Lazaro Cardenas es a mi juicio uno de los mejores presidentes que ha tenido Mexico. Le toco vivir en una época en que despuntaban los extremos: Fascismo y Comunismo.

La Industrialización comenzaba a surgir y en estos sus albores amenazaba aumentar
la distancia entre las clases sociales. Para combatir esta problema potenció el sistema cooperativista y ayudo al pequeño agricultor. En lo que se refiere a la industrialización, en aportes anteriores he expuesto lo ocurrido con las industrias petroleras, en manos de capital extranjero.
El problema religioso mexicano comienza desde la misma hora en que llegan los españoles. En aportes anteriores he recalcado lo que supuso la Iglesia Católica en Mexico teniendo en cuenta su estrecha relación con la Monarquía. He desarrollado la idea de la actitud de la dinastía de los Austrias con la de lo Borbones. El carácter religioso-ideológico de los monarcas austriacos contra los borbónicos imbuidos de positivismo mercantil. El exponente por antonomasia de este último espíritu llega con Carlos lll. Por supuesto que antes de estos pasos históricos he disertado sobre lo que entraña la Encomienda y sus pugnas internas. Por las repercusiones que tiene en toda la América colonial debí el hacer hincapié en el Concilio de Cuzco (Peru). en sus debates el Licenciado Falcon procurador de los naturales pretendía que la conquista era ilícita, por lo que las colonias deberían de abandonarse a sus legítimos dueños.

En este mismo Foro, aunque por diversos motivos he sacado a colación al autor Francois Guizot. Su ·Historia de la Civilización En Europa" nos habla entre otros temas de la distinta vision que se tiene del Cristianismo en la Protesta y en el Catolicismo Me refiero a la libertad del individuo en uno y otro credo. Nos decia este pensador liberal (que no neo-liberal. SEr liberal es una postura en la vida remarcaba Ortega y Gasset) que al suprimirse el derecho divino que asiste a los reyes nos encontramos con la igualdad entre los hombres.ES decir, si tu tienes un negocio, yo tambien tengo derecho a tenerlo. ES a mi juicio una de las causas por las que la America sajona esta mas desarrollada que la latina. DE ahí, que en periodos liberales (repito qe no neo liberales) se ha desarrollado mejor Mexico, a pesar de las trabas encontradas. Ejemplo sería el periodo del emperador Maximiliano.
La conquista fue posible por varios factores. Algunos de ellos mas estudiados y otros menos. El español tenia mejores armas ( de fuego e hierro) estaba muy entrenado por las guerras de Flandes, lo impulsaba el movil religioso (mezclado con el mercantil) poseía perros entrenados en matar enemigos y conto con la ayuda de indios sometidos a otros indios que buscaban una liberación. Muy importante para este ultimo punto y las formas de corrupción que pudiesen existir entre las tribus nativas seria el estudio de sus leyes. Al existir una pena existe con anterioridad la idea de delito. Tambien seria interesante el análisis delas Leyes Nuevas, tan queridas por de Las Casas, que estuvieron a pique de arruinar al Imperio Español. Muchos conquistadores españoles que habían subvencionado expediciones pasando calamidades estuvieron a pique de arruinarse. Ingleses y franceses estaban con las fauces abiertas ¡Las Colonias hubiesen caído en sus manos!