"Los U.S.A. son el eje central de la relación de México con el mundo. Esto no resulta extraño dadas las estrechas relaciones económicas, sociales, políticas y culturales entre ambos países, las cuales están condicionadas por su vecindad (comparten una de las fronteras más amplias e intensas en todo el mundo). Históricamente, esta vecindad con el norte ha eclipsado la propia de México con el SUR, específicamente con Guatemala. Sin embargo, resulta igual de relevante estudiarla por las mismas consecuencias que los asocian irremediablemente con los U.S.A.. Dado esto, ¿cuáles son las actitudes y la evaluación de los mexicanos hacia sus dos principales vecinos? Para responder a esta cuestión presento algunos resultados del quinto levantamiento de la encuesta "México, las Américas y el Mundo", elaborada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en México. Esta encuesta bianual es la única en América Latina especializada en temas de política exterior y asuntos internacionales. Además, desde el primer levantamiento en 2004, no sólo entrevista a una muestra representativa nacional de la población (2.400 individuos), también a un grupo de 500 leaders del países en cinco sectores: gubernamental, político, empresarial, social y académico y de medios; en 2012, se pidió a público y leaders que emitieran una opinión general sobre el nivel de importancia de las relaciones de México con los U.S.A. y Guatemala (...). Se pudo observar que la población tiene una opinión más divergente de la importancia de ambas relaciones que los leaders: mientras el 74% del público mexicano considera que la relación con los U.S.A. es “algo” o “MUY importante”, la relación con Guatemala es considerada importante por el 50% de la muestra (de hecho, hay un 36% que considera esta relación como “poco importante”). En cambio, un 97% de los líderes estima como importante la relación de México con Estados Unidos y nueve de cada diez consideran lo mismo con Guatemala, aunque con diferencia en la intensidad. Por tanto, es posible afirmar en términos generales que para los mexicanos la relación con los U.S.A. es MÁS importante que con Guatemala. Pero, ¿qué aspecto los mexicanos consideran más importante de estas relaciones (...)?. Por un lado, el público y los leaders estiman que el asunto más importante de la relación con los U.S.A. es el comercio y la inversión (...). Por el otro lado, el aspecto más relevante de la relación con Guatemala es distinto entre ambas muestras. Cerca de un tercio del público declaró que el aspecto más notable de la relación con el vecino del sur es el comercio y la inversión (31%); en cambio para los leaders es la migración (31%). Curiosamente, público y leaders coinciden en el segundo y el tercer asuntos más importantes de la relación con Guatemala: la seguridad fronteriza (27 y 28%, respectivamente), y el narcotráfico y crimen organizado (16 y 21%, respectivamente). ¿Y, cómo perciben el estado actual de esa relación, bueno o malo (...)? Se observa que tanto público como leaders opinan que la relación con los U.S.A. es mejor que la relación con Guatemala. En el público mexicano, el 60% cree que la relación con el vecino del norte es “buena” o “muy buena”, en tanto que un 49% estima lo propio sobre la relación con el vecino del sur. De forma similar, el 68% de los leaders mexicanos considera que México mantiene una relación buena con los U.S.A. y un poco menos (57%) opina que se tiene una relación similar con Guatemala. Finalmente, para los mexicanos, ¿cuál es el saldo global de las relaciones con sus vecinos? Al respecto, a los encuestados se le preguntó si consideraban que la vecindad con los U.S.A. y con Centroamérica (que utilizamos aquí como equivalente a Guatemala) representa para México más ventaja que problema o más problema que ventaja. En principio, para ninguno de los grupos, ni público ni leaders, estas relaciones son mayoritariamente más un problema que una ventaja. No obstante, sí hay diferencias entre las vecindades. Para un número mayor de público y leaders, la vecindad con los U.S.A. es considerada MÁS ventaja que problema frente a la vecindad con Centroamérica. Mientras en el público la diferencia en la relación de ventaja con los U.S.A. comparada con Centroamérica es de 10 puntos porcentuales (57% frente a 47%), entre los leaders es de sólo seis puntos porcentuales. En síntesis, para los mexicanos (el público y los líderes por igual) la relación con el vecino del norte (U.S.A.) es MÁS importante, MUCHO mejor y MÁS ventajosa que la relación con el vecino del sur (Guatemala). Además, existen agendas diferenciadas hacia ambos países por parte del público y de los leaders: en el primer grupo, las relaciones con los U.S.A. y Guatemala están definidas principalmente por el aspecto económico (comercio e inversiones); en el segundo, en cambio, el aspecto migratorio es el thema central de la relación con Guatemala. Como señalé antes, la encuesta (...) es la única de su tipo en Latinoamérica. Además del thema de opiniones y actitudes hacia países y regiones, también contiene información sobre: interés, contacto y conocimiento sobre el mundo; identidades y nacionalismo; seguridad y amenazas internacionales; objetivos, instrumentos y evaluación de política exterior; integración regional; multilateralismo, organizaciones internacionales y gobernanza global; economía internacional (globalización, libre comercio e inversión extranjera); migración internacional; derechos humanos y cultura política..." (+)

