
Los pueblos de la península Arábica tienen una fuerte tradición oral sobre su época antigua, que en muchos aspectos es muy similar a la hebrea, y hasta tiene relación con la de estos.
La unidad principal de los pueblos árabes es la tribu, que no son unidades estancas, ya que se han producido uniones y adopciones, o diversos pactos, tanto comunales como individuales.
En la tradición oral (después escrita) hay varios tipos de árabes:
ARABES EXTINTOS: Son pueblos, civilizaciones o ciudades árabes antiguos, prehistóricos o de historia poco conocida.
Han aparecido restos arqueológicos, aunque no tan estudiados como los de otras zonas de la Media Luna Fértil, por razones orográficas, geopolíticas o culturales.
Se conocen algunas de esas culturas por referencias, como la A`ad, Thamud, los amalequitas u otras.
Los árabes actuales los consideran extintos, por múltiples razones, especialmente genocidio, por sus continuas guerras, o por castigos divinos por su iniquidad.
ARABES ARABIZADOS: Son los descendientes del Ismael bíblico, el primer hijo del patriarca Abraham.
Según la tradición islámica fue Ismael el hijo del sacrificio. Para eso manejan una teoría basada en partes del texto de la Torà o Viejo Testamento.
Ismael era hijo totalmente legitimo de Abraham, ya que Agar, su madre, fue entregada, como dicen las escrituras, "como mujer" por Sara.
Agar, la madre de Ismael fue una esclava egipcia entregada por el Faraón a Abraham como reparación por su error. Según la tradición el Faraón deseo a Sara, la esposa de Abraham, pero casi comete una falta por que Sara era hermana del patriarca, ya que según parece era hija de su padre, aunque no de la misma madre.
Para ponernos en la situación, hay que conocer algunas costumbres de la época. En aquel tiempo los monarcas podían tener acceso carnal a las esposas de sus súbditos (Abraham venia de Canaà, tierra bajo dominio egipcio, por lo tanto no era tan extranjero) como una especie de "derecho de pernada" medieval (aquí hay que hacer notar que el caso de David con Betsabè fue diferente, por que el rey no deseaba acceso carnal, sino desposarla, y para eso necesitaba deshacerse del esposo). Pero Abraham dijo que era su hermana, y ahí el rey hubiera pecado, ya que para poseer a la hermana de un hombre era necesaria una negociación con este, y su consentimiento, como encargado de la patria potestad de la hermana.
Y aparentemente Sara era hermana de Abraham porque era hija del mismo padre, mas no de la misma madre.
Según la tradición el matrimonio con Agar, al tomarla con mujer, aun siendo la segunda esposa, era mas legal que el efectuado con Sara, aun siendo extranjera o realmente de fuera de su tribu, o "matrimonio exogámico", ya que el matrimonio "endogámico" con Sara era incestuoso.
Luego tenemos el tema de la edad de Ismael cuando Abraham realizo el pacto con Dios mediante la circuncisión, Tenia 13 años, y su padre 99 años. Según los árabes en esa época fue que se realizó el sacrificio, e Isaac nació un año después, ya que según las escrituras, Abraham tenia 100 años.
La tradición árabe dice que Sara exigió la expulsión de Agar e Ismael de la tribu, siendo este un infante, y Abraham los dejo cerca de donde se fundaría La Meca. Agra enloqueció y camino en un circuito buscando ayuda en ese desolado valle. Dios se apiado de ella y su hijo e hizo surgir un manantial.
Cuenta la tradición que una tribu de yemenitas que paso por el lugar pidió permiso a Agar, como dueña del manantial, para establecerse en ese valle. Ismael se caso con una hija del jefe de la tribu, efectuándose el pacto entre los árabes y los descendiente de Ismael, los ismaelitas.
También la tradición nos habla de varias visitas efectuadas por Abraham a su segunda esposa y su hijo, siendo en una de ellas el episodio del sacrificio.
También se narra que Abraham le indicó a su hijo que debía divorciarse de su primera esposa, y que prosperaría con su segunda esposa, reproduciéndose exactamente el mismo caso que sucedió con Abraham, Agar e Ismael.
Como es tradición numérica, Ismael tuvo 12 hijos, entre ellos Nabat, el padre de los Nabateos, por lo tanto, este pueblo se considera Ismaelita.
Para los árabes la Torà o Viejo Testamento, fue adulterada para darle prioridad a Isaac.
Luego tenemos la Ley Mosaica que indica lo siguiente:
"Si un hombre tiene dos mujeres, una la amada y la otra la despreciada, y la amada y la despreciada le paren hijos, y si el hijo primogénito (el primero) fuera de la despreciada; Será que, el día que hiciera heredar a sus hijos lo que tuviera, no podrá dar el derecho de primogenitura al hijo de la amada en preferencia del hijo de la despreciada, que es el primogénito; Mas al hijo de la despreciada reconocerá por primogénito, para darle dos tantos de todo lo que se hallara que tiene: porque aquel es el principio de su fuerza, el derecho de la primogenitura es suyo."
Estos Árabes Arabizados ocuparon el espacio, según ellos asignado por Dios, entre Egipto y el Éufrates, al norte de la península Arábica.
ARABES PUROS: Estos son los árabes propiamente de la Península, procedentes del Yemen.
La tradición indica que el patriarca e esa zona, descendiente de Noè a través de su hijo Sem, es decir, un semita, se llamaba Ya`rub bin Yashjub bin Qahtam, y tuvo, como es costumbre numérica, 12 hijos. Todos los Árabes Puros son descendientes de sus hijos, que formaron diversas tribus, y son conocidos con el nombre de "Qahtanies".
De ellos proceden todos los yemenitas y tribus árabes de la Península, menos los Árabes Arabizados o Ismaelitas.
En cuanto a la religión de esas tribus, pues en la antigüedad sus dioses eran los dioses clásicos de la zona, especialmente la Luna, que era un dios masculino (como uno de los principales dioses asirios), que posiblemente se llamaba Alah en algunas zonas, como el nombre del único dios islámico, quizás con significado de señor-dios, además de diversos dioses locales en diversas ciudades santuarios, que incluían La Meca.
También se conoce que había tribus zoroastrianas, ligadas al Imperio Medo-Persa, y posteriormente al Parto. Otras tribus llegaron a estar totalmente helenizadas, como los Nabateos. O incluso había tribus que adoptaron la religión judía o judeocristiana, con tradición no Paulista. Se cree que en La Meca había un fuerte componente de una rama judeocristiana que se regia por uno solo de los evangelios, conocido como el Evangelio Hebreo, al parecer basado en el de Mateo, y tuvo gran influencia en el Islam.
También entre los árabes existía una religión, que aun existe actualmente, muy minoritaria que se llaman "Yazidies".
La creciente cristianización de gran parte de la Media Luna Fértil también llego a los árabes, adoptando muchos dicha religión. Se dice que en medina había muchos cristianos.
En la época Islámica se considera que originalmente loa árabes eran monoteístas, como los hebreos, pero que con el tiempo se volvieron politeístas e idolatras, hasta que volvieron al monoteísmo con Mahoma.
Última edición por Guanche; 26-jun.-2017 a las 14:38
La ausencia de evidencia no es evidencia de su ausencia
Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es como si todo es un milagro. ( Albert Einstein )
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir. (Albert Einstein )
El azar no existe; Dios no juega a los dados. (Albert Einstein )
Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre. (Albert Einstein )