Creo a diferencia de otros, que el próximo día Uno de Octubre debe ser el principio. A mi entender, los distintos gobiernos que se han sucedido tanto en el Gobierno Central como en la Generalitat han usado a Cataluña como cortina de humo. Las corrupciones y arbitrariedades de unos y otros llegaron a tal extremo, que la salida se encontró en el aliento de un falso patrioterismo para desviar la atención hacia otro lado.
En la fabula de "Pedro y el Lobo" el pastorcito que guardaba las ovejas, en irreflexiva actitud y para su solaz gritaba aquello de "¡Que viene el lobo!". Al principio sus compañeros en el pastoreo acudían presurosos a resguardar los animales en el redil. Más tarde viendo la falacia del grito optaron por no hacer caso a sus voces. Sucedió que una vez bajada la guardia vino el lobo de verdad.
Ha sido un juego a dos partes que ha ignorado al ciudadano. Este ultimo ha jugado un papel pasivo hasta que harto de que "le tomen el pelo" ha decidido salir a escena. Algo así, como si las ovejas de la fabula hubiesen dicho: !Ya esta bien!
La situación política española es como aquellos "esperpentos" a que nos tenia acostumbrados Valle Inclán. Un Gobierno reprobado por el Parlamento y que se sostiene por su peso en el Senado. Un partido político en el Poder que ha tenido que pasar por el trance, de que su líder que es a la vez Presidente del Gobierno tenga que responder ante los tribunales de justicia por las malversaciones y corrupciones del partido que lidera. De otro lado unos gobiernos periféricos (en este caso de Cataluña) también manchados por el lodo de la corrupción. Incluso esa misma corrupción se emplea como navaja de taberna al resucitarla cuando conviene. Si uno tiene los saqueos en "Aguas de Girona" el otro tiene el asunto del Canal Isabel ll. Cierto es que la Justicia debe prevalecer sobre toda discusión política...¡Que oportuno salgan a luz los "casos" en estos momentos!
Pareciera como si en esta tragicomedia (¡Mucho de eso tiene!) solo existiera la parte autonómica y gubernamental. Quizás por el subconsciente de bipartidismo en el que aún nos vemos envueltos, olvidamos a los demás partidos. Obviamos que hay otros puntos de de vista. Unas miradas que no se han tenido en cuenta. No se ha escuchado a voces de tendencias jurídicas que optaban por el dialogo ni a partidos políticos que preconizaban otra forma de actuar. Otro factor que olvidamos es la intervención de la Politica en la Justicia mediante el actual nombramiento de magistrados que componen los Altos Tribunales.
La concepción de la actual Europa tiene raíz económica. Acabada la Segunda Guerra Mundial, se necesitó el resurgir de aquellos países desvastados por la contienda. Hizo falta levantar su comercio e industria en pro del beneficio del interés común europeo. Otra cosa es la deriva que a traves de los años ha sufrido esta idea primigenea carcomida por el neo capitalismo. Cataluña y España se necesitan mutuamente. El mayor mercado catalán para sus productos son el resto de los españoles. De otro lado, las compañías multinacionales, a las que rige el mero interés monetario, no consentirían la separación. Mas allá de los nexos sentimentales e historicos (queramos o no) este es el mayor lazo de unión.
Estamos pues " condenados a convivir". Esta convivencia, para hacerla mas ductil y maleable necesita de mas comprensión de ambas partes. Necesita de la eliminación de los escollos que han amenazado romper la convivencia. Es decir la verdadera muerte del bipartidismo y la erradicación y castigo de la corrupción . Devolverle a la Constitución el verdadero sentido de la separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Reformar esa Constitución en los puntos necesarios. ES preciso sentarse en una mesa a dialogar y desechar el "uso de los tanques"