En resumen: que DEMASIADAS y DEMASIADOS mexicanos/as prefieren ser culo, aunque sea cagao, de león que cabeza de ratoncico. Al parecer, les da IGUAL estar al cabo de la calle de lo que piensan de ellos/as los del norte: pueden, si quieren, cagarse en ellos/as; porque, ellos/as prefieren su mierda a CUALQUIER otra cosa. Lo que les causa MIEDO, auténtico TERROR, genuino ESPANTO ¡es que los del norte decidan cagarse en otros/as! Los números, le joda a quien le joda, cantan.

Además..; ¡si no se precisan números..!; ¡si sólo hay que darse una vueltecica por CUALQUIER rue mexicana y entablar plática con CUALQUIERA para saber QUÉ élan hay respecto del gringo (así se esté MEANDO a carcajada desatá en la puta face de lo cholos que también son los mexicanos, por supuesto) y CÓMO las gastan con los del sur (así estén, los pobres, implorando siquiera algo de pan y agua de rodillas y sin osar ni aun mirar a los ojos)! ¡Qué les voy a contar que ustedes, lo expliciten o no, no sepan!, ¿verdad? Pues, eso...

Que con una sonrisa habrá que cogerse lo de que "México tiene que verse en el espejo centroamericano" (^) de mi muy estimado don Carlos-Antonio Heredia Zubieta (¨)...

Porque..; en fin..; primero habría que convencer a, insisto y no me canso, DEMASIADAS y DEMASIADOS mexicanos/as ¡que los del sur son seres, al menos, semejantes a ellos/as; con derechos y todo eso, sí!

Y, ¡eso ya..!

¡RÍEN a mandibula batiente las alturas de quienes pretendan TAL, a tenor de la evidencia, manifiesta casi IMPOSIBILIDAD!

¡Tal como quienes pretenden acá que los españolistas pueden llegar a ser demócratas!

¡O, incluso hasta llegar a considerar a los/as catalanes/as y a los/as euskaldunes ciudadanos/as con derecho a expresar su opinión como ellos/as!

¡Ah!; digo "casi" IMPOSIBILIDAD, única y exclusivamente, porque, ya saben.., un servidor se allana a la verdadera fe y, por tanto, no puede olvidar que existen los milagros...

¡Que si no..!

Siempre, en cualquier caso, a su disposición, damas y caballeros.

Jaume de Ponts i Mateu

post scriptum.- "esto [se ve al tal feliz y satisfecho quemando banderas, sí] va dedicado para todos los changos centroamericanos que se la pasan criticando a México y no se dan cuenta que ellos están en peores condiciones de pobreza, delincuencia, migración, etc.; ¡ja!, ¡ja!, ¡ja!, ¡JA!; disfruten cómo quemo sus banderitas; ¡ja!, ¡ja!,ja!, ¡JA!; y me faltaron más..; en el próximo vídeo las quemo; ¡ja!, ¡ja!, ¡ja!, ¡JA!" {como éste (*); que, ¡ya ven..!, no da, maricona.., la cara; seguro: DEMASIADAS y DEMASIADOS mexicanos/as}

addenta

(+) más, si acaso, en, v.g., página:

http://www.condistintosacentos.com/m...s-y-guatemala/

(*) vide:

https://www.youtube.com/watch?v=TRLlztDpc8Q

(^) más, si acaso, en, v.g., página:

http://www.eluniversalmas.com.mx/edi...5/06/77088.php

(¨) más, si acaso, en, v.g., página:

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Heredia_Zubieta