudio de sus leyes. Al existir una pena existe con anterioridad la idea de delito.
Te podemos soltar con unos caballos, unos escudos de hierro colado, espada y tus perros contra 2,000 indígenas. No creo que sobrevivas. Lo del armamento ha sido un mito. Los españoles no habría triunfado si no los hubieran apoyado etnias muy numerosas e importantes contra los aztecas y la triple alianza. Esta misma fuerza ya unificada los expulsó del territorio en 1821, 300 años más tarde y jamás pudieron recuperar a pesar de varios intentos. Lo que determinó la victoria española no fue su armamento, sino el haber encabezado una fuerza superior a la de los aztecas, combinada con las epidemias que trajeron los españoles.

Tambien seria interesante el análisis delas Leyes Nuevas, tan queridas por de Las Casas, que estuvieron a pique de arruinar al Imperio Español. Muchos conquistadores españoles que habían subvencionado expediciones pasando calamidades estuvieron a pique de arruinarse. Ingleses y franceses estaban con las fauces abiertas ¡Las Colonias hubiesen caído en sus manos!
El gran error de España, fue apostarle al metalismo en un mundo donde el capitalismo evolucionó del mercantilismo al industrialismo. Al final América Latina fue un mercado natural de Inglaterra después de las independencias y por eso se acabó la piratería en las dimensiónes del siglo XVII y XVIII.