Alberto Garre ha sido presidente de la Comunidad Autonoma de Murcia, no hace muchos años. Es de los pocos miembros del PP que estando en la cúspide del partido no esta relacionado con ningún caso de corrupción. Este viernes pasado se le ha hecho una entrevista en el programa de televisión "Al Rojo Vivo" que emite la "Sexta" y pide la dimisión de Pedro Antonio Sánchez, que le ha sucedido en el mando en posteriores legislaturas. La frase exasta que ha empleado para demandar la renuncia ha sido "por el carnaval que ha montado".
A lo largo de la entrevista nos desvela que desde hace meses advirtió a Mariano Rajoy, Mª Dolores de Cospedal y Soraya Saenz de Santamaría lo que iba a ocurrir: La tensa situación politica que vive el partido por la imputación de Pedro A Sánchez-
El caso "Auditorio" se inicia en 2015. Año en el que se decidia la candidatura popuar en las elecciones autonómicas. Para ese tiempo, el Fiscal Superior de la Comunidad de Murcia , Manuel Lopez Bernal había presentado una querella contra Pedro A. Sánchez por "prevaricacion continuada, fraude contra la Administración Publica, falsedad en documento y malversación de caudales públicos".
En otra entrevista algo mas corta que se le hace al presidente de "Ciudadanos" Albert Rivera deja la insinuación de que Pedro A Sanhez debe saber algo sobre la financiación del PP para que le mantengan en el cargo. La verdad es, que Rivera deberia callarse. En las elecciones Generales ultimas aseguro en los medios, que no apoyaría al PP y...¡Rajoy fue elegido!
Esta mañana de domingo ha habido una enorme manifestación de la ciudadanía murciana protestando contra la corrupción que no cesa, por mas pactos que haya y en la que también se demandaba la urgente necesidad de que la Justicia sea indeendiente y no sete sujeta a la clase política. Una mas entre las innumerables habidas y que personalmente creo, no cambiara la situación. Por aportes anteriores sabemos de supuestas presiones a los fiscales por el partido en el Gobierno. La realidad es que si volvemos la vista hacia atrás, encontramos figuras de jueces como Epildio Silva ó Baltazar Garzon, que por una u otra causa "han dejado de ser molestos". Si a esto le añadimos el deseo del PP de que los fiscales, en determinados casos puedan actuar como jueces y de que estos mismos fiscales, como afirmo el actual ministro de Justicia deben estar sujetos a obediencia...¿Cuánto es dos mas dos?
No hace tanto tiempo se realizo la Convencion Nacional del PP . Abucheos y palabras similares a la de "tongo" se oyeron en la sala donde tenia lugar. SE debatia una enmienda "anti-Cospedal" por acumulación de cargos. Dirigia la mesa, Teodoro Garcia, diputado de Murcia. Tras ejercicios malabares que muchos simpatizantes del PP no vieron claros salio rechazada la enmienda. También en unas elecciones catalanas se abucheo a Malo por imponer la candidatura de SAnhez Camacho.
No es solo el ex-presidente de la Comunidad de Murcia al que no le gusta la situación actual, son muchos otros simples militantes del PP y ejecutivos como Jaime Peral, alcalde de Nava Del Rey (Madrid) los que piden un cambio drástico e incluso han llegado a darse de baja en el partido. Este ultimo alcalde, que dice no cobrar sueldo alguno, declara sus simpatías por ESperanza Aguirre por contra de Cospedal.
Podria seguir con el tema de la "politización de la Justicia" que también conoce el juez decano de Palma, Fancisco Martínez Lamo de Espinosa...¿O también es de izquierdas y no merece el titulo?
En internet podemos encontrar el Reglamento que dicta los derechos y deberes de los Magistrados. Su articulo 5 nos habla del "régimen disciplinario para Magistrados, funcionarios y empleados. Entre otros dictamenes se lee: "...no pudiendo recibir influencias o presiones provenientes de otros poderes del EStado"...¿Quire Rajoy que hagan de jueces los fiscales?...¿Hasta que punto le deben obediencia los fiscales generales y supreiores al ministro Justicia?
En el articulo 13 del citado estatuto viene contenido en su apartado7º viene esta frase dirigida a magistrados y otros altos funcionarios: "..No afiliarse a partidos o agrupaciones políticas ni militar activamente en ellos"
Se legisla asi, para que la Justicia no se vea comprometida en su imparcialidad. El espíritu que guía es el de transparencia. Que un Magistrado ande en los foros dando opiniones viene a romper ese espíritu. Maxime si presume de determinado partido político.