Cita Iniciado por Malvamos Ver Mensaje
Esa y no otra es la causa de su resentimiento hacia España, piensan que de haber llegado antes los ingleses, ahora sus mujeres serían rubias y de ojos azules, como a ellos les gustan, no se dan cuenta de que ellos no existirían, o que de existir las mujeres de los indígenas de USA no son rubias tampoco
No sé cuáles son las causas del resentimiento hacia España o si hay un resentimiento…, pero no todas las mujeres rubias y de ojos azules son bellas.

A mi Angela Merkel no me parece el culmen de la mujer bella (es la de la izquierda, en una supuesta foto cuando era joven en la RDA)



Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
Hace 18 mil años que asiáticos pasando por el Estrecho de Bering, la descubrieron y poblaron. Desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Que los europeos no se hayan enterado, es otra historia.
Cita Iniciado por Bell Ver Mensaje
Entonces sois chinos, vuestros hombres han heredado ¿el pene pequeño que dicen tienen los chinos?
Cita Iniciado por Aquiles Brinco Ver Mensaje
Por el Estrecho de Bering, y quién sabe si por algún otro lado. Y esa es una de las razones por las cuales somos de raza asiática.

Quien conoce Indonesia, Camboya y Filipinas, conoce el exagerado parecido con los mayas. El genovés andaba algo atrasado en noticias.

Pirámide camboyana vs. pirámide guatemalteca:


No sabía yo que esas pirámides tuviesen los 18.000 años que dice Esqui que fue cuando los asiáticos (de pene chico, como dice Bell) atravesaron el estrecho de Bering. Pero, ¿no habían hecho las pirámides los extraterrestres?
Cita Iniciado por Malvamos Ver Mensaje
¿Los birmanos del siglo XV sabian donde estaba la Amazonia? ¿Podria darme alguna referencia bibliografica sobre ese dato?
No, que fueron los nefitas…, también asiáticos, pero semitas, o sea, que no tenían el pene chico. Que venga LDX a explicárnoslo (bueno…, está difunto, como Bell…. Sic transit Gloria mundi…)





El caso es que, hay muchos OT en este hilo. A ver si lo reconducimos:

https://es.wikipedia.org/wiki/Batall...avas_de_Tolosa

La batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-'Iqāb» 'la cuesta' (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón y las navarras de Sancho VII de Navarra contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.

Fue iniciativa de Alfonso VIII entablar una gran batalla contra los almohades tras haber sufrido la derrota de Alarcos en 1195. Para ello solicitó al papa Inocencio III apoyo para favorecer la participación del resto de los reinos cristianos de la península ibérica, y la predicación de una cruzada por la cristiandad prometiendo el perdón de los pecados a los que lucharan en ella; todo ello con la intercesión del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada. Saldada con victoria del bando cristiano, fue considerada por las relaciones de la batalla inmediatamente posteriores, las crónicas y gran parte de la historiografía como el punto culminante de la Reconquista y el inicio de la decadencia de la presencia musulmana en la península ibérica, aunque en la realidad histórica las consecuencias militares y estratégicas fueron limitadas, y la conquista del valle del Guadalquivir no se iniciaría hasta pasadas unas tres décadas.
El caso es que, con la batalla ganada, los almohades no pudieron acceder a la Meseta, y solo fue cuestión de tiempo expulsarles del valle del Guadalquivir. En esa misma centuria se tomarían la capital histórica de Al Andalus, Córdoba, y también cayó Sevilla (y por eso Zampabol no reza mirando a La Meca)

LAUS DEO.