Al norte de Asiria había un reino llamado Urartu, mas o menos en la actual Armenia y parte de Turquia.
Fue atacado por un pueblo nómada conocido como los cimerios. Estos bajaron del Caucaso empujados por un pueblo de las estepas hoy ruso-ucranianas llamado los escitas.
Asiria aprovecho a ajustar con su vecino norteño, ya que tenia controlada la parte oeste de la media luna fértil con Israel destruido y Juda pagando tributo.
Los ugaritas se encontraron en un cascanueces y optaron por rendirse a los asirios. Entre ambos derrotaron a los cimerios, que no lograron el éxito de otros pueblos llegados del norte, algunos indoeuropeos, otros dudosos como los hurritas.
Los asirios destruyeron los sistemas de irrigación ugaritas, arruinando la tierra. Pero copiaron su novedoso sistema de tuberías, que evitaba la evaporación.
Fue la mayor expansión asiria.
El rey en ese momento era Sargon II.
En el sur, en la mayor ciudad de la zona, Babilonia, la elite dominante eran los caldeos, los sustitutos de los antiguos amorreos, ese pueblo semita del famoso Hamurabi que había llegado de Arabia para ocupar los espacios de los acadio-sumerios, y también habían tomado Canaan y unidos a los hurritas norteños, lo que hoy es Siria.
No se sabe si los caldeos dominaron Babilonia a la fuerza, se fueron asentando poco a poco o fueron algún ejercito mercenario que término tomando el poder, pero estaban completamente arraigados en Babilonia.
Cuando Sargon II estaba en Israel los calderos entronizaron a un rey en Babilonia. Ya pacificados el oeste y el norte, arreglo sus asuntos en el Sur. El rey de Babilonia fue exiliado al vecino de Irán, Elam capital Susa. Los elamitas eran un pueblo tan viejo como Sumeria, muy independiente, aunque menos desarrollado y muy influenciado por los acadio-sumerios.

Sargon II no fue un rey del linaje real asirio, así que no le convenía la vieja capital de Calesh que hacia tiempo había sustituido a Assur, y decidió construir una nueva capital.
La llamo Dur-Sharrukin, "el fuerte de Sargon". Uso un ejercito de prisioneros de guerra para construirla, seguramente también a los israelitas perdidos. Quien sabe si el recuerdo de israelitas esclavizados tomo algo de ahí.
Fue una ciudad muy bien planificada, cuadrada y con cada esquina apuntando a los puntos cardinales, cada lado tenia un kilometro y medio, mas o menos una milla. Y un palacio de 100.000 m2, pero lo mas importante para la posteridad, una biblioteca de tablillas cuneiformes.

Pero Sargon no pudo disfrutar su ciudad porque los cimerios volvieron a atacar mas al Oeste, hacia la actual frontera sirio turca, y aunque fueron contenidos, pero Sargon II murió.
Su sucesor no habito su ciudad, fundo la famosa y odiada Ninive.

Pero El Fuerte de Sargon paso a la posteridad porque fue la primera construcción asiria encontrada, que mostró como era ese reino del que hablaban los judíos y los griegos pero desconocido.
Y además se encontró la valiosa biblioteca